
El icónico grupo musical Los Tigres del Norte ha perdido una importante batalla legal frente a la agrupación colombiana Los Tigres Azules, en un caso que ha captado la atención de la industria musical.
La disputa comenzó cuando la banda mexicana, conocida por sus corridos y éxitos en el género norteño, se opuso al registro de la nueva marca ante la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC), alegando un supuesto riesgo de confusión entre ambas marcas para el público.
La situación se desató cuando René Gallego Bonilla, representante de Los Tigres Azules, presentó ante la SIC una solicitud para registrar su marca en la Clase 35 de la Clasificación Internacional de Niza, que hace referencia a servicios de publicidad y gestión de negocios comerciales. La oposición llegó rápidamente por parte de RMS Music Group INC., disquera de la banda musical Los Tigres del Norte, presentó oposición ante la clase en cuestión con fundamento en el literal a), e) y h), del artículo 136 de la Decisión 486 de la Comisión de la Comunidad Andina, argumentando que la marca solicitada reproducía e imitaba la suya.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Según la disquera mexicana, la combinación de la palabra “Tigres” en ambas marcas y el uso del color azul hacían una clara alusión a Los Tigres del Norte, lo que podría afectar su imagen y reconocimiento en el mercado.
Sin embargo, el argumento que llevó a la victoria a Los Tigres Azules fue su enfoque en las diferencias culturales y conceptuales entre ambas agrupaciones. La agrupación colombiana argumentó que “ambas marcas representan diferentes segmentos de mercado y contextos culturales, demostrando claras diferencias conceptuales. Por un lado, el signo ‘Tigres Azules’, con presencia en el mercado colombiano, se refiere a un animal de color azul, que no existe y no guarda ninguna relación con el servicio que ofrece como agrupación musical en el género de la cumbia colombiana”.
Es decir, ellos se enfocan en la cumbia colombiana, mientras que los mexicanos son reconocidos por su música norteña.
Finalmente, la Superintendencia de Industria y Comercio analizó los argumentos de ambas partes y emitió su veredicto. En su decisión, la SIC expresó que, aunque ambos signos comparten el término “Tigres”, no se puede realizar una comparación exclusivamente basada en esa palabra.

“Esta dirección observa que si bien los signos comparados comparten cierta semejanza, al compartir la misma expresión; el signo solicitado no se conforma exclusivamente de la expresión objeto de la objeción, sino que esta forma parte de la composición de la expresión Tigres Azules, mientras que el signo opositor se compone de la expresión Los Tigres del Norte”, detalló la entidad.
La SIC concluyó que, al ser pronunciados y transcritos, los nombres Los Tigres del Norte y Tigres Azules generan una impresión diferente en el consumidor, por lo que no existe un riesgo de confusión entre ambas marcas.
“Analizándolos en su conjunto, tal y como debe realizarse su examen, se encuentra que el signo solicitado cuenta con elementos adicionales que genera que al ser pronunciado y transcritos produzcan una impresión diferente en el consumidor”, determinó la SIC.
Con este análisis, la Superintendencia de Industria y Comercio falló a favor de la banda colombiana Los Tigres Azules, otorgándoles el derecho a registrar su marca y operar bajo ese nombre sin restricciones. La victoria de la agrupación colombiana resalta la importancia de considerar no solo el nombre de las marcas en conflicto, sino también los contextos culturales y los mercados a los que se dirigen.
Este fallo pone fin a un enfrentamiento legal que duró varios meses y reafirma la creciente presencia de Los Tigres Azules en la escena musical colombiana, mientras que Los Tigres del Norte continúan con su legado en la música norteña, sin poder frenar la expansión de su homónimo azul en Colombia.
Más Noticias
Capturan un hombre estadounidense en Medellín, requerido por lavado de activos en su país
Las autoridades señalaron que el detenido formaba parte de una red global de lavado de activos, utilizada para transferir capitales ilícitos desde y hacia Colombia

Bayern Múnich vs. Bayer Leverkusen EN VIVO, fecha 9 de la Bundesliga con Luis Díaz desde el banco de los suplentes
El técnico Vincent Kompany decidió darle descanso al “Guajiro”, tras la seguidilla de partidos que tuvo en todas las competencias
Petro cuestionó a OEA y EE. UU. por “ejecuciones extrajudiciales” en el Caribe: “Se define la legitimidad del sistema interamericano de DD. HH.”
La ONU señala a Estados Unidos por posibles violaciones al derecho internacional en el Caribe, mientras el presidente Gustavo Petro cuestiona la inacción de la OEA y la Cidh ante los ataques militares

Turista asiática viajó hasta Colombia solo para probar un ajiaco en Bogotá: degustó la oblea en el mismo lugar que lo hizo Mick Jagger
La ‘influencer’ conocida en redes sociales como “Yueun” aseguró que el sabor de esta sopa tradicional de la región Andina superó sus expectativas. Aprovechó su visita al centro de la capital y se acercó, cerca de la plaza de Bolívar, al puesto ambulante donde el vocalista de The Rolling Stones probó el postre

Universidad de Los Andes se pronunció sobre la muerte del estudiante Jaime Esteban Moreno luego de una fiesta de Halloween
El joven de 20 años sufrió un trauma craneoencefálico severo a causa de un fuerte golpe


