
El 7 de septiembre de 2024, el Cuerpo de Bomberos de Cali informó que sus unidades hacían presencia en el sector de Patio Bonito, Vista Hermosa, para controlar el incendio forestal que se registró desde el mediodía del viernes.
En la zona de emergencia, se logró controlar sin contratiempos el fuego originado en cercanía de unas viviendas de este sector de la ladera, entregando un parte de tranquilidad a la ciudadanía.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
Sin embargo, las autoridades de la secretaría de Gestión del Riesgo informaron que el incendio, que se inició en Patio Bonito, se extendió rápidamente hacia Venteaderos, en Pichindé. Más de 55 bomberos llegaron a la zona con cuatro máquinas extintoras, dos carrotanques, dos móviles forestales y apoyo de tres ambulancias y vehículos de comando para proteger a las poblaciones.
A las 4:00 p.m. del 7 de septiembre de 2024, la central de Bomberos reportó un nuevo incendio forestal, esta vez en el corregimiento de La Elvira, vereda de San Miguel Alto, que fue controlado por los uniformados.
Frente a la escalada de incendios forestales que se registraron en la ciudad de Cali, Valle del Cauca, el alcalde Alejandro Éder confirmó una recompensa de $50 millones por información que permita identificar a las personas responsables de estos hechos.
Las autoridades adelantan las investigaciones, ya que, al parecer, estos incendios fueron provocados, por lo que pidieron a la ciudadanía que, si tienen información sobre los responsables, denuncien.
“Les pedimos primero poner la denuncia si saben de alguna persona que estén prendiendo estos incendios. Estamos ofreciendo una recompensa de hasta 50 millones de pesos para dar con el paradero de los responsables de estos incidentes”, dijo el mandatario local.
Según informe del Puesto de Mando Unificado (PMU), instalado en el sector de Ventiaderos, se han visto afectadas 200 hectáreas por los diferentes incendios. Al respecto, señaló que durante la jornada se reportó una nueva conflagración en Siloé. Por lo que el gobernante insistió a la ciudadanía en reportar de manera inmediata si detectan un nuevo incendio para que los bomberos y los organismos de socorro atiendan la emergencia.
El mandatario de los caleños aseguró que el Cuerpo de Bomberos de la Ciudad trabaja de manera incesante para apagar las llamas que han consumido cerca de 200 hectáreas de árboles. “Caleños, tengan la seguridad de que estamos haciendo todo lo posible para mitigar la situación”, indicó Eder.

Se desplegó un equipo de 120 personas que hacen parte del Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Cali, la Cruz Roja, Defensa Civil y la Policía en las zonas afectadas para coordinar las labores de extinción. La Fuerza Aérea colombiana puso a disposición el Bambi Bucket para realizar descargas de agua sobre el fuego.
Las recomendaciones de la Secretaria de Salud de Cali
Para controlar la emergencia, la Alcaldía de Cali emitió una alerta a la población sobre el flujo constante de vehículos de bomberos y otros organismos de socorro en la zona de Cristo Rey, solicitando máxima precaución a los ciudadanos.
Por los incendios la calidad del aire se deterioró significativamente, por lo que las autoridades recomendaron el uso del tapabocas y no practicar deportes al aire libre en las zonas afectadas. Germán Escobar, secretario de salud de la ciudad, hizo énfasis en la importancia de acudir a los centros médicos si se presenta cualquier señal de dificultad respiratoria.

Como medidas preventivas y recomendaciones en respuesta al incendio forestal en el sector de Cristo Rey, en Cali, se sugirió a los residentes de áreas cercanas a la afectación mantener ventanas y puertas cerradas, cubrir las rendijas de ventilación con trapos húmedos, y limpiar superficies y pisos con trapos humedecidos para evitar que se levante el polvo o el hollín.
Por último, la Secretaría de Salud subrayó la importancia de proteger a la población más vulnerable, haciendo énfasis en niños menores de cinco años, adultos mayores de 60 años, mujeres embarazadas y personas con enfermedades pulmonares como asma o Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (Epoc).
Más Noticias
Petro señaló que seguridad en los puertos está en manos de los ‘narcos’
El mandatario, sin embargo, aclaró que no está buscando que se cambie la administración en las terminales marítimas, sino llevar a cabo un revolcón en quienes los protegen

Senadora María José Pizarro se pronunció por capturas de Andrés Calle e Iván Name
La congresista del Pacto Histórico pidió que también se actúe con la misma contundencia en otros entramados como los de Odebrecht, Agro Ingreso Seguro

2 semanas se completaron sin saber del director de Codechocó, Arnold Rincón
El funcionario fue interceptado por hombres armados cuando se movilizaba por los municipios de Istmina y Quibdó. Desde entonces se desconoce de su paradero y qué estructura criminal lo tiene en su poder

6 soldados fueron judicializados por la presunta desaparición de un indígena en Ricaurte (Nariño)
En agosto de 2022 detuvieron al joven de la comunidad Awá al encontrarle un estupefaciente. Desde entonces se desconoce su paradero

16 años de cárcel para escolta que ultimó a la persona que protegía en Bello (Antioquia)
Antonio Alberto Vásquez González purgará 16 años de cárcel por el crimen, tras llegar a un preacuerdo con la Fiscalía General de la Nación
