
Luego de que el viernes se levantara el paro camionero por la súbita alza en el Acpm de 1904 pesos, a cambio de que el incremento del precio se llevaría a cabo paulatinamente y hasta los 800 pesos, tras una negociación de cinco días entre los transportadores de carga y el Gobierno Nacional, la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) anunció que hará veeduría a que el valor del combustible se ajuste a lo acordado entre las dos partes.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook
Recordaron en la misiva que el suministro de los hidrocarburos “al ser un servicio público, exige el cumplimiento de unos requisitos mínimos” para que se garantice ese servicio en optimas condiciones, por lo que también hicieron un llamado a su cumplimiento por parte de las compañías, tanto grandes como pequeñas, para que los mantengan.
“En ese sentido, de acuerdo con lo dispuesto en el régimen de libertad regulada del Acpm, los distribuidores minoristas de combustible deben tener en cuenta las estructuras de precios indicadas por la autoridad competente, con el fin de comercializar los combustibles a precios que no superen los márgenes previstos por el Gobierno Nacional”, agregaron.
Finalmente advirtieron que la entidad “actuará con determinación y firmeza, protegiendo los derechos de todos los agentes económicos” en caso de encontrar irregularidades en la venta del Acpm.
Se debe recordar que esta semana en varias ciudades del país se vivió una parálisis por cuenta del paro de los transportadores de carga, luego de que el Gobierno Nacional anunciara el alza de ese hidrocarburo.

Aunque desde la administración del presidente, Gustavo Petro, señalaron que era un incremento que se hacía necesario ante el déficit en el fondo de combustibles para el subsidio para evitar el impacto de los precios internacionales, en el transcurso de las reuniones con los representantes de ese gremio, cedieron y propusieron llegar a los 1.904 pesos con alzas escalonadas hasta diciembre de 400 pesos, pero la alternativa fue rechazada por los transportadores.
Fue hasta el viernes, en que por fin los camionero y el Gobierno Petro, representados por la ministra de Transporte, María Constanza García, y el de Minas y Energía, Andrés Camacho, que en la mesa de diálogo se acogió su nueva propuesta de un incremento de la mitad de lo que buscaban inicialmente para concluir el año.
“Aumentar en $800 el costo del Acpm en incrementos de: $400 a partir de la modificación de la resolución 40350 de 2024 y $400 el 1 de diciembre”, indicaron desde la cartera de Transporte.
Aparte del cambio en el aumento del costo del Acpm, se alcanzaron otros 14 acuerdos importantes, entre ellos la decisión de suspender cualquier alza adicional hasta que no se realicen transformaciones estructurales significativas en el sector del transporte. Esta medida tiene como objetivo aliviar la presión económica sobre los transportistas mientras se implementan reformas más profundas.
Un punto central del acuerdo es la creación de mesas técnicas encargadas de realizar ajustes normativos, con las que los diversos actores del sector del transporte puedan contribuir con sus aportes a las reformas necesarias.
Se acordó incluso la integración de todos los actores del transporte en el Sistema de Información Costera y de Tarifas del Transporte Automotor de Carga (Sice-Tac), garantizando mayor transparencia y equidad en la regulación de tarifas y costos en el sector.
Más Noticias
Nuevo golpe al bolsillo: así subirán las pensiones en los colegios privados de Colombia en 2026
El Ministerio de Educación define los parámetros para el alza de tarifas escolares. Los cambios afectan a miles de hogares y generan incertidumbre sobre el futuro financiero de los padres

Federico Gutiérrez solicitará la extradición a Estados Unidos para los responsables del atentado en Amalfi, Antioquia
Según el alcalde, el helicóptero siniestrado hacía parte de una dotación directamente entregada por el gobierno estadounidense y la acción criminal dejó 13 policías muertos

Sinuano Día: estos son los ganadores de este sábado 6 de septiembre de 2025
Este es el sorteo más importante de la costa caribe colombiana que juega en el departamento de Córdoba

EN VIVO Millonarios vs. Santa Fe, fecha 10 de la Liga BetPlay 2025-II: se juega el clásico capitalino en El Campín
Tanto azules como rojos están necesitados de una victoria en el campeonato porque están afuera de los ocho primeros, sobre todo los Embajadores por estar más abajo en la tabla

EN VIVO: ‘Miss Universe Colombia’ pone a prueba el liderazgo y trabajo en equipo de las candidatas en la prueba del sábado 6 de septiembre
Las aspirantes a convertirse en la nueva soberana de la nacional competirán en un formato de clasificación, que encabeza Casanare luego del primer reto
