
En los primeros tres meses del 2025 se mantendrá la sequía, por lo que el racionamiento de agua establecido el 11 de abril continuará hasta alcanzar el 75% de la capacidad de los embalses que abastecen a la capital. Según informaron las autoridades, se espera lograr este objetivo para octubre de 2024.
La zona ocho se verá afectada por el racionamiento de agua el sábado 7 de septiembre a las 8:00 a. m., afectando a más de ochenta barrios en las localidades de Usaquén y Suba, así como a cinco municipios de Cundinamarca, en la región de Sabana Norte. La interrupción del servicio durará 24 horas, por lo que los residentes volverán a contar con agua a partir del domingo 8 de septiembre.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
No obstante, no todas las áreas recibirán agua al mismo tiempo. Basándose en experiencias anteriores de racionamientos comenzados el 11 de abril, algunos barrios restablecen el servicio de manera más lenta debido a su lejanía con respecto a las válvulas de distribución.
El área de la zona 8 que tendrá racionamiento de agua
Barrios sin suministro corresponden a las localidades Antonio Nariño, Bosa, La Candelaria, Kennedy, Los Mártires, Rafael Uribe Uribe, San Cristóbal, Santa Fe, Usaquén y en los puntos de suministro de Cundinamarca.
El área sin suministro de agua será la siguiente:
- Entre la calle 26 y 193, entre la carrera Séptima y el límite oriental de la ciudad.
- Entre la calle 72 y la 100, entre la carrera Séptima y la carrera 13.
- Entre la calle 26 y la 72, entre la carrera Séptima y la 17.
- Entre la calle Sexta y la 26, entre la carrera Segunda con avenida NQS.
- Entre la calle 35 sur y la calle Sexta, hasta la carrera Segunda con calle 25.
- Entre la calle Décima y la Sexta sur, hasta la carrera Quinta y el límite oriental de la ciudad.
- Entre la calle 11 sur y la diagonal 15 sur, hasta la carrera 18 este y el límite oriental de la ciudad.
- Más al occidente, entre la calle 16C y el río Tunjuelo, hasta la avenida Boyacá con avenida Ciudad de Cali.
- También, entre la calle 16C y la calle 43 sur, hasta el límite del río Bogotá con Avenida ciudad de Cali.
- Finalmente, en puntos de suministro del Acueducto en La Calera y Arboretto.
Así están los niveles de consumo diario de agua y el nivel del sistema Chingaza el 5 de septiembre

El 5 de septiembre los embalses de Chingaza llegaron al 48,10% de su capacidad, considerablemente por debajo del objetivo del 70%. Esto indica la necesidad de un incremento adicional de aproximadamente 21,90 puntos porcentuales para alcanzar la meta establecida.
En el informe de la misma fecha, el consumo diario de agua excedió los 16 metros cúbicos, pero los informes recientes señalaron una disminución. Para el 5 de septiembre, el consumo de agua en la capital se mantuvo en 16,65 m³/s, todavía lejos de la meta, necesitando 1,65 metros cúbicos más para alcanzarla.
Con el inicio de la medida de un día sí y un día no, la Alcaldía de Bogotá presentó el calendario de racionamiento para septiembre. El turno del lunes 9 de septiembre corresponde a la zona nueve, y el corte siguiente será el miércoles 11 de septiembre en la zona uno.

El mandatario Gustavo Petro respondió ante los bajos niveles que tiene el sistema de embalse Chingaza, y puso en la mesa ciertas soluciones que puede realizar la Alcaldía de Bogotá: “Volver a potenciar el río Bogotá, revitalizar la selva amazónica y desestimular la urbanización para estimularla en partes bajas.
“Estamos es ante un problema estructural: la selva amazónica se ha separado por centenares de kilómetros de la cordillera oriental, la temperatura de los páramos ha aumentado, y la urbanización ha sido implacable en la sabana de Bogotá”, comunicó el presidente.
La Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá emitió varias recomendaciones para conservar agua en la ciudad, y señaló que la Acualínea 116 y los canales digitales estarán disponibles permanentemente para atender las consultas de los usuarios:
- Reducir al máximo el tiempo en la ducha. Recolecta el agua mientras se calienta, y úsala para tareas de aseo o descarga de sanitarios.
- Cerrar la llave del lavamanos mientras te afeitas o cepillas los dientes.
- Revisar los empaques de llaves, duchas y tuberías en las viviendas para asegurarse de que no haya fugas.
- Al lavar la ropa, usar la lavadora con la carga completa. Usar pequeñas cargas desperdicia grandes cantidades de agua y energía.
- Verificar que las cisternas de los baños funcionen correctamente y limpiar los tanques de almacenamiento de agua para garantizar su potabilidad.
Mapa de las zonas de racionamiento en Bogotá
Este es nuestro mapa interactivo, donde podrá consultar los barrios a los que pertenecen cada zona de racionamiento de Bogotá.
Los barrios que se incluyen en la zona 8 de racionamiento

Más Noticias
“Injustificado”: presidente de la Corte criticó suspensión de proceso contra Petro en el Consejo Nacional Electoral
Para Ibáñez, el procedimiento no se encontraba en un punto crítico que justificara la adopción de una medida preventiva

Volqueta con explosivos fue abandonada cerca de batallón en Palmira: Ejército revela cómo se evitó un atentado
El hecho tuvo lugar en el barrio Fátima, donde el vehículo fue dejado a poca distancia del Batallón de Ingenieros N.º 3 Coronel Agustín Codazzi

Riña en cárcel El Bosque: confusión por fecha y número de heridos tras enfrentamiento entre internos, ¿qué paso?
Imágenes en redes sociales generaron confusión sobre la situación en este centro penitenciario de Barraquilla

Cali: la previsión meteorológica para este 25 de abril
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en el país

¿Cómo estará el clima en Medellín?
El estado del tiempo en Colombia es muy variado, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades admosféricas de este día
