
El sistema de salud en Colombia ofrece alternativas para aquellas personas que, encontrándose sin empleo, necesitan continuar accediendo a los servicios médicos.
Una opción relevante es el mecanismo conocido como Protección al Cesante, que permite utilizar los ahorros del Fondo de Cesantías para cubrir los aportes a la salud del trabajador.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Según indicó el Ministerio de Salud y Protección Social, este derecho se extiende hasta un máximo de seis meses y está disponible tanto para exempleados del sector público como del privado.
Para acceder a la Protección al Cesante, es necesario cumplir ciertos requisitos: haber terminado el vínculo laboral de manera definitiva, haber realizado aportes durante al menos un año e inscribirse a la red de servicios de empleo. Si se cumplen estas condiciones, el desempleado puede recibir apoyo durante seis meses para los pagos de salud, según información de la cartera de Salud.

Otra posibilidad para aquellos que no deseen o no puedan acogerse a este mecanismo es comunicarse directamente con su Entidad Promotora de Salud (EPS) y solicitar acceso al régimen subsidiado, siempre y cuando estén clasificados en el Sisbén en las categorías A, B y C. Este régimen está diseñado para garantizar que las personas en situación de vulnerabilidad económica puedan acceder a servicios de salud.
Así mismo, el Ministerio de Salud y Protección Social estableció que, tras perder el empleo, los afiliados tienen derecho a ser atendidos por únicamente 30 días más. Sin embargo, si el extrabajador cotizó durante un período igual o superior a cinco años, este derecho se extiende por tres meses más.

Este beneficio también se aplica a los beneficiarios de la afiliación, es decir, a los miembros del núcleo familiar conformados por la persona desempleada.
En Colombia se considera la prestación de servicios de salud como un derecho fundamental e inamovible, independiente de las dificultades económicas y administrativas que una persona pueda enfrentar. Según la Corte Constitucional, el acceso oportuno, eficaz y de calidad en igualdad de condiciones a todos los servicios, facilidades y bienes necesarios es esencial para la garantía de este derecho. Una vez iniciado un procedimiento médico, este debe ser ejecutado, enfatizó el tribunal.
Como llamado a la conciencia sobre la responsabilidad de contribuir al sistema de salud, el Ministerio de Trabajo recuerda que estos pagos no solo cubren la salud sino también la futura jubilación del trabajador, y deben ser realizados mensualmente. Sin embargo, indican que existen excepciones, como lo dispone la Resolución 1155 de 2009, que permite que un tercero realice estos pagos en nombre del desempleado.
Cómo realizar el pago de la seguridad social cuando es desempleado

Las diferentes EPS en Colombia, informan que los trabajadores independientes pueden realizar un aporte mensual del 2% sobre la base de sus ingresos registrados para mantenerse afiliados al sistema de salud, utilizando la Planilla Integrada de Liquidación de Aportes (PILA). Esta opción le permite a todos los afiliados a estas entidades seguir accediendo a los servicios de salud aún estando desempleados.
De acuerdo con la legislación vigente, no existe impedimento para que un trabajador independiente continúe pagando su seguro de salud y pensión, incluso si se encuentra sin empleo. El costo para estos trabajadores equivale al 12,5% del último sueldo cotizado, lo cual se utiliza para mantener sus beneficios de protección social.
La alternativa de mantener la afiliación como independiente es una opción significativa para aquellos que, al perder su empleo, desean seguir asegurados sin demora en sus servicios de salud. Las Entidades Promotoras de Salud (EPS) recuerdan la importancia de este mecanismo al ofrecer una seguridad continua a los cotizantes.
La planilla Pila es una herramienta esencial que facilita la formalización de estos pagos. Los trabajadores independientes deben ingresar mensualmente sus datos de ingresos y realizar los pagos correspondientes. Este proceso asegura que no se interrumpirá su acceso a la cobertura de salud ya la acumulación de semanas de cotización para la pensión.
Más Noticias
Westcol y Blessd cerraron toda una cuadra para hacer una fiesta por su despecho: llevaron a un famoso cantante y así fue la transmisión en vivo
Las celebridades vivieron un parrandón en las calles de Medellín, en honor a la tusa que aseguran estar sufriendo

Festivos de mayo 2025 en Colombia: cuáles son las fechas más importantes que celebran
Conozca cuáles son los festejos y días de descanso que están contemplados para el quinto mes del año

Cayó ‘Hawer’, uno de los más buscados en Bogotá por hurto a viviendas: se escapó a los Estados Unidos
El sospechoso era el conductor de la banda criminal Los Dados, que robaba casas en las localidades de Kennedy, Fontibón, Puente Aranda, Suba y Usaquén

Temblor en Colombia | Siga en VIVO hoy 25 de abril el fuerte movimiento telúrico en la frontera con Ecuador
La mañana del 25 de abril, además, comenzó con un sismo de magnitud 2,6 que sacudió levemente el municipio de Los Santos, en Santander

Gobernadora del Meta le reclamó al ministro Guillermo Jaramillo por “madrazo” a directora del servicio de salud del departamento: “¿Ese es el ejemplo que quiere dar a otros hombres?”
Durante una visita oficial, el ministro Guillermo Jaramillo fue criticado por su lenguaje despectivo hacia una funcionaria de Puerto Gaitán, generando una controversia sobre su conducta en la función pública
