
La aromaterapia es una práctica terapéutica que utiliza aceites esenciales derivados de plantas para promover tanto el bienestar físico como emocional.
Entre sus beneficios se destaca su capacidad para mejorar el sueño y su importancia para ayudar a las personas a descansar mejor y relajarse. Esta técnica actúa sobre el sistema límbico del cerebro que está involucrado en la regulación de las emociones y el sueño.
Cuando se inhalan los aceites esenciales las moléculas de los mismo llegan a los receptores olfativos en la nariz y a través del nervio olfativo envían señales al cerebro. Estas señales influyen en la producción de neurotransmisores y hormonas relacionadas con el sueño como la melatonina y la serotonina.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Una revisión sistemática publicada por la Universidad de Minnesota que examinó múltiples estudios de aromaterapia encontró que la inhalación de los aceites esenciales podría considerarse como parte de un plan de tratamiento para los pacientes que padecen trastornos leves del sueño.
En el examen se observó que en los estudios no se notificaron reacciones adversas. Esto indica que la aromaterapia puede considerarse en general segura para la mayoría de las personas incluidas las que padecen de enfermedades crónicas.
Estudios posteriores han demostrado que la aromaterapia se asocia con una mejor calidad del sueño en pacientes con insomnio, depresión y enfermedades cardíacas. Por ejemplo, un estudio realizado en por la Universidad de Harvard, en mujeres de mediana edad con insomnio encontró que el uso de la aromaterapia con aceites esenciales de lavanda mejoró significativamente la calidad del sueño en dicho grupo de pacientes.
Las investigaciones sobre personas con enfermedades cardiovasculares que fueron hospitalizados en cuidados intensivos en la Universidad de Ciencias Médicas de Isfahán demostraron que la aromaterapia a base de lavanda también mejoró significativamente el sueño en la población de esos pacientes.
En un estudio europeo aleatorio y a ciegas que evaluó la eficacia de la ‘Lavandula angustifolia’ para el insomnio leve se encontró que las mujeres y los hombres jóvenes notaron mejoras en la calidad de su sueño con este tratamiento que otras poblaciones de pacientes. Otra investigación realizada en mujeres universitarias mostró que la aromaterapia también estaba asociada con la reducción de los síntomas del insomnio y la depresión.

Los tres aceites esenciales para mejorar el sueño
Lavanda
- El aceite esencial de lavanda tiene un conjunto de propiedades relajantes, calmantes y anticonvulsivas.
- Cuenta con una gran cantidad de principios activos (más de 20) que son ideales para combatir el insomnio y ayudar a que el cuerpo consiga relajarse al final del día y que el descanso durante la noche sea reparador.
- Además, la lavanda desprende una fragancia que relaja los sentidos y actúa como calmate natural. Actúa sobre el sistema nervioso, disminuye la frecuencia cardíaca y la presión arterial.
- Un estudio publicado en Journal of Alternative and Complementary Medicine encontró que las personas expuestas al aroma de la lavanda antes de dormir presentaron una mejora significativa en la calidad del sueño.
Modo de uso:
- Antes de irse a dormir verter unas gotas de aceite de lavanda en la palma de su mano y frotar la almohada de la cama en la que va a descansar.
- Para relajar toda la musculatura del cuerpo antes de acostarse puede tomar un baño de agua caliente a la que previamente le haya añadido unas gotas de aceite de lavanda.

Madera de cedro
- Un estudio japonés publicado en 2017 encontró que las mezclas de aceites esenciales que contienen aceites de madera de cedro, ciprés y pino habían mejorado el sueño en los adultos mayores con demencia.
- Los aceites se colocaron en paños colocados junto a las almohadas de los participantes. Después de 20 noches los investigadores observaron que los participantes habían dormido más tiempo en general y que habían tenido menos casos de despertarse por la madrugada, en comparación con las personas que no habían usado estos aceites.
Modo de uso:
- Cuando se utiliza madera de cedro y aceites esenciales similares se recomienda colocar unas cuantas gotas en una bola de algodón y colocarla cerca de la almohada de la cama durante la noche.
Bergamota
- Este aceite esencial no solo contribuye a reducir el estrés, sino que también puede ayudar a equilibrar las emociones creando un estado mental propicio para el descanso.
- En un estudio realizado en la Universidad de Dallas, Texas, sobre equipos de aromaterapia personal los investigadores descubrieron que al utilizar una mezcla de aceites esenciales de bergamota y sándalo había mejorado la calidad del sueño en 64% de los participantes del estudio.
Modo de uso:
- Estos aceites esenciales son muy fuertes por lo que se recomienda a los principiantes que los utilicen colocándolos en un difusor de varitas en lugar de aplicarlos sobre la piel.
Más Noticias
Guillermo Jaramillo pidió investigar los bienes de Denis Silva, y Andrés Forero le respondió: “El peor ministro de Salud de la historia”
Todo inició cuando documentos oficiales y registros inmobiliarios revelaron que Denis Silva, vocero de Pacientes Colombia, habría adquirido más de 24 propiedades mediante compras directas

Linda Caicedo fue nominada a importante premio que escoge a la mejor jugadora de la temporada 2025: esta es la lista
La delantera del Real Madrid fue reconocida por su gran temporada 2025 por parte de los organizadores de unos de los premios destacados del mundo fútbol
El ELN se atribuyó el atentado contra la base militar en Tunja: la Gobernación de Boyacá rechazó el comunicado
Miembros del grupo armado difundieron un video en el que explicaron cómo ejecutaron el ataque con explosivos al Batallón Bolívar, asegurando que la acción fue una respuesta a operaciones militares en municipios de Boyacá

Gustavo Petro reconoció el crecimiento de 3,6% en el PIB en el tercer trimestre de 2025: “Está es la economía real”
El presidente colombiano calificó los datos publicados por el Dane como un “excelente balance económico, para el último año”

Jota Pe Hernández afirmó que el reclutamiento de niños en grupos guerrilleros “es consecuencia de las negociaciones de Iván Cepeda con ELN”
Según el congresista, la flexibilización de la protección legal para menores facilitó su vinculación en el conflicto armado, tras la supuesta firma de un documento entre el senador Cepeda y Pablo Beltrán, del ELN


