Cinco miembros de Tren de Aragua fueron condenados 47 años de prisión por tortura y homicidio

Un juez en Bogotá sentenció a cinco criminales, tres de ellos de origen venezolano, por crímenes violentos en la localidad de Kennedy. Luego de torturar a sus víctimas, las asesinaban, embolsaban y tiraban sus restos a la basura

Guardar
Yorkendry José Montero Gutiérrez, Ted
Yorkendry José Montero Gutiérrez, Ted Wayak Mendoza Machado y José Javier Herrera serán expulsados de Colombia tras cumplir sus penas - crédito iStock y redes sociales

En un fallo histórico, cinco integrantes de la banda criminal Tren de Aragua fueron condenados por un juez en Bogotá a penas que oscilan entre 45 y 47 años de prisión. Este grupo fue hallado culpable de numerosos casos de tortura y homicidio, cuyos cuerpos de víctimas fueron encontrados dentro de bolsas negras en vías públicas de la localidad de Kennedy.

Los sentenciados, de acuerdo con las autoridades, fueron identificados como Yorkendry José Montero Gutiérrez, Ted Wayak Mendoza Machado, Eduardo Santamaría Bonilla, Luis Fernando Mallarino Villarte y José Javier Herrera Ramírez. Estos individuos, de origen venezolano y colombiano, pertenecían a una organización liderada por el criminal Juan Manuel Vera, alias Satanás, líder de la red de extorsionistas los Satanás, y su vez, integrantes del grupo delincuencial Tren de Aragua.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Durante el juicio, se expusieron detalles espeluznantes sobre cómo las víctimas fueron atadas, golpeadas, apuñaladas y finalmente asesinadas con bloques de cemento. Los restos de las víctimas fueron encontrados al día siguiente, envueltos en bolsas de vinipel negro y abandonados en la vía pública de la localidad de Kennedy.

Los cuerpos de las víctimas
Los cuerpos de las víctimas fueron hallados en bolsas negras abandonadas en vías públicas de Kennedy - crédito redes sociales

Además de estas penas, la sentencia impuso a los condenados una multa de más de 9.000 millones de pesos por los perjuicios causados. En un acto de justicia y reparación, se decidió que estos delincuentes no podrán acceder a beneficios judiciales, como la prisión domiciliaria, y en el caso de los tres extranjeros (de nacionalidad venezolana), una vez cumplidas sus penas, serán expulsados del país.

Cabe mencionar que, en los casos de los ciudadanos venezolanos Ted Wayak Mendoza Machado, Yorkendry José Montero Gutiérrez y José Javier Herrera, el juez ordenó su expulción del país una vez cumplan su condena. La investigación, que captó la atención pública por la brutalidad de los crímenes, reveló que los implicados llegaron a Colombia con el objetivo de operar como un escuadrón de la muerte bajo las órdenes de Satanás. Su propósito era instaurar el caos en distintas zonas de Bogotá, siendo Kennedy una de las más afectadas por el control del narcotráfico en la ciudad a manos de esta banda delictiva.

La violencia extrema utilizada por
La violencia extrema utilizada por el Tren de Aragua fue revelada durante el juicio por la Fiscalía General de la Nación - crédito archivo Colprensa

El tribunal de Bogotá destacó, el lunes 9 de septiembre, la importancia de los testimonios de las víctimas y testigos que fueron cruciales para armar el caso presentado por la Fiscalía General de la Nación. Según los testimonios recopilados, los métodos violentos y sistemáticos empleados por el Tren de Aragua incluían secuestro y tortura antes de los asesinatos.

Este grupo delictivo estuvo en el radar de las autoridades debido a su operativa personalizada y su capacidad para infundir miedo en las comunidades donde operaban. Desde su llegada a Colombia, la organización no solo cometió crímenes con extrema violencia, sino que también buscó consolidar su dominio en territorios específicos en el sur occidente de la capital del país.

Dentro de los hechos mencionados en el expediente se destaca el ocurrido el 24 de agosto de 2022, cuando tres personas fueron brutalmente asesinadas. Según documentos judiciales, las víctimas, identificadas como Jhonatan Smith Martínez Villalobos, Brandon Enrique Flórez Tejedor y José Carlos Vanegas Romero, fueron trasladadas a una vivienda ubicada en la carrera 80J No. 41F-18, barrio El Amparo, donde sufrieron múltiples agresiones.

Un juez en Bogotá impuso
Un juez en Bogotá impuso largas penas a miembros del Tren de Aragua por homicidio y tortura - crédito nia_maldonadoo/Instagram

Dentro de la vivienda, las pruebas mostraron que las víctimas fueron atadas de manos y pies a una silla y brutalmente golpeadas. Recibieron puños, patadas y fueron atacadas con armas, según lo detallado en la sentencia judicial. Además, fueron apuñaladas en el pecho y la espalda, mientras sus agresores les gritaban amenazas de muerte.

La violencia continuó cuando finalmente las víctimas fueron asesinadas utilizando un bloque de cemento con el cual les golpearon la cabeza, provocando su muerte instantánea. Los cuerpos fueron posteriormente envueltos en papel vinipel negro y trasladados en una carreta a la vía pública. Los cadáveres fueron descubiertos al día siguiente, el 25 de agosto de 2022, en la carrera 81G bis con calle 42 Sur, también en el barrio El Amparo, en la Localidad de Kennedy.

Más Noticias

“Pan para hoy, hambre para mañana”: Luis Colmenares criticó decreto del Gobierno Petro que modifica el impuesto de renta

Según él, la estrategia pone en riesgo la liquidez empresarial, en especial, en sectores estratégicos, agravando los saldos a favor que Dian no puede devolver en un tiempo

“Pan para hoy, hambre para

La nueva faceta de Jorge Enrique Abello: música y nostalgia que se tomó a Bogotá, ahora Cartagena y apunta a Miami

Casa D, creado inicialmente como Casa Despecho por el actor Jorge Enrique Abello y el músico Juan Felipe Samper, fusiona música de los 70, 80 y 90, coctelería de autor y una atmósfera cargada de nostalgia. Ahora se expande a otras ciudades colombianas y se prepara para su llegada a Miami

La nueva faceta de Jorge

Biodiversidad amenazada por tradiciones religiosas: conozca las plantas que no debe usar en Semana Santa y sus alternativas

El uso de especies silvestres en celebraciones como la Semana Mayor está afectando gravemente ecosistemas clave y poniendo en riesgo plantas emblemáticas de Colombia

Biodiversidad amenazada por tradiciones religiosas:

Incautaron más de 800 suministros de tecnología falsificados en Bogota: estaban avaluados en $120 millones

Según explicaron las autoridades, el hallazgo se registró en medio de cinco diligencias que llevaron a cabo uniformados de la Policía Nacional en Chapinero y Barrios Unidos

Incautaron más de 800 suministros

Corte Constitucional: estos son los tres magistrados que terminarán sus periodos en 2025; Petro está a la expectativa

Con la elección del presidente de la República de la terna para elegir al reemplazo de un nuevo togado del alto tribunal, uno de los interrogantes que han surgido en las redes sociales es cuántos togados terminarán periodo en lo que resta del año y en qué casos el mandatario podrá nominar de nuevo

Corte Constitucional: estos son los
MÁS NOTICIAS