
Dormir en un lugar limpio es fundamental para garantizar una buena calidad del sueño y preservar la salud. Un espacio sucio puede acumular polvo, ácaros, moho y otras sustancias que afectan tanto al sistema respiratorio como a la piel.
El polvo y los ácaros que se acumulan en superficies como colchones, sábanas y almohadas pueden desencadenar alergias, rinitis, asma o congestión nasal, dificultando la respiración durante la noche y afectando la calidad del descanso.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
Asimismo, un entorno sucio, especialmente la ropa de cama y las almohadas, puede propiciar la aparición de acné, irritaciones cutáneas o infecciones debido al contacto prolongado con bacterias y suciedad acumulada.
Por ello, es importante resaltar que un lugar limpio y ordenado favorece la relajación mental, lo que facilita conciliar el sueño más rápidamente. De igual manera, mantener la limpieza evita la proliferación de malos olores que pueden incomodar durante el sueño y generar un ambiente poco propicio para descansar.

De otro lado, se tiene el poco hábito de lavar las almohadas, pues algunas personas consideran que solo con cambiar las fundas y sábanas es suficiente, sin embargo, esto no es así, debido a que dormir en una almohada sucia puede afectar negativamente tu salud.
Las almohadas acumulan ácaros del polvo, bacterias, hongos y células muertas de la piel, que pueden provocar problemas respiratorios, como asma o alergias, así como irritaciones en la piel. Además, una almohada en mal estado puede influir en la calidad del sueño, aumentando el riesgo de despertar con dolores en el cuello o malestar general.
Además, dormir sobre una almohada sin lavar puede tener varios efectos negativos en la piel y el cabello, ya que estas superficies acumulan sudor, aceite corporal, bacterias y células muertas con el tiempo. Estas son las reacciones más comunes:
- Acné y brotes: las almohadas sucias pueden convertirse en un caldo de cultivo para bacterias que obstruyen los poros y causan acné. La grasa acumulada y las impurezas que se transfieren al rostro durante el sueño aumentan la probabilidad de sufrir brotes.
- Irritación y enrojecimiento: las sustancias acumuladas en la almohada, como el polvo o productos residuales, pueden causar irritación en la piel sensible, provocando enrojecimiento, picazón y otros problemas dermatológicos.
- Envejecimiento prematuro: la exposición constante a bacterias y suciedad puede contribuir a la aparición de arrugas y pérdida de elasticidad, debido a la inflamación crónica y el estrés oxidativo que estos factores causan en la piel.

- Cabello graso: las almohadas sin lavar retienen aceites y productos que se transfieren al cuero cabelludo, lo que puede hacer que el cabello se vuelva más graso rápidamente, obligando a lavarlo con más frecuencia.
- Fragilidad y caída: las bacterias y hongos que se acumulan en una almohada sucia pueden provocar infecciones en el cuero cabelludo, lo que debilita el cabello y puede contribuir a la caída capilar o a la aparición de caspa.
- Cabello sin brillo y opaco: dormir sobre una superficie sucia puede restarle vitalidad al cabello, dejándolo con un aspecto más apagado y sin brillo, ya que los aceites naturales del cuero cabelludo no se distribuyen adecuadamente.

¿Cada cuánto se debe lavar una almohada?
Se recomienda lavar las fundas de las almohadas cada semana junto con las sábanas. En cuanto a la almohada en sí, es aconsejable lavarla cada tres a seis meses, dependiendo del material. Sin embargo, es importante seguir las instrucciones del fabricante para evitar daños.
Truco para lavar las almohadas
Un truco eficaz para lavar las almohadas y mantenerlas limpias es usar una mezcla de bicarbonato de sodio y vinagre blanco. Este método ayuda a eliminar manchas, malos olores y bacterias de forma natural. Este es el paso a paso:
- Antes de comenzar, asegúrate de que la almohada es apta para lavarse en máquina. La mayoría de las almohadas de plumas, sintéticas o de espuma viscoelástica pueden lavarse en casa.
- Coloca las almohadas en la lavadora, preferiblemente dos a la vez, para equilibrar el peso y asegurar un buen lavado.
- Añade media taza de bicarbonato de sodio al ciclo de lavado. Esto ayudará a neutralizar los olores y eliminar manchas. Añade también media taza de vinagre blanco durante el ciclo de enjuague. El vinagre actúa como desinfectante natural y suavizante.
- Usa agua tibia (no caliente, para no dañar el relleno) y elige un ciclo de lavado suave. Asegúrate de hacer un doble enjuague para eliminar completamente los residuos de jabón y vinagre.
- Por último, es importante secar bien las almohadas para evitar la formación de moho, preferiblemente al sol o con secadora.
Más Noticias
Desmantelaron una fábrica clandestina de licor adulterado en Cali: la red generaba $100 millones mensuales
Un operativo policial en el barrio Alfonso López permitió la captura de 13 personas y la incautación de casi 2.000 botellas adulteradas, junto a insumos y armas, en una vivienda usada como centro de producción clandestina

Lina Tejeiro reveló si prefiere a Variel Sánchez o Juan Guilera en las escenas románticas: “No sabe besar”
La actriz relató cómo logró superar la incomodidad para lograr una escena con uno de sus compañeros

Gobierno Petro explicó qué pasará con el precio del café colombiano ante la nueva medida arancelaria de EE. UU.
El alivio para los sectores agrícolas y exportadores abre nuevas oportunidades de crecimiento y modernización en la cadena productiva nacional, confirmó el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo

Estos son los nuevos horarios para visitar el Ecoparque Cristo Rey y el Parque de la Biodiversidad para la temporada de Fin de año
El acuerdo entre autoridades y la CRP permitirá optimizar la experiencia de visitantes, ampliar la oferta de servicios y fortalecer la conservación ambiental en dos de los principales atractivos de la región

EN VIVO Plan Retorno en Bogotá: inició la segunda etapa del Pico y placa regional para ingresar a la capital
En medio de la jornada de regreso del puente de descanso, este es el estado actual de las diferentes entradas a la capital del país


