
El paro de transportadores en Colombia, que lleva más de cuatro días, está afectando a varios sectores, incluyendo a hospitales como el de Caldas en Antioquia.
El jueves 5 de septiembre, la E.S.E. Hospital San Vicente de Paúl de Caldas, en el Valle de Aburrá, por medio de un comunicado de prensa, lanzó una alerta sobre las afectaciones que están causando las movilizaciones al centro médico.
“Esta situación está generando dificultades en la movilidad de nuestro personal de salud, lo que podría ocasionar demoras en la atención y posibles reprogramaciones de citas”, señaló la institución.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
“Entendemos la preocupación que esta situación puede generar en nuestros usuarios y queremos asegurarles que estamos haciendo todo lo posible para mitigar el impacto y garantizar la continuidad en la atención a nuestros pacientes, especialmente a aquellos que llegan por urgencias”, agregan.
También, les piden a sus usuarios comprensión y colaboración durante este periodo de dificultad y les solicitan estar atentos a las comunicaciones oficiales de la entidad para cualquier actualización.
Este tipo de paros pueden generar problemas significativos para los servicios de salud como:
- Impacto en servicios de emergencia: la capacidad del hospital para manejar emergencias puede verse afectada si los vehículos de emergencia (ambulancias) tienen problemas para llegar al hospital o trasladar pacientes.
- Retrasos en la entrega de suministros médicos: la interrupción del transporte retrasa la llegada de varios medicamentos y equipos médicos esenciales. Esto puede afectar la capacidad del hospital para brindar una atención adecuada.
- Dificultades en la movilidad de pacientes: los pacientes pueden enfrentar problemas para llegar al hospital, sea para sus citas médicas o sus tratamientos.
- Problemas para el personal: los trabajadores del hospital (médicos, enfermeras y otros empleados), pueden tener dificultades para llegar al lugar de trabajo. Esto reduce la capacidad del hospital para operar de manera adecuada y eficiente.

Crisis en el sistema de salud colombiano por el paro camionero: Nueva EPS dice que hay 4.000 pacientes afectados
La administración de la Nueva EPS dio a conocer que alrededor de 4.000 afiliados están enfrentando serias dificultades en la gestión de traslados hospitalarios y ambulatorios debido a los recientes bloqueos ocasionados en medio de los días de paro en las principales regiones del país.
De acuerdo con el doctor Julio Alberto Rincón Ramírez, agente interventor para la administración de la entidad, hay cerca de 430 pacientes que requieren hemodiálisis y enfrentan problemas por causa de las dificultades de movilidad que se presentan.
“Desde la EPS se evidenció que de los 2.958 afiliados a nivel nacional que requieren traslados para el servicio de hemodiálisis, más de 430 pacientes ya presentan afectaciones por los recientes reportes de dificultades de movilidad”, fueron las palabras del doctor sobre esta situación y agregó que los departamentos más afectados hasta el momento son Córdoba, Cesar, Santander y La Guajira.

El impacto de los bloqueos no se limita a las afectaciones de los pacientes con esta condición, teniendo en cuenta que diariamente se gestionan aproximadamente 2.615 traslados desde hospitales, de los cuales un 74.21% son intermunicipales, de acuerdo con información entregada por la Nueva EPS.
Por esta razón, los cierres en las vías han comprometido el funcionamiento de las ambulancias básicas y medicalizadas, esenciales para la atención de pacientes críticos: “Las ambulancias han resultado afectadas para el traslado de pacientes”, señaló la entidad en su reporte.
En cuanto a los traslados ambulatorios, el panorama es igual de preocupante. Operadores de transportes de este tipo costeados por la EPS, que en promedio gestionan el traslado de 1.413 afiliados por día y 42.415 afiliados por mes, también están experimentando interrupciones notables. “Este impacto también genera retraso en la programación de agendas médicas, pérdida de citas, vuelos, aceptaciones o camas en IPS hospitalarias y represamiento de solicitudes”, aseguró la Nueva EPS.
Para mitigar estas consecuencias, la entidad ha extendido una petición a las autoridades y a la población para que se respete la misión médica y se garantice el desplazamiento de los pacientes. “Se hace un llamado urgente para que se garantice el respeto a la misión médica”, reiteró la entidad.
Más Noticias
“Qué genio”: Críticas al presidente Petro por propuesta de exportar a China el producto que más cultivan en ese país
Durante su discurso en Tibú, Norte de Santander, el mandatario colombiano indicó que el país asiático buscaría comprar la planta que les genera más de tres millones de dólares en ganancias al año

EN VIVO Santa Fe vs. Junior de Barranquilla, fecha 18 de la Liga BetPlay: hay clásico en El Campín
Los Cardenales que quieren ganar para acercarse a los cuadrangulares, se miden con los Tiburones que buscan el “punto invisible”

Mujer hallada muerta en vivienda de Bello, Antioquia, habría sido envenenada por su pareja: esto se sabe
Debido al fuerte olor proveniente de la vivienda los vecinos alertaron de la situación a las autoridades

Comerciante de Bucaramanga se encontró 20 millones de pesos en la calle: en redes busca al dueño del dinero para devolverlo
El hombre puso una condición para devolver el dinero, y es que el que lo reclame de unas especificaciones de una lista que estaba en el sobre

Ella es ‘la Grilla’, capturada en Colombia y pedida en extradición por Venezuela: tenía circular roja de Interpol
A la colombiana Myriam Brigitte González Méndez también se le conoce con el alias de la Ñera, y tras su detención en Cúcuta permanece tras las rejas a la espera de que se haga efectiva la petición por parte del Gobierno colombiano
