![El dólar sigue al alza](https://www.infobae.com/resizer/v2/UPFGLH7T2FAUZKGPYJ7TCXV5DU.jpg?auth=258c1f69b940de1266aa8b2f57ff639dd8f7db518f408bcc2a803c44283d4dc0&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
Sigue la preocupación en Colombia por la constante subida del precio del dólar que, en la mañana de este martes 10 de septiembre, rompió nuevamente una barrera y sobrepasó los 4.300 pesos, convirtiéndose en la cotización más alta de todo el 2024.
Durante los primeros días del mes, el dólar marcó un alza importante, aunque el jueves 5 de septiembre esa tendencia se revirtió y cerró a la baja luego de conocerse los datos de desempleo en Estados Unidos. Pese a este retroceso temporal, el dólar retomó posteriormente la senda alcista.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Las expectativas alrededor de los próximos resultados del Índice de Precios al Consumo (IPC) en Estados Unidos, que se publicarán este miércoles 11 de septiembre, y las decisiones acerca de la política monetaria que tomará la Reserva Federal (Fed) el 18 de septiembre, son factores que han influido en el comportamiento del dólar en la segunda semana de septiembre. Además, el debate presidencial entre Kamala Harris y Donald Trump, celebrado hoy, ha añadido otro factor de incertidumbre para los mercados.
En el caso colombiano, el dólar abrió la jornada cotizándose a $4.260, un precio superior en $39,32 respecto a la Tasa Representativa del Mercado de $4.220,68. Sin embargo, sobre las 9:10 a. m., la divisa rompió la barrera de los $4.300 y alcanzó un precio máximo de $4.302,9 y un mínimo de $4.255. Hasta ese momento, se habían realizado 861 transacciones por un monto de 429 millones de dólares.
![El precio de venta del](https://www.infobae.com/resizer/v2/ATYYL2P4SVDRJDQ2B3SHTPWD2E.jpg?auth=54b5ac46d667afb8d4654b7a5b0630e6aed4f5407b7769adfcf34318de22d84e&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Hace una semana, el alza en el precio de la moneda también se le atribuyó al paro camionero que bloqueó parte del país, después de la decisión del Gobierno nacional de incrementar el precio por galón de Acpm en 1.904 pesos.
Sin embargo, la tendencia al alza del dólar está más relacionada con la expectativa mundial por los informes de Estados Unidos que están próximos a conocerse.
De hecho, los datos de desempleo en Estados Unidos no aportó claridad sobre si la Fed decidirá recortar las tasas de interés en 25 o 50 puntos básicos.
Los operadores esperan, por tanto, la publicación del IPC estadounidense de este miércoles para obtener más pistas sobre la política monetaria a seguir.
Para Laura Fajardo, analista de divisas de investigaciones económicas de Acciones y Valores, el comportamiento al alza del dólar se debe al “IPC en Colombia que da más espacio a recortes más agresivos por parte del Banco de la República. Además, está el tema de cautela e incertidumbre por el debate presidencial en EE. UU. esta noche y la próxima publicación del IPC de EE. UU.”, según comentó a La República.
Mientras los inversionistas intentan equilibrar los temores de una recesión en Estados Unidos y la posibilidad de un aterrizaje suave, las preocupaciones sobre si la Fed puede estar quedándose atrás a medida que el mercado laboral se enfría incrementan la volatilidad del dólar. A la par, el riesgo político estadounidense ha vuelto al primer plano, ya que el debate entre Kamala Harris y Donald Trump añade otra capa de incertidumbre.
![El precio del dólar ha](https://www.infobae.com/resizer/v2/334BTQUZZRHOVBRF46DY5UMFRM.jpg?auth=274a52e7c32733d16fc1a98d6fbb0cd72b655cd7d6eb68f2db731cd6db531c39&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
Por otro lado, las expectativas en torno al informe del IPC estadounidense del 11 de septiembre continúan siendo un foco de atención. La Reserva Federal ha señalado en varias ocasiones que el empleo es una prioridad mayor que la inflación. Según un sondeo de Reuters, se espera que el IPC general haya subido un 0,2% intermensual en agosto, cifra sin cambios con respecto al mes anterior.
Mauricio Acevedo, estratega de divisas y derivados de la Corficolombiana, destacó que los recientes datos económicos y las caídas de los mercados de valores resaltan la postura de la Fed. Según Acevedo, “las monedas fuertes vienen operando de forma lateral y mixta respecto al dólar: el euro pierde valor al igual que la libra, mientras que el yen se fortalece”, comentó al medio económico..
Además, Acevedo mencionó que, a nivel regional, las cinco monedas principales han mostrado devaluaciones considerables en lo que va del año: el peso mexicano con una devaluación del 17,11%, el real brasileño se devaluó un 14,48%, el peso colombiano un 9,5%, mientras que el peso chileno y el sol peruano han mostrado devaluaciones menores del 7,49% y 3%, respectivamente.
En el mercado petrolero, los precios del crudo cedieron las ganancias de la víspera debido a la débil demanda china, a las interrupciones en el suministro en Estados Unidos por la tormenta tropical Francine, y a los riesgos de exceso de oferta mundial de petróleo.
El precio del crudo Brent se negoció cerca de los 71 dólares por barril, recuperándose después de una racha de seis sesiones de pérdidas el lunes. Los mercados de valores continúan luchando por encontrar una dirección clara, mientras esperan los datos clave sobre inflación y los informes de las principales agencias de pronósticos petroleros esta semana.
Más Noticias
Exministra denunció maltrato en el aeropuerto El Dorado de Bogotá: “No hay derecho”
Una figura pública ha cuestionado las condiciones de servicio del aeropuerto de la capital del país. Usuarios comparten experiencias indignantes sobre mal manejo de equipaje y atención deficiente
![Exministra denunció maltrato en el](https://www.infobae.com/resizer/v2/7HCKBP3PXBAPZLWYUROE3GEJCE.jpg?auth=b34b747ed96152e59fdd906ed6777790bea06900da71aadbc3bf65ff1a4ea119&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
El patadón a James Rodríguez en la espalda, que terminó en expulsión en la Liga MX durante el Club León vs. Pachuca
El colombiano fue capitán de Club León durante los 90 minutos de partido, tuvo una precisión del 80% de sus pases y dio un pase clave que fue desaprovechado por sus compañeros
![El patadón a James Rodríguez](https://www.infobae.com/resizer/v2/VF4HJVBGPFAW7KDRL5TMZL2OP4.jpg?auth=4bbbfba97bbf853795d398e1a471047c00b42397519bdb3559c01d0c661260fc&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Gustavo Petro destaca operativos simultáneos de Colombia y Venezuela contra el ELN en la frontera: “El objetivo es el Estado dominando las fronteras”
Las Fuerzas Militares y la Policía Nacional dieron de baja a un integrante del Frente Juan Fernando Porras del ELN y capturaron a dos más en un operativo en Lourdes, Norte de Santander
![Gustavo Petro destaca operativos simultáneos](https://www.infobae.com/resizer/v2/UNJXMNTF35BNNC6YFSYPLRJ4MM.png?auth=519506f062725ae3937eb13ff72a4ee4e6aa88da7ac09e1f26a1d80f55360d08&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Francia Márquez podría renunciar a su cargo tras las tensiones en el Gobierno Petro durante el Consejo de Ministros: quién la reemplazaría
Durante la transmisión en vivo del polémico Consejo de Ministros, la vicepresidenta reveló desacuerdos con el presidente Gustavo Petro y otros ministros, cuestionando los compromisos incumplidos y señalando falta de transparencia en el ‘Gobierno del Cambio’
![Francia Márquez podría renunciar a](https://www.infobae.com/resizer/v2/3UHY2RRUXJHPLJUVI5QGOR3EMM.jpg?auth=b45e2d66554dfc4110a910cfafdb8dcc1e06d77441b7b5f79b9dd6c03afb299b&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
En España hubo cambios en la representación diplomática colombiana
Hay nuevos titulares en los consulados del país de Madrid y Barcelona, pero está pendiente el de Valencia
![En España hubo cambios en](https://www.infobae.com/resizer/v2/W4SQQ44FGBGRRM2JHHXOVLKCGQ.jpg?auth=e2d7a0397f7c38ab1516ed51aa1fc04392f9575f36a17f3e208e3f9021f139d3&smart=true&width=350&height=197&quality=85)