Medellín sancionará e inmovilizará vehículos de transporte informal por orden de la Superintendencia

La Superintendencia de Transporte exigió a Medellín medidas inmediatas contra los transportes públicos informales, como respuesta a las quejas del gremio taxista sobre competencia desleal

Guardar
La Superintendencia de Transporte ordenó
La Superintendencia de Transporte ordenó medidas contra el transporte informal en Medellín - crédito Colprensa

La Superintendencia de Transporte ordenó a la Secretaría de Movilidad de Medellín imponer sanciones e inmovilizar los vehículos que proporcionen servicios de transporte público de manera informal.

Esta directriz responde a las quejas y reclamaciones del gremio taxista sobre la competencia desleal de tarifas generadas por las aplicaciones de transporte y la supuesta permisividad de las autoridades locales hacia estos servicios informales.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

El conflicto se intensificó cuando, hace dos meses, el secretario de Movilidad de Medellín, Mateo González, sugirió que la Ley 336 de 1996, que regulaba el servicio público de transporte, estaba siendo mal interpretada.

González afirmó que esta normativa se aplicaba exclusivamente a las empresas de transporte público y no a los particulares que prestan servicios de transporte público.

En sus declaraciones, les propusieron a los taxistas y sus abogados una discusión jurídica para clarificar la interpretación de la ley, enfocándose en la reincidencia y la suspensión de licencias, según el Código Sancionatorio del Transporte.

“Yo, con respeto se los digo: están haciendo una lectura errada de la norma, porque es el Código Sancionatorio del Transporte. El Código Sancionatorio del Transporte aplica a las empresas de transporte público, no a los particulares que prestan el servicio de transporte público. Pero si quieren que lo discutamos, sentamos posiciones y revisamos”, dijo el secretario de Movilidad de Medellín, Mateo González, en un video que fue presentado por el gremio taxista.

Quejas del gremio taxista motivaron
Quejas del gremio taxista motivaron la acción nacional contra vehículos que prestan el servicio ilegal de transporte - crédito iStock

“Ustedes traen a los abogados que le están diciendo esto y discutimos, y hacemos la disertación jurídica. Lo que aplica es el tema de la suspensión de la licencia, y eso se aplica, porque es ley 7 del Código Sancionatorio del Transporte, como reincidencia”, agregó González.

En respuesta a la postura de González, el 6 de septiembre la Superintendencia de Transporte envió una carta al secretario de Movilidad. En el documento se hizo énfasis en que sus declaraciones no acatan las instrucciones impartidas por el Gobierno nacional en sus circulares, además de ignorar las disposiciones del artículo 44 de la ley mencionada.

Por ese motivo, la Superintendencia conminó a la autoridad local a emitir, en un plazo máximo de tres días desde la recepción del documento, un comunicado dirigido al personal de control operativo de tránsito y transporte de Medellín, ordenando el inmediato inicio de la imposición de informes de infracción y la inmovilización de vehículos que no se encuentren autorizados para prestar los servicios de transporte público en la ciudad.

Además de ordenar la emisión de comparendos y la inmovilización de vehículos de transporte informal, los que prestan su servicio a través de aplicaciones celulares, la Superintendencia solicitó un informe detallado de las acciones que la Secretaría de Movilidad de Medellín ha adelantado para mitigar el fenómeno de la ilegalidad en el transporte y los comparendos realizados en ese sentido.

La Superintendencia de Transporte ordenó
La Superintendencia de Transporte ordenó a la Secretaría de Movilidad de Medellín que inmovilice vehículos y multe a los conductores que presten el servicio ilegal de transporte - crédito Secretaría de Movilidad de Bogotá

Ante esta situación, la Secretaría de Movilidad de Medellín comunicó a Caracol Radio que el documento está siendo analizado por el área jurídica para formular una respuesta adecuada a las peticiones de la Superintendencia de Transporte.

En paralelo, la Confederación Colombiana de Transportadores (Confedetax) anunció que llevará a cabo una serie de movilizaciones en diferentes ciudades del país programadas para el 12 de septiembre, como una manifestación a favor del cumplimiento de la ley que sanciona los servicios de transporte informal.

Transportadores se movilizarán el 12
Transportadores se movilizarán el 12 de septiembre pidiendo cumplimiento efectivo de la ley - crédito Colprensa

Mateo González había expresado, en un video divulgado por el gremio de taxistas, que la norma se estaba interpretando de manera errada y que la aplicación correcta implicaba solo la suspensión de licencias por reincidencia, tal como lo señala el Código Sancionatorio del Transporte.

Así mismo, la Superintendencia de Transporte enfatizó en la necesidad de seguir las instrucciones emitidas por el Gobierno nacional y recordó a la Secretaría de Movilidad de Medellín su papel como autoridad de control y vigilancia del tránsito y transporte en la ciudad.

Entre tanto, se esperan reacciones en diferentes ciudades del país en las que operan vehículos por medio de las diferentes aplicaciones móviles de transporte, con respecto a que esta medida se adopte en todo el territorio nacional buscando que se restrinja el la informalidad en este sector.

Más Noticias

Estas son todas las victorias de etapa de los ciclistas colombianos en la Vuelta a España: Egan Bernal es el vigesimocuarto

José Antonio Agudelo fue el primer colombiano en ganar una etapa de una Vuelta a España en 1985, mientras que el último había sido Juan Sebastián Molano en 2022

Estas son todas las victorias

Isabella Ladera habría filtrado el video íntimo con Beéle, aseguró Valentino Lázaro: “Ella tenía todo premeditado”

El creador de contenido revivió una conversación que sostuvo con la modelo venezolana en la que decía que quería “destruir” al artista por todo lo que vivió con él cuando fueron pareja

Isabella Ladera habría filtrado el

Agarrón entre Luis Carlos Reyes y Alfredo Saade por vínculos de ‘Papá Pitufo’ en la Dian: “Por personas como usted es que les quieren poner impuestos a las iglesias”

La discusión comenzó cuando el exdirector de la Dian cuestionó al presidente Petro sobre la suspensión de exportación de carbón hacia Israel

Agarrón entre Luis Carlos Reyes

El procurador se refirió a la apertura de indagación a la Armada Nacional por ataque a lancha de alcaldesa de Mosquera, Nariño: “No hay nadie que escape a la competencia disciplinaria”

Eljach fue claro al mencionar que dependiendo el grado de responsabilidad ninguno de los servidores podrá huir de las responsabilidades que el caso amerite

El procurador se refirió a

Radio Estrella: el club nocturno que habría usado un sindicato para operar tras las tres de la mañana y al que asistió el concejal Julián Triana

El concejal de la Alianza Verde fue señalado de asistir a una fiesta en Radio Estrella, club que habría usado a Unpronoc para ampararse en el fuero sindical y evadir la restricción de horarios nocturnos en Bogotá

Radio Estrella: el club nocturno
MÁS NOTICIAS