
En una reciente operación coordinada por varias autoridades del Valle de Aburrá, se logró el rescate de 19 aves silvestres que habían sido mantenidas en condiciones deplorables en una vivienda del barrio La Misericordia, en Copacabana, Antioquia. El hallazgo se produjo gracias a un trabajo conjunto entre el Grupo Gelma (Grupo Especial para la Lucha Contra el Maltrato Animal), la Policía Nacional, el Ejército y las autoridades ambientales de la región, quienes descubrieron a las aves atrapadas en jaulas rudimentarias y sin las condiciones mínimas para su bienestar. Las especies rescatadas incluyeron tres canarios costeños, 14 semilleros, un tangara amarillo y un chingolo.
Durante el operativo, se detuvo a un hombre que fue acusado de los delitos de aprovechamiento ilícito de recursos naturales renovables y tráfico ilegal de fauna. Aunque el individuo no aceptó los cargos, las autoridades indicaron que permanecerá bajo investigación mientras el proceso judicial sigue su curso. Según las primeras versiones, el capturado tenía la intención de comercializar las aves de manera clandestina, lo cual, además de ser una actividad ilegal, amenaza la biodiversidad y el equilibrio ambiental de la región.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

Las aves, que estaban confinadas en jaulas tramperas, fueron trasladadas inmediatamente al Centro de Atención y Valoración de Fauna (CAV) del Área Metropolitana del Valle de Aburrá. Allí, se someterán a un riguroso proceso de rehabilitación para evaluar su estado de salud y prepararlas para ser liberadas nuevamente en su hábitat natural. El Centro CAV es clave en la recuperación de cientos de animales silvestres rescatados en la zona, y se espera que las 19 aves puedan reintegrarse a la naturaleza tras completar su tratamiento.
Álvaro Zapata, líder de Vigilancia Ambiental del Área Metropolitana del Valle de Aburrá, destacó la importancia de este tipo de operaciones para la protección de la fauna local. “Este operativo es un ejemplo de la colaboración entre diferentes entidades para proteger la fauna silvestre. Queremos agradecer a todos los involucrados por su esfuerzo y dedicación. La protección de los animales silvestres es una responsabilidad compartida y vamos a seguir trabajando juntos para garantizar su bienestar y conservación”, señaló Zapata.

El tráfico ilegal de fauna es un problema persistente en la región y en todo el país. Solo en lo que va de 2024, más de 635 aves fueron rescatadas y trasladadas al CAV para su rehabilitación, muchas de ellas en condiciones críticas debido al maltrato sufrido en cautiverio. Las autoridades recuerdan que esta práctica no solo pone en riesgo a los animales, también al equilibrio ecológico, pues muchas especies cumplen funciones esenciales en sus ecosistemas.
El Código Penal colombiano establece penas severas para quienes participen en la captura y comercialización de animales silvestres. La tenencia de fauna ilegal puede resultar en condenas de hasta 135 meses de prisión y multas que alcanzan los 43.750 salarios mínimos legales mensuales vigentes. A pesar de estos castigos, el tráfico de animales sigue siendo una actividad recurrente, por lo que las autoridades reiteran el llamado a la ciudadanía para que denuncien cualquier caso de maltrato o comercio ilegal de fauna.

La comercialización ilegal de fauna silvestre representa una grave amenaza para el equilibrio ecológico y la biodiversidad de los ecosistemas. Cuando los animales son capturados y vendidos, se interrumpe su rol dentro del medio ambiente, afectando procesos como la polinización, control de plagas y dispersión de semillas, fundamentales para la salud de los hábitats naturales.
Además, el cautiverio en condiciones inadecuadas provoca sufrimiento a las especies, muchas veces llevándolas al borde de la extinción. Evitar este tipo de tráfico es crucial no solo para preservar la fauna, sino también para proteger el bienestar de los ecosistemas y las comunidades que dependen de ellos. La educación y la denuncia ciudadana son herramientas clave en la lucha contra esta problemática.
Más Noticias
Petro instó a protestas con arte y sin violencia si hay huelga luego de que se hundiera su consulta popular
Les pidió manifestarse de forma pacífica y con “máximo respeto” a la “juventud uniformada”, en caso de que decidan movilizarse contra la votación negativa al mecanismo de participación ciudadana que llevó al Legislativo

Aunque el Senado archivó la consulta popular, en la cuenta de X de Presidencia aún la promueven con una imagen
El contenido permanece visible a pesar del archivo definitivo del proyecto en la plenaria de la Cámara Alta

Petro aseguró que el presidente del Senado posiblemente delinquió contra su consulta popular
Solicitó que la Corte Suprema de Justicia investigue la actuación de Efraín Cepeda durante el tramite de su iniciativa en la cámara alta ya que la consideró como fraudulenta

“Consulta para engañar a los colombianos”: gremios reaccionan al hundimiento de la propuesta en el Senado
La agremiación señala que es el momento para que se llegue a consensos con la ciudadanía y otros sectores

Hundimiento consulta popular: Benedetti la volvió emprender en X contra Efraín Cepeda: “Faltó a su palabra”
El ministro del Interior reiteró sus acusaciones contra el presidente del Senado de que no dio garantías durante la votación para la aprobación de ese mecanismo de participación ciudadana
