
Víctor Muñoz, exdirector del Departamento Administrativo de la Presidencia (Dapre) de Colombia, reaccionó a las acusaciones del presidente Gustavo Petro sobre la supuesta compra de un software de espionaje durante el gobierno de Iván Duque.
En su cuenta de la red social X, el exsecretario general de la Presidencia de Duque detalló cuatro puntos en respuesta a los señalamientos de Petro, los cuales fueron republicados por el expresidente.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
En un primer punto, Muñoz indicó que Petro desestima el Paro y busca desviar la atención. Luego, el exfuncionario acusó al presidente de generar una “cortina de humo” con la historia de Pegasus, un programa de espionaje, señalando que se trata de un “refrito” sin pruebas y que su propio ministro de Defensa ya había desmentido la compra.
El tercer punto de Muñoz se centró en la absurda idea de realizar compras en efectivo, afirmando que todas las adquisiciones de bienes y servicios se pagan desde las cuentas de la nación.

Finalmente, el exdirector del Dapre aseguró que no existe un solo contrato en Secop, la plataforma de contratación pública de Colombia, con la empresa mencionada por Petro.
La respuesta de Muñoz se presenta por la alocución presidencial de Gustavo Petro el 4 de septiembre. El mandatario aseguró tener en sus manos el documento que especifica la financiación entre el Gobierno Duque y una empresa israelí de ciberseguridad.
Petro argumentó que en julio y agosto de 2021, un banco israelí habría reportado una supuesta actividad inusual en la cuenta de una empresa, con movimientos por 5.500 millones de dólares en efectivo, relacionados con un acuerdo por 11 millones de dólares entre NSO Group y la Dirección de Inteligencia Policial de Colombia (Dipol). Dicho acuerdo presuntamente se realizó para la compra del software espía Pegasus.
El mandatario afirmó que la administración Duque compró este software de espionaje mediante la Dirección Nacional de la Policía. Según el presidente, la Unidad de Información y Análisis Financiero (Uiaf), dirigida actualmente por Luis Eduardo Llinás Chica, recogió y le proporcionó los datos que sustentan estas afirmaciones. Estos datos habrían llegado a sus manos en agosto y demostrarían acciones de espionaje en su contra durante la campaña presidencial.

Al respecto, Petro planteó varias inquietudes sobre el caso Pegasus: “¿Cómo es posible que 11 millones de dólares en efectivo salieran del país en aviones desde oficinas estatales hacia Israel para comprar un software que espía comunicaciones y celulares privados, quizá de políticos, durante meses, del principal partido de oposición que finalmente se convirtió en la fuerza política del país?”.
Además, cuestionó la ausencia de una orden judicial que justificara tales interceptaciones y la fuente de los fondos utilizados. En ese sentido, el mandatario se preguntó si esta operación podría constituir un caso de lavado de activos desde el Estado.
Los presuntos vacíos que tiene la acusación de Gustavo Petro
Sin embargo, estas afirmaciones presentarían inexactitudes. Según el periodista de La FM y El Colombiano, Santiago Rodríguez, Petro mencionó que la información provenía de un documento de una agencia de inteligencia financiera del gobierno suizo, pero no se ha hecho pública dicha carta.
La primera incongruencia, según Rodríguez, surge al comparar las fechas señaladas por Petro con las del programa de investigación de la Radio Televisión Nacional de Colombia (Rtvc).

Petro afirmó que el primer pago de 5,5 millones de dólares ocurrió entre julio y agosto de 2021, mientras que el programa indicó que las negociaciones tuvieron lugar entre octubre y noviembre del mismo año, durante un viaje del entonces presidente Iván Duque junto a altos funcionarios y militares.
Además, al final de su alocución, el presidente pidió a la Policía encontrar el mencionado software, lo que implica que, hasta la fecha, no se ha localizado dicha herramienta de espionaje dentro de la estructura cibernética del país.
La fuente mencionada clara que la manera en que una agencia de inteligencia financiera puede verificar que aeronaves con dinero en efectivo fueron enviadas desde el Comando Aéreo de Transporte Militar (Catam) es otro punto que no se aclara en las declaraciones de Petro.
Más Noticias
Revolcón en los eléctricos: así quedaron los precios en el mercado colombiano con la llegada de Tesla
La entrada de la marca estadounidense movió todas las fichas y obligó a reacomodar el mapa de precios entre modelos citadinos, gama media y opciones premium

Falcao habría tomado una decisión sobre su futuro en el fútbol y el retiro: “Está analizando”
El delantero quedó libre después de su paso por Millonarios, comparte tiempo con su familia y ha generado muchas dudas sobre su continuidad en la actividad profesional con casi 40 años

EN VIVO Santa Fe vs. Tolima, fecha 3 de los cuadrangulares de la Liga BetPlay: el Pijao va ganando en El Campín
Los ibaguereños son punteros del grupo B con cuatro unidades, pero los cardenales están abajo por solo un punto y un resultado cambiará muchas cosas en las semifinales

EN VIVO | Final de ‘MasterChef Celebrity 2025′: las lágrimas se toman el reto de la última competencia de la temporada
Las finalistas tienen una compleja labor, pues deben conquistar el paladar de los jurados con un menú completo

Altafulla reveló su mayor ‘red flag’ en el amor y desató rumores sobre Karina García: ”Estábamos intentando una relación formal"
En una entrevista concedida a su excompañero de reality, Cris Pasquel, el artista habló de la decepción que le provocan las mentiras en una relación, mientras redes sociales vinculan su relato con su más reciente ruptura sentimental


