No es un secreto que los ciudadanos de la capital del país se han visto en apuros con el tema de transporte por el paro de camioneros que se viene desarrollando desde el lunes 2 de septiembre de 2024 por el alza del Acpm.
Debido a esto, muchas de las personas no han podido cumplir con sus labores cotidianas, pues las vías de entrada y salida han estado bloqueadas.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

En vista de lo anterior, los ciudadanos se han visto obligados a caminar largos tramos para poder llegar a sus respectivos destinos, en los que han tenido que tomar hasta tres transportes que los acerquen hasta sus trabajos, universidades u hogares, exponiéndose así a la inseguridad de la noche y las condiciones retadoras para trasladarse de un punto a otro.
Está tan complicada la situación que carros particulares cobran hasta 2.000 pesos por llevar a las personas hasta puntos de la ciudad que ya no se encuentran congestionados. Además, los ciudadanos deben salir más temprano de lo que acostumbran para poder encontrar transporte, pues las vías principales se encuentran vacías en distintos puntos.
Aunque de esta manera los ciudadanos aseguran una llegada más rápida a sus lugares de trabajo, también hay que tener en cuenta que se exponen a muchos riesgos y los conductores podrían recibir multas por la manera en que se están transportando las personas en sus vehículos.
Por otro lado, algunas instituciones educativas han tomado la decisión de suspender las clases presenciales, por lo menos mientras la situación de movilidad mejora en la capital. No obstante, gran parte de los trabajadores no tienen ese beneficio y tienen que ser creativos para llegar puntualmente a su lugar de trabajo.
Por paro camionero, estas son las medidas del Ministerio de Agricultura para evitar escasez de alimentos
El Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural solicitó que se establezcan corredores de abastecimiento para permitir el paso seguro y fluido de vehículos que transportan alimentos, animales y productos perecederos, como respuesta a los bloqueos viales por el paro nacional de camioneros. Según el Ministerio, se busca evitar pérdidas significativas tanto para los productores como para los consumidores.
Desde el comienzo del paro, el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, en colaboración con el Ministerio de Transporte, han puesto en operación un Puesto de Mando Unificado (PMU) para monitorear de cerca la situación en todo el país, coordinando planes de contingencia y rutas alternas para minimizar el impacto de los bloqueos en la cadena de suministro de alimentos.

El ministerio ha instado a todas las partes involucradas, incluyendo a los líderes del paro y las autoridades competentes, a garantizar un paso prioritario para estos vehículos. Se hace hincapié en la importancia de mantener el flujo de alimentos frescos a precios justos y sostenibles, tanto para consumo local como para salvaguardar los intereses económicos de los productores ruralistas.
El monitoreo constante y la toma de decisiones rápidas para activar rutas alternas y corredores de abastecimiento son vistos como medidas clave para sortear las dificultades actuales. Este enfoque busca preservar el abastecimiento continuo y equilibrado, así como evitar episodios de acaparamiento que podrían derivar en un incremento de precios indebido.
Las autoridades del Ministerio de Agricultura recalcan que la estrategia no solo beneficia a los consumidores, que mantendrán acceso a productos frescos, sino también a los productores, quienes podrán trasladar sus bienes sin enfrentar pérdidas económicas sustanciales. En términos de acción coordinada, la instalación del PMU representa una herramienta estratégica para manejar y mitigar la crisis de transporte que actualmente amenaza la estabilidad económica y alimentaria de Colombia.
Hasta ahora, no se han reportado acuerdos concretos sobre la implementación de los corredores, pero las conversaciones y gestiones con los entes implicados continúan activamente.
Más Noticias
80 capturas por robo de energía en Atlántico, Magdalena y La Guajira durante primer semestre de 2025
Air-e Intervenida destacó que además de las detenciones, se han impuesto cuatro condenas ejemplarizantes y más de 700 denuncias penales por defraudación de fluidos y hurto de infraestructura eléctrica en la Costa Caribe

Pico y Placa en Bogotá: qué vehículos no circulan este 10 de septiembre
Esto te interesa si vas a manejar hoy por las calles de la ciudad

Corte Constitucional publica los fundamentos del fallo que devolvió la curul al exsenador Alexander López Maya
La decisión destacó la indebida valoración de pruebas por parte del Consejo de Estado y exhortó al Congreso a regular con urgencia la creación y disolución de coaliciones políticas

Resultados de La Caribeña Noche del 09 de septiembre
Esta lotería es atractiva para sus participantes debido a la gran variedad de premios que dependen de los números acertados y la modalidad del juego

Lotería de la Cruz Roja: resultados de hoy 9 de septiembre
Lotería de Cruz Roja realiza un sorteo a la semana, todos los martes, en los que se puede ganar varios miles de millones de pesos
