Las lluvias serán escasas en lo que queda de 2024: el embalse de Chuza está crisis y Bogotá se prepara para más restricciones

De acuerdo con Ghisliane Echeverry, directora de la entidad, el embalse de Chuza es una de las principales fuentes de abastecimiento para la capital del país

Guardar
El Ideam pronosticó que el
El Ideam pronosticó que el embalse de Chuza tendrá una reducción en septiembre, octubre, noviembre de 2024 - crédito Alcaldía de Bogotá

Desde principios de 2024 se viene hablando de la grave afectación de los embalses que abastecen a Bogotá y la Sabana, por lo que el alcalde Carlos Fernando Galán implementó medidas severas para el ahorro de agua.

Cabe destacar que, la idea era que lograr alcanzar un 70% en el nivel del embalse en octubre de 2024, pero al día de hoy, las acciones que se ha realizado no han sido suficientes para alcanzar el objetivo propuesto.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

En una rueda de prensa, la ministra de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Susana Muhamad, señaló que el suministro de agua en el embalse de Chuza viene agotándose y a este ritmo, la capital del país no podrá sobrepasar la temporada de menos lluvias en 2025.

Teniendo en cuenta lo anterior, el Ideam pronosticó que el embalse mencionado tendrá una reducción en septiembre, octubre, noviembre de 2024.

De acuerdo con la directora del Ideam, Ghisliane Echeverry, el embalse de Chuza es una de las principales fuentes de abastecimiento para Bogotá.

Además, afirmó que las lluvias en la capital no llegan directamente al embalse, sino que son las precipitaciones que se registran en la región Orinoquía, las que alteran el comportamiento del Chuza. “Así que muchas veces vemos que en la capital puede estar lloviendo, pero no necesariamente está ocurriendo esas lluvias en el embalse”, expresó la funcionaria.

También añadió lo siguiente: “Estamos en unas condiciones de fondo climáticas bastante complejas. La temperatura media del aire sigue aumentando en el planeta y también en Colombia”.

La funcionaria afirmó que las
La funcionaria afirmó que las lluvias que se registran en la capital no llegan directamente al embalse, sino que son las precipitaciones que se de la región Orinoquía - crédito Colprensa

Y agregó: “Seguimos marcando récord de temperatura en varios municipios. El Niño se dio por terminado en el mes de mayo, pero en los meses siguientes siguen los aumentos de temperatura debido al cambio climático, por eso las predicciones climáticas siempre han mostrado una Orinoquía y una Amazonía con un déficit de precipitación”.

De acuerdo con lo anterior, en septiembre y octubre, según el Ideam, en la Orinoquía se prevén lluvias dentro de un rango normal o menor, lo que significa una temporada de pocas precipitaciones en esta zona del país, afectando el embalse Chuza. Mientras que las lluvias que se esperan normalmente para noviembre, se estarían registrando para diciembre.

La meta que no se alcanzará: 70% en octubre de 2024

Hay que recordar que el miércoles 4 de septiembre de 2024 se pronunció el director de la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR), Alfred Ballesteros y advirtió que, pese al aumento del nivel de las represas al 50% de capacidad, se evidenciarían serias dificultades para llegar a la meta propuesta por la administración distrital, que es del 70% en octubre de 2024.

El embalse San Rafael es
El embalse San Rafael es una de las fuentes hídricas más importantes de Bogotá - crédito Alcaldía de Bogotá

Así mismo, el director de la CAR lamentó que “el fenómeno de La Niña no se ha consolidado, seguimos teniendo muy pocas precipitaciones y unas altas temperaturas; esto ha contribuido a que los niveles de embalse sean descendentes en los últimos días”.

Según los registros de la CAR Cundinamarca, el Sistema Chingaza cuenta con una capacidad del 49,03%, de los cuales, el embalse de Chuza tiene un 40,68% y el embalse San Rafael está en un 76,22%, respectivamente.

Además, hay preocupación por el incremento del consumo de agua por parte de los capitalinos, ya que los últimos reportes de la alcaldía de Bogotá, esté indicador llegó a 17 metros cúbicos por segundo, a pesar de que el nivel fijado por las autoridades era de 15 metros cúbicos por segundo; pues la ausencia de lluvias en la capital del país ha dificultado que la capacidad de los embalses llegue a la meta establecida por las autoridades.

Más Noticias

Estabilidad económica de Colombia estaría “en riesgo” por ponencia que pide hundir reforma tributaria, advirtió Armando Benedetti

Con 10 de 17 firmas, la iniciativa podría bloquear la Ley de Financiamiento antes de su primera votación en el Congreso, prevista para el martes 25 de noviembre

Estabilidad económica de Colombia estaría

Almudena Ariza, reconocida presentadora española, destacó la amabilidad de los colombianos y busca que sea reconocida como patrimonio de la Unesco

La periodista aseguró que “hay un arte de vivir”, y parte de ello radica en la amabilidad, algo característico en los ciudadanos colombianos alrededor del mundo

Almudena Ariza, reconocida presentadora española,

Ministro de Trabajo aclaró proceso para la definición del aumento del salario mínimo: anunció calendario de concertación

El jefe de la cartera comunicó que tienen plazo hasta el 15 de diciembre para analizar las propuestas en la Mesa de Concertación y decidir en cuánto sube la mensualidad

Ministro de Trabajo aclaró proceso

Karol G habló del odio que ha recibido su álbum ‘Tropicoqueta’ y reveló una nueva versión para diciembre: “Será como una película”

La cantante defendió en ‘Rolling Stone’ su apuesta artística, habló sobre el recibimiento mixto de su nuevo álbum y detalló sus próximos pasos, entre ellos la realización de una versión visual y su participación en Coachella 2026

Karol G habló del odio

Reconocida presentadora de noticias fue víctima de violento atraco en Bogotá: “Esta ciudad es invivible”

La periodista compartió en sus redes sociales el difícil momento que vivió al ser despojada de su camioneta y pertenencias, en el barrio Normandía, de Bogotá, el 19 de noviembre

Reconocida presentadora de noticias fue
MÁS NOTICIAS