
Siguen las reacciones ante el acuerdo entre el Gobierno nacional y la Gobernación de Antioquia para que se transfieran parte de las obras del Túnel del Toyo a la administración departamental.
Al respecto, se sumó el expresidente Álvaro Uribe Vélez que, a través de su cuenta de X, pidió que el sector asignado a la Gobernación cuente con las firmas necesarias para culminar las obras lo más pronto posible, entre ellos, la Sociedad Antioqueña de Ingenieros y Arquitectos.
“Ahora que Antioquia y su Gobernador Andrés Julián (Rendón) deben contratar lo que falta del Túnel Guillermo Gaviria y de las vías del Toyo, sería la gran oportunidad de contratar con todas las firmas de la Sociedad Antioqueña de Ingenieros y Arquitectos (sic)”, escribió el también exgobernador antioqueño en sus redes sociales.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Incluso, el exmandatario propuso que, para lograr una mayor financiación, se promueva una vaca solidaria, tal como la propuesta por el gobernador a inicios del 2024, que tenía como objetivo, la culminación de las vías de cuarta generación (4G) en el departamento, pero que generó críticas en el sector político del país.
Sin embargo, Uribe, indicó que esta ‘vaca’ sería totalmente diferente a la que se creó en el mes de marzo. “También es el momento de dar impulso a la Vaca Solidaria. Una opción sería crear una sociedad financiera, un vehículo financiero, donde estén todos los aportes a la Vaca, con títulos o acciones de los aportantes. Esta sociedad podría ser cofinanciadora del Túnel y sus obras complementarias y recibir el pago de unos intereses”, explicó.
A su vez, el exjefe de Estado entre 2002 y 2010 sostuvo que esta propuesta “podría ser el comienzo de una etapa de vigorosa asociación privada para construir grandes obras de beneficio general”.
De otra parte, el líder político del partido Centro Democrático recordó que, durante su gestión como gobernador de Antioquia, se iniciaron las obras del Túnel de Santa Elena, una estructura fue entregada en el año 2017, cuando estaba Luis Pérez en el cargo.
“Nuestra Gobernación lo contrató con todas las firmas de ingeniería afiliadas a la Sociedad Antioqueña de Ingenieros y Arquitectos. Esa gran idea que impulsó Andrés Uriel, entonces Secretario de Infraestructura y después ministro, sirvió también para construir la doble calzada a las Palmas. El modelo es transparente y eficiente”, mencionó Uribe.

Así fue la entrega de las obras del Túnel del Toyo a la Gobernación de Antioquia
El pasado viernes 6 de septiembre, la ministra de Transporte, María Constanza García, y el gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón, acordaron la entrega de uno de los dos contratos de obra que actualmente están bajo la batuta del Instituto Nacional de Vías (Invías), que consta de 4,5 kilómetros del Túnel, y que cuenta con una inyección de recursos estimada en 330.000 millones de pesos.
Aunque en la actualidad, el avance de las obras del tramo cedido se encuentra en un 90 por ciento, queda pendiente la viabilidad de un sector entre Santa Fe de Antioquia y la entrada del túnel en Giraldo, por lo que no se descarta la cesión del segundo contrato, valorado en $320.000 millones, antes de finalizar el año.
El gobernador celebró la decisión del Gobierno nacional para la culminación de las obras en este importante trayecto que comunica a la capital antioqueña con la región del Urabá. “La entrega de la Nación para que el Departamento termine las obras de un sector del Túnel del Toyo, es un logro de todos. Es la esperanza de un pueblo que anhela acercar el mar de Antioquia a toda Colombia. Agradecemos a la ministra de Transporte, María Constanza García, y a su equipo técnico”, expresó.
De igual manera, el alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, celebró la cesión del contrato para finalizar las obras en este importante tramo vial del departamento. “Medellín ha sido un aliado fundamental en este proyecto del túnel del Toyo y lo seguirá siendo. A hoy, el Distrito de Medellín ya ha invertido en esta obra alrededor de $840 mil millones. En el primer trimestre del año entrante ya estará operando en su primera fase Puerto Antioquia en Urabá. Una obra de país”, comentó en su cuenta de X.
Más Noticias
Madre de Epa Colombia habló de lo afectada que se encuentra su hija en la cárcel: “Ha bajado mucho de peso”
Martha Rojas, mamá de Daneidy Barrera Rojas, reveló que su hija enfrenta serios problemas de salud física y emocional durante su reclusión en la cárcel El Buen Pastor

Airbnb lanzó nuevo plan de experiencias con un convenio con Karol G en Medellín, los cupos son limitados: “Ven a visitarme en mi ciudad natal”
Brian Chesky, el cofundador y CEO de la plataforma para arrendar espacios y hospedarse en diferentes partes del mundo, hizo el lanzamiento en la ciudad de la Eterna Primavera

Juicio a Álvaro Uribe: exministro Andrés Felipe Arias contó cómo se enteró del supuesto plan “venganza” contra el expresidente
Andrés Felipe Arias, exministro de Agricultura en el gobierno de Álvaro Uribe, declaró en el juicio contra el exmandatario colombiano (2002-2010) por presunto soborno a testigos

No solo es montaña, Antioquia también ofrece destinos con playas para los viajeros: amigables con el medio ambiente
Turbo, Necoclí, San Juan de Urabá y Arboletes son algunos de los destinos que ofrece el departamento en su región Caribe

Cantante mexicano defendió a mujeres colombianas de los que dicen que están todas operadas
El artista defendió a capa y espada a las colombianas de los que dicen que su belleza no es natural
