
Para garantizar la seguridad de los estudiantes de los colegios oficiales de Bogotá, la Secretaría Distrital de Educación canceló las clases de todas instituciones de la ciudad de la jornada académica del miércoles 4 de septiembre de 2024.
La decisión se deriva de las movilizaciones que han tenido lugar en la ciudad desde el 2 de septiembre. La entidad aseguró que el dictamen es de carácter preventivo y tiene como objetivo principal preservar la integridad de los estudiantes y de la comunidad educativa en su conjunto.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Igualmente, la dependencia señaló que acompañará a los colegios para minimizar cualquier impacto negativo que las jornadas de protestas y bloqueos que se están registrando a lo largo y ancho de la ciudad puedan tener en el proceso de aprendizaje.
La secretaría también emitió una recomendación para los colegios privados. Se les insta a evaluar continuamente la situación en sus respectivas localidades y a tomar decisiones basadas en el desarrollo de las movilizaciones, priorizando siempre la seguridad y el bienestar de sus estudiantes, y evitando exponerlos a posibles riesgos.
En cuanto al personal administrativo de los colegios, la Secretaría de Educación se alineará con las decisiones que tome la Alcaldía Mayor de Bogotá respecto a todos los funcionarios distritales, reafirmando su compromiso con la seguridad y el correcto funcionamiento de las instituciones educativas.
La Secretaría de Educación reiteró un llamado al Gobierno nacional, a los líderes de los bloqueos y a la sociedad en general para que se apoye a los niños, niñas y jóvenes, garantizando su derecho pleno a la educación presencial. En caso de ser necesario, se proporcionará información actualizada y nuevas instrucciones a través de los canales oficiales de comunicación de la entidad, como su página web y redes sociales.
Universidades que han cancelado clases presenciales
La Pontificia Universidad Javeriana anunció desde su cuenta de X que con el fin de garantizar la seguridad de la comunidad educativa y teniendo presente las dificultades de movilidad que se registran en la ciudad, tomó la decisión de llevar a cabo las actividades universitarias de manera remota para el miércoles 4 de septiembre.

“Los profesores deberán coordinar esta orientación con sus estudiantes y el personal administrativo con el líder de cada área. Para las actividades que obligatoriamente se deben realizar de forma presencial, le pedimos a los profesos de ser flexibles y revisar los casos de los estudiantes que no puedan asistir”
La institución agregó que estará atenta a la evolución de la coyuntura nacional para tomar nuevas decisiones sobre las actividades académicas de los días posteriores, las cuales serán anunciadas de manera oportuna a través de los canales de la universidad.
A la par de la Pontificia Universidad Javeriana, La Sabana continuará en la modalidad remota para el cumplimiento de sus actividades académicas y administrativas. Sin embargo, la institución señaló que eso podría modificarse si se registra algún cambio relevante, por lo que se informará desde los canales oficiales.
La Universidad Jorge Tadeo Lozano anunció la cancelación de todas sus actividades presenciales desde la tarde del martes 3 de septiembre, que se extenderán hasta el miércoles 4 debido a la continuidad de bloqueos por parte de los gremios de transporte. “Las clases virtuales programadas seguirán su curso con normalidad”.
La vicerrectoría de la Universidad Nacional anunció que como manera preventiva ante las posibles dificultades de movilidad en Bogotá y en los municipios de la sabana, para el miércoles 4 de septiembre se adoptaran las siguientes medidas:
- Las facultades podrán utilizar la realización de las actividades académicas previstas, en modalidad telepresencial, remota o mantenerlas presenciales.
- Los servicios de las bibliotecas de la sede Bogotá se encontrarán suspendidos.
- Se encontrará habilitado el comedor de matemáticas, el cual prestará únicamente el servicio de almuerzo de 11:30 a. m. a 2:30 p. m.
Asimismo, la Universidad de los Andes informó la cancelación de las actividades presenciales académicas de pregrado y posgrado. Finalmente, la Universidad del Rosario implementó ‘la modalidad hyflex’ que le permitirá al equipo de colaboradores la opción de adelantar sus actividades en la modalidad remota, con previo a cuerdo con cada uno de los líderes de áreas.
Más Noticias
Yeison Jiménez sigue invirtiendo en Estados Unidos, donde apuesta por la finca raíz: “Me humillaron la primera vez”
Ya son cinco las propiedades que suma el cantante de música popular en el país norteamericano, en el que anunció que próximamente adquirirá más casas: “La vida da vueltas”

Norma Nivia reveló si está enamorada o no de Mateo Varela y qué pasará con la relación fuera de ‘La casa de los famosos’
La modelo y actriz abrió su corazón, confesando que la conmovió la reacción del deportista cuando ella no ingresó nuevamente por la puerta de la casa estudio, dejándolo solo en la competencia

Colombia consiguió la Secretaría General de la OEA: Laura Gil ganó la votación
La Cancillería de Colombia confirmó que Laura Gil obtuvo 19 votos a favor para ser elegida Secretaria General Adjunta de la OEA para el periodo 2025–2030

EN VIVO: estos son los eventos sísmicos reportados por el Servicio Geológico Colombiano en la mañana del lunes 5 de mayo
Por medio del monitoreo del Servicio Geológico Colombiano la ciudadanía puede conocer las novedades sísmicas que se presentan bajo el suelo del territorio nacional

James Rodríguez recibió inesperada visita de barras bravas en el entreno del León en la previa del partido contra Cruz Azul
El colombiano se perderá el partido de ida por la expulsión en la última fecha de la fase todos contra todos ante Monterrey por su desmedida protesta al juez central del compromiso
