
La senadora del Centro Democrático María Fernanda Cabal reaccionó a las recientes declaraciones que dio el presidente Gustavo Petro con respecto a la investigación que adelanta el Consejo Nacional Electoral (CNE) referente a la financiación presuntamente irregular de su campaña. Pues, el primer mandatario aseguró que se está gestando un “golpe de Estado” en su contra, indicando que la entidad no tiene la competencia para investigarlo.
Desde la perspectiva de la congresista de la oposición, el jefe de Estado se estaría mostrando como una víctima ante la opinión pública, buscando evadir sus responsabilidades. De acuerdo con el CNE, el presidente violó los topes de financiación de su campaña en más de $5.300 millones, de los cuales $3.700 millones se gastaron en primera vuelta y $1.600 millones en la segunda.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
“Gustavo Petro siempre se victimiza, como hace la izquierda, que cualquier delito que cometen es culpa de otro, cualquier infracción, alguien finalmente debe responder”, aseveró la senadora de derecha en un video compartido por Red+ Noticias.

Asimismo, recordó que el artículo 109 de la Constitución Política de Colombia establece que, si se llega a comprobar que a la campaña entró más dinero del que debería, la persona que se benefició de ello puede perder su puesto. En efecto, así se indica en la normativa:
“Para las elecciones que se celebren a partir de la vigencia del presente acto legislativo, la violación de los topes máximos de financiación de las campañas, debidamente comprobada, será sancionada con la pérdida de investidura o del cargo. La ley reglamentará los demás efectos por la violación de este precepto”.
Además, precisa que todos los partidos políticos, movimientos, y políticos deben rendir cuentas sobre sus ingresos y todo lo que atañe a ellos: de dónde salieron, el destino y la cantidad. No obstante, en el caso de la campaña de Petro, hay sumas millonarias que no fueron reportadas, como por ejemplo $500 millones donados por la Federación Colombiana de Educadores (Fecode) y otros $500 millones del partido Polo Democrático.

El lío con Fecode, específicamente, radica en que el dinero aportado llegó a la Colombia Humana. No obstante, existen dudas sobre si esos recursos fueron a parar, en realidad, a la campaña presidencial de Gustavo Petro.
La congresista Cabal recordó entonces el pasado guerrillero del primer mandatario, que hizo parte de las filas del M-19 –responsable de la toma del Palacio de Justicia en 1985–, asegurando que logró regresar a la vida civil e, incluso, convertirse en político y presidente de la República, sin proporcionar justicia. Pues, en 1990 se firmó la paz con el extinto grupo armado.
“¿Cuál es el temor? Usted se acostumbró a recibir todo tipo de prebendas del Estado colombiano, terminó perdonado por todo y sus víctimas sin justicia, sin reparación. Entonces incumplió la norma, ahí está el Consejo Nacional Electoral exhibiendo más de 5.000 millones que entraron irregulares a su campaña”, aclaró la funcionaria en la grabación.
Por su parte, Gustavo Petro criticó un concepto emitido por el Consejo de Estado y afirmó que el CNE no tiene la competencia de juzgarlo como presidente de la República y que tampoco puede decidir sobre su permanencia en el cargo que hoy ostenta. Explicó que eso sería ir en contra de la Constitución Política, porque sus derechos políticos, específicamente el de elegir y ser elegido, estaría siendo vulnerado. Solo un juez penal puede tomar una determinación al respecto, según el primer mandatario.

La senadora también desempolvó una publicación del presidente de 2020 en la que el Consejo de Estado se había pronunciado sobre elecciones fraudulentas que, de comprobarse, pueden implicar la anulación de la elección. “Siempre hay un trino Gustavo”, escribió.

Más Noticias
EN VIVO: conozca el reporte de los sismos en la tarde del martes 29 de abril de 2025, según el SGC
El Servicio Geológico Colombiano, entidad encargada de generar y difundir conocimiento geocientífico y nuclear en el país, reporta en tiempo real los eventos sísmicos que ocurren en todo el territorio nacional y fuera del mismo

Juicio Uribe: revelan audio de Carlos Enrique Vélez en el que Iván Cepeda ofrecía beneficios a cambio de testificar contra el expresidente
Alias Víctor confirmó que Cepeda sí hizo ofrecimientos a varios miembros de grupos paramilitares

Transportadores habrían sido obligados a llevar a integrantes de grupos armados en Remedios, Antioquia
Según explicaron las autoridades, en la tarde del martes 29 de abril de 2025 se registraron enfrentamientos entre el Clan del Golfo y el ELN en el nordeste antioqueño

Air-e le pidió plata al Gobierno para cumplir con pagos que debe hacer para funcionar: “Estamos jugando con candela”
La empresa aseguró que se requiere una inyección de recursos que permita seguir garantizando el servicio a los usuarios en Atlántico, Magdalena y La Guajira

Selección Colombia en alerta roja: perdería a una de sus figuras en ataque para enfrentar a Argentina por eliminatorias
Aunque falta un mes para conocer la convocatoria de Néstor Lorenzo, se prendieron las alarmas porque uno de los hombres preferidos por el argentino se lesionó
