Paro de camioneros: Cundinamarca avaló la decisión de usar la fuerza pública para desbloquear, estos son los puntos afectados

El gobernador Jorge Emilio Rey advirtió posibles paralizaciones totales de servicios públicos si persisten los bloqueos

Guardar
Crisis de combustible en Cundinamarca:
Crisis de combustible en Cundinamarca: 20% de municipios sin gasolina, 40% con desabastecimiento y racionamientos en estaciones - crédito @MovilidadCundi/X

Estaciones de TransMilenio cerradas y rutas afectadas fueron algunos de los impactos inmediatos de las jornadas de paro encabezadas por los camioneros en el centro del país. El alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, expresó que la situación no podía prolongarse más allá del jueves 5 de septiembre, por lo que se tomaron medidas para dispersar los bloqueos en la ciudad.

“Hemos logrado levantar los bloqueos en cuatro puntos críticos de la ciudad. En Molinos, ya no hay presencia de transportadores y a esta hora el Ministerio Público y funcionarios de Diálogo, Convivencia y Derechos Humanos del Distrito adelantan conversaciones con quienes siguen obstaculizando las vías. Hacemos un llamado a la comunidad a priorizar el diálogo para proteger a los niños, niñas y adolescentes que hacen presencia en el lugar. Seguimos monitoreando los demás puntos críticos que persisten en la ciudad y, junto a la Policía de Bogotá, evaluamos la posibilidad de intervenir para levantar los bloqueos”, comentó Galán desde su cuenta de X sobre las 2:00 p. m. del jueves 5 de septiembre.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Aunque las actividades que se están desarrollando por parte la Unidad de Diálogo y Mantenimiento del Orden (Undmo) para restablecer el orden y el paso vial en los corredores de Bogotá, que hasta el momento han despejado la avenida Boyacá - Cemex, la Autonorte con calle 183, la vía Bogotá-La Vega km. 1, y en la avenida Caracaras en el sector de Molinos, la realidad en Cundinamarca es otra.

Situación en Cundinamarca

De acuerdo con reportes oficiales del departamento, Tabio inició la racionalización de la venta de gasolina debido al paro nacional de camioneros que está afectando de manera significativa al departamento de Cundinamarca. Para el cuarto día consecutivo de protesta contra el aumento de precio del Acpm, se ha reportado desabastecimientos en varias zonas del territorio.

Según datos del Puesto de Mando Unificado (PMU), en Cundinamarca se han registrado 54 manifestaciones, 43 bloqueos permanentes, 10 bloqueos intermitentes y 2 concentraciones en 34 de sus 116 municipios. La situación ha provocado desajustes en la distribución de combustible y otros productos esenciales, afectando tanto a los ciudadanos como a los transportistas.

El paro también ha influido en los precios y la disponibilidad de alimentos, especialmente en productos frescos. Corabastos indicó que las hortalizas y frutas son los alimentos más afectados, con incrementos de precios que oscilan entre el 45% y el 60%. Asimismo, las estaciones de servicio en diversos municipios, incluido Tabio, han comenzado a implementar medidas para racionalizar la gasolina, intentando mitigar el impacto del paro en los residentes y en la actividad económica cotidiana.

El gobernador Jorge Emilio Rey alertó sobre posible paralización de servicios públicos - crédito Gobernación de Cundinamarca

El gobernador de Cundinamarca, Jorge Emilio Rey Ángel, se refirió al tema y señaló que “no existen reservas, ya enfrentamos graves problemas en el 60% de los municipios afectados por bloqueos, el 20% nos reporta que no tiene gasolina y el otro 40% presenta desabastecimiento. De continuar la situación, podríamos enfrentarnos a un paro absoluto de los servicios públicos”.

Sobre los puntos de bloqueos que se registran en el departamento cundinamarqués, la gobernación precisó que:

  • Ubaté
  • Granada
  • Caqueza
  • Fusagasugá
  • Pacho
  • Lenguazaque
  • Villapinzón
  • Simijaca
  • La Mesa
  • Guachetá
  • Tocaima
  • Chocontá
  • Ricaurte
  • El Colegio
  • Cajicá
  • Zipaquirá
  • Chía
  • Nemocón
  • Guasca
  • Tabio
  • Cogua
  • Gachancipá
  • Cota
  • Tenjo
  • Mosquera
  • Tocancipá
  • El Rosal
  • Madrid
  • Funza
  • Bojacá
  • Subachoque
  • Sibaté
  • Puerto Salgar
  • San Juan de Rioseco
Estos son algunos puntos donde
Estos son algunos puntos donde se registraron bloqueos en la mañana del jueves 5 de septiembre - crédito Bomberos Cundinamarca

Es importante señalar que el gobernador de Cundinamarca compartió la decisión de habilitar, con intervención de la fuerza pública, el corredor de la vía al Llano, en el kilómetro 0 en Bogotá y en el kilómetro 35 en la jurisdicción del departamento.

Rey sumó que “El corredor norte, tanto en Bogotá como en Cundinamarca, es uno de los más importantes en el ingreso de alimentos. Trabajamos para lograr habilitarlo totalmente”.

A nivel nacional, los datos compartidos por el Puesto de Mando Unificado (PMU), instalado en la Dirección General de la Policía Nacional para hacerle seguimiento al paro camionero en el país, arrojó lo siguiente:

  • Se registran 233 actividades de protesta: 120 bloqueos permanentes, 82 bloqueos intermitentes y 25 concentraciones, en 135 municipios, de 23 departamentos, con una participación aproximada de 5.888 personas y 2.071 vehículos.
  • Se han aperturado 18 notificaciones criminales, 14 por el delito de obstrucción a vías públicas y 4 por el delito de daño en bien ajeno.
  • Se han efectuado tres capturas en flagrancia, en Bogotá, por el delito de daño en bien ajeno.

Más Noticias

Prima salarial de diciembre de 2025 en Colombia: tenga en cuenta estos datos para que no se la liquiden mal

El abogado laboralista Andrés Romero detalla los factores salariales que deben incluirse, los errores más comunes y las reglas tributarias aplicables al pago de la prima de servicios

Prima salarial de diciembre de

Gobierno nacional atribuye cierres de servicios de salud a decisiones empresariales “por rentabilidad”

El Ministerio de Salud señaló que las clausuras responden a decisiones privadas y aseguró que la red habilitada sigue creciendo, mientras Unips presenta un panorama distinto sobre el comportamiento del sistema

Gobierno nacional atribuye cierres de

Juan Manuel Santos critica la Paz Total de Petro y alerta sobre bandas criminales fortalecidas en Colombia

El expresidente cuestionó la falta de implementación del acuerdo y señaló que el aumento de la violencia y el debilitamiento del control estatal se deben al reconocimiento político y las concesiones otorgadas a grupos armados por parte del Gobierno actual

Juan Manuel Santos critica la

Vargas Lleras exige al ministro Sánchez “proceder” tras escándalo de infiltraciones de presuntas alianzas entre integrantes del Gobierno y disidencias

El exvicepresidente reclamó acciones inmediatas al ministro de Defensa por los múltiples anuncios de investigaciones relacionadas con infiltraciones de disidencias y otros hechos que involucran a la Fuerza Pública

Vargas Lleras exige al ministro

Resultados del Baloto lunes 24 de noviembre de 2025: números ganadores del sorteo de HOY

Como cada lunes, aquí están los resultados del sorteo Baloto

Resultados del Baloto lunes 24
MÁS NOTICIAS