La empresaria y experta en el arte de la mesa, Carmiña Villegas, ha ganado relevancia en el país gracias a sus videos en redes sociales en los que enseña cómo debe ser el comportamiento a la hora de estar en la mesa e ingerir diferentes alimentos.
Aunque Villegas ha compartido sus conocimientos sobre etiqueta, decoración y la forma correcta de utilizar los utensilios que hacen parte de la mesa a la hora de comer, poco se sabía sobre el origen de su gusto por este campo, por lo que a través de una publicación en su cuenta de Tiktok, la experta explicó que todo comenzó cuando era niña por su cercanía a una familia libanesa.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
En el metraje, Carmiña Villegas comenzó por explicar que la motivación para volverse una experta en el arte de la mesa se lo debe a una amiga, dado que “siendo niña conocí una amiga del colegio que era parte de una familia libanesa y cuando yo llegue a esa mesa sentí que era otro mundo”.
Villegas explicó que una de las cosas que le llamó la atención sobre la familia de su amiga estuvo relacionado con su cultura, dado que quería compartir con ellos cada fin de semana y así “absorber” sus costumbres y el gusto por “servir, de atender con cosas preciosas, con cosas lindas donde se veía el arte, no solamente en todo el montaje de la mesa, sino en la comida”.
Ese acercamiento a las costumbres árabes llevaron a Villegas a convertirse en una experta en el arte de la mesa, incluso, con el paso de los años, aprendió a preparar comida árabe, la mesa y comprendió sus costumbres a la hora de comer.
“Cada vez que me preguntan de dónde nació este interés por la mesa, por lo que hoy en día hago, ella, su mamá y su familia, fueron las personas con los cuales empecé mi pasión por la mesa, por ser una apasionada de la mesa”.
Las diferencias entre tomar café en Colombia y en la cultura árabe
Entre las diferencias que Carmiña Villegas encontró entre la cultura colombiana y la árabe está lo que sucede a la hora de tomar café, pues la experta explicó que: “Es muy común que, tanto en nuestra cultura colombiana, como en la cultura libanesa o árabe, nos sirvan un café como bienvenida, es una muestra de hospitalidad”.
Por ejemplo, en Colombia lo que sucede es que el café se sirve en una jarra sin haber sido endulzado previamente, por lo que la azúcar va aparte y cada uno de los comensales lo prepara a su gusto, “en cambio, en la cultura árabe el café se prepara en la cocina y se endulza, es parte del proceso de preparación”.
Otro detalle relevante es que en el momento en el que se sirve el café árabe, este debe llenar un poco más de la mitad del recipiente, dado que tiene un sabor muy concentrado y fuerte, aun así, para Villegas “es exquisito”.
El uso de las manos en las mesas árabes
Otra diferencia entre las dos culturas que compartió la experta Villegas, está relacionada con la manera en la que se deben usar las manos a la hora de la comida, dado que para muchos de los alimentos no se utilizan cubiertos. En ese sentido, Carmiña Villegas pidió tener en cuenta que siempre se debe usar la mano derecha, pues la izquierda es considerada como impura.
“En la cultura de la comida árabe, muchos de los platos se comen con la mano y siempre se come con la mano derecha, así seas zurdo, la mano izquierda se considera impura y no se utiliza para comer”.
Más Noticias
Colombia se inquieta por el gas: seis de cada diez personas temen que las importaciones se intensifiquen en el país en los próximos años
La mayoría de los consultados cree que Colombia podría depender cada vez más de gas importado, un escenario que abre interrogantes sobre el modelo y las decisiones que vienen

Bucaramanga vs. Santa Fe EN VIVO, minuto a minuto de los cuadrangulares de la Liga BetPlay en directo: Luciano Pons abrió el marcador
Los dirigidos por Leonel Álvarez cierran la primera jornada del grupo B frente a los actuales campeones del fútbol colombiano, en un duelo de favoritos en la pelea por la final

Revelaron intento de robo a jugadores de la selección Colombia en los amistosos en Estados Unidos: hubo armas de por medio
Dos ciudadanos colombianos indocumentados permanecen detenidos tras el operativo, mientras la investigación continúa para determinar el alcance de la banda y su posible relación con otros robos en la región

La Fuerza de las Regiones: Juan Carlos Cárdenas también dio un paso al costado en su aspiración presidencial y le dejó camino libre a Aníbal Gaviria
El exalcalde de Bucaramanga, que le había dicho a Infobae Colombia que continuaría con su precandidatura presidencial hasta el final del proceso de selección, confirmó su renuncia a la posibilidad de ser aspirante único y, con ello, decantó la candidatura del exgobernador de Antioquia

EN VIVO Junior de Barranquilla vs. Medellín, fecha 1 de los cuadrangulares de Liga BetPlay: el Tiburón se mide con el Poderoso
Abriendo el grupo B, los dirigidos por Alfredo Arias quieren demostrar que son candidatos al título contra el mejor equipo de la reclasificación y que posee el “punto invisible”


