En la tarde del martes 10 de septiembre de 2024 se presentó un atentado en el sector de María Paz, ubicado en la localidad de Kennedy, al suroccidente de Bogotá. De acuerdo con los reportes preliminares, este hecho habría sido cometido por delincuentes que lanzaron una granada en contra de los uniformados de la Policía Metropolitana de Bogotá designados a atender el sector.
Las versiones que circulan a través de las redes sociales indican que el hecho se presentó pasadas las 6:00 p. m., específicamente en la avenida ciudad de Cali con calle 38 sur. Asimismo, se indicó que hay 10 personas heridas, entre los que se encuentran dos policías, por lo que el alcalde Carlos Fernando Galán hizo presencia en el sector para evaluar la situación en compañía de los uniformados.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Cabe mencionar que, el barrio María Paz es reconocido por una gran cantidad de hechos de inseguridad, entre los que se encuentra la extorsión, microtráfico, hurto, sicariato, explotación sexual, entre otros delitos, por lo que los ciudadanos que viven allí han hecho varios llamados de apoyo a las autoridades.

Precisamente, este sería el motivo del atentado perpetrado en contra de la fuerza pública, pues los criminales no quieren perder el control de la zona ni ceder ante la presencia de las autoridades que continúa trabajando por dar golpes contundentes a los delincuentes que tienen azotado a este sector de la capital del país.
Balance oficial
“Lanzaron, una granada, afectando a dos policías que estaban aquí presentes por el esfuerzo que se está haciendo permanentemente en este territorio. Afectó a los dos policías y a otras ocho personas en este punto que es un territorio que ha sido priorizado en la lucha contra el delito de homicidio, el tráfico de drogas y la extorsión. Este es uno de los puntos críticos y aquí hemos dado golpes contundentes en los últimos meses, precisamente tenemos cerca de 90 capturas en la zona de las estructuras que están aquí presentes como el Tren de Aragua, Satanás, Los Caucanos, entre otros”.
El mensaje de la Policía Metropolitana de Bogotá fue claro: “Actuaremos con contundencia contra quienes buscan afectar la seguridad en la capital. No descansaremos hasta llevar ante la justicia a los responsables del atentado registrado en la localidad de Kennedy, que deja ocho ciudadanos y dos policías heridos”
La explosión no solo generó afectaciones en las casas aledañas, sino en los vehículos que se movilizaban por el sector, como se puede apreciar a través de las redes sociales, donde los usuarios difundieron videos de cómo quedaron los buses del Sistema Integrado de Transporte Público (Sitp) que transitaban en el momento de la tragedia.
En las imágenes que publicaron los habitantes de la zona se ve cómo la confusión se apoderó de los vecinos y curiosos que acudieron a verificar lo sucedido, después de que los uniformados de la Policía Metropolitana de Bogotá se desplazaran hasta el sector.
En cuanto a la cantidad de heridos y la identificación de cada uno de ellos, no se han dado muchos detalles. Aunque se confirmó la presencia de ambulancias en el lugar, que llevaron a cabo el traslado de los ciudadanos a los centros asistenciales más cercanos para que fueran atendidos.
Ante la gravedad de esta situación se pronunció el senador Óscar Ramírez Vahos, que pidió militarización del barrio en el que se presentaron los hechos, teniendo en cuenta que es un sector vulnerable por la presencia de grupos delincuenciales: “Repudio con toda decisión este cobarde ataque a nuestros héroes de la Policía y a la población civil. Esta UPZ no puede seguir siendo objeto de ataques, extorsiones y dominio de bandas. Militarización ya de María Paz y alrededores”.
Ante la situación, los agentes de tránsito y movilidad de la capital confirmaron que se realizó el cierre vial en la calle 38 Sur con avenida Cali, en ambos sentidos, mientras que las autoridades avanzan en la investigación. Por esta razón, se sugiere realizar desvíos y tomar avenida Cali y la avenida Villavicencio.
El hecho generó una gran congestión en el sector, por lo que se hizo necesaria la presencia del Grupo Guía de la Secretaría de Movilidad, así como de la Policía de Tránsito de Bogotá y Agentes Civiles de Tránsito que intentan controlar la situación.

Del mismo modo, se conoció que la Policía Antiexplosivos hizo presencia en el lugar de los hechos para verificar que no se encontraran otros artefactos de este tipo. Versiones preliminares de los comerciantes del sector hablan de una posible retaliación de las bandas que operan la zona porque uno de los ciudadanos no habría cedido ante una extorsión; sin embargo, esta es solo una hipótesis que será descartada o confirmada conforme avance la investigación.
Más Noticias
Polémica en Junior de Barranquilla: figura estaría en riesgo de no volver a jugar por una lesión que no habría sido bien tratada
Desde enero, uno de los jugadores importantes del Tiburón está en el departamento médico y ahora buscará el concepto de otros especialistas para recuperarse

Cayó alias Grone, cabecilla del Clan del Golfo que figuraba en la lista de los más buscados en Antioquia
Las autoridades incautaron armas, dinero y una motocicleta, consolidando un duro golpe al grupo delictivo en el occidente colombiano

Lady Tabares fue invitada por Los Inquietos del Vallenato tras viralizar el tema ‘Chao contigo’
La famosa utilizó una frase que se volvió viral en redes sociales y que incluía el nombre del tema musical, por lo que fuera de ‘La casa de los famosos’ logró conocer a los artistas

Una “prueba fantasma” pone en entredicho el fallo contra el alcalde Jaime Andrés Beltrán: piden anular sentencia por doble militancia
El Consejo de Estado deberá decidir si mantiene el fallo que anuló la elección del alcalde de Bucaramanga o si acoge una solicitud presentada por su defensa, que alega una grave violación al debido proceso

Café colombiano registra una anomalía debido a las lluvias de las últimas semanas: hacen llamado urgente al Gobierno
Germán Bahamón Jaramillo, gerente general de la FNC, advirtió que “la cosecha principal del primer semestre, que históricamente inicia con fuerza en abril, se ha ralentizado”
