Racionamiento de agua en Bogotá el jueves 5 de septiembre: estos son los barrios sin servicio en la zona 7

Consulte el mapa personalizado de la zona que no tendrá servicio en la capital del país

Guardar
Racionamiento de agua en Bogotá
Racionamiento de agua en Bogotá zona 7 - crédito Jesús Avilés/Infobae Colombia con imágenes de Alcaldía de Bogotá y Freepik

El nivel de agua en los principales embalses de Bogotá se han visto afectados por la falta de lluvias en la capital del país. Según informes de la Alcaldía, en los tres primeros meses del 2025 se sufrirá una sequía que podría afectar el consumo de agua de los ciudadanos.

Por lo tanto, el racionamiento de agua iniciado el 11 de abril continuará hasta alcanzar el 75% de la capacidad de los embalses que abastecen a la capital, informaron las autoridades. Se prevé alcanzar este objetivo para octubre de 2024.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Desde las 8 de la mañana del jueves 5 de septiembre, los barrios de la zona 7 de Bogotá, incluyendo localidades como Kennedy y Fontibón, así como los municipios de la sabana occidental Funza, Mosquera y Madrid, experimentarán un corte en el suministro de agua. Esta interrupción durará 24 horas y finalizará a las 8 de la mañana del viernes 6 de septiembre.

No obstante, no todas las zonas restablecerán el suministro al mismo tiempo. Según experiencias previas de racionamientos puestas en marcha el 11 de abril, algunos barrios recuperarán el servicio más lentamente debido a su proximidad a las válvulas de distribución.

El área de la zona 7 que tendrá racionamiento de agua

Estas son las zonas delimitadas que sufrirán corte de agua el jueves 5 de septiembre por el racionamiento:

  • Puntos de suministro de agua en Funza, Madrid y Mosquera.
  • Entre la calle 16C y la calle 26, en el perímetro de la avenida Boyacá hasta la avenida Ciudad de Cali.
  • Entre la calle 14 y la 25, entre la avenida Ciudad de Cali y el límite occidental donde pasa el río Bogotá.
  • Entre la calle 26 y la avenida Primero de Mayo, hasta el límite de la carrera 68 y la avenida Boyacá.

Nivel del sistema de embalse Chingaza

Así está el consumo de
Así está el consumo de agua diario de los bogotanos y el sistema de embalse de Chingaza - crédito Alcaldía de Bogotá

Para el 3 de septiembre, los embalses de Chingaza llegaron al 48,63% de su capacidad, considerablemente por debajo del objetivo del 75%. Esto indica la necesidad de un incremento adicional de aproximadamente 21,37 puntos porcentuales para alcanzar la meta establecida.

En el informe de la misma fecha, el consumo diario de agua excedió los 16 metros cúbicos, pero los informes recientes señalaron una disminución notable. Para el 2 de septiembre, el consumo de agua en la capital se mantuvo en 16,26 m³/s, todavía lejos de la meta, necesitando 1,26 metros cúbicos más para alcanzarla.

Con el inicio de la medida de un día sí y un día no, la Alcaldía de Bogotá presentó el calendario de racionamiento para septiembre. El turno del sábado 7 de septiembre corresponde a la zona ocho, y el corte siguiente será el lunes 9 de septiembre en la zona nueve.

Este es calendario de racionamiento
Este es calendario de racionamiento para el mes de septiembre en la capital del país - crédito Alcaldía de Bogotá

El Acueducto de Bogotá reporta que los niveles de los embalses han descendido significativamente durante las últimas semanas, lo que profundiza la preocupación sobre el abastecimiento de agua en la capital colombiana.

De acuerdo con Natasha Avendaño, gerente de la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá (Eaab), el sistema Chingaza, uno de los principales embalses, lleva más de 10 días por debajo del 52 % de su capacidad.

“La situación de los embalses no ha sido óptima ni ha estado dentro de las expectativas de lluvias históricas”, indicó Avendaño en un reciente comunicado. Durante los meses que usualmente presentan las mayores precipitaciones, como junio, julio y agosto, solo se ha registrado un 60 % de las lluvias esperadas, agravando la situación.

Pese a la emergencia, la Empresa de Acueducto no ha planteado modificar el esquema de racionamiento intercalado por días ni imponer medidas más restrictivas. Confían en que el comportamiento ciudadano pueda ajustarse a reducir el consumo por debajo de los 16 metros cúbicos por segundo, la meta establecida para estabilizar la demanda y enfrentar la crisis con la infraestructura actual.

Mapa de las zonas de racionamiento en Bogotá

Este es nuestro mapa interactivo, donde podrá consultar los barrios a los que pertenecen cada zona de racionamiento de Bogotá.

Los barrios que se incluyen en la zona 7 de racionamiento

Estos son los barrios que no tendrán agua este 5 de septiembre por el racionamiento de agua:

La séptima jornada se llevará
La séptima jornada se llevará a cabo en las localidades de Fontibón y Kennedy y en los municipios de Funza, Madrid y Mosquera - crédito Alcaldía de Bogotá
Guardar

Más Noticias

Hermana de Margarita Rosa de Francisco, leal al Gobierno Petro, saldrá del consulado en Miami: esta es la razón

Adriana de Francisco Baquero, que se desempeñaba en esta representación diplomática, no podrá continuar en el cargo, según reveló el concejal de Bogotá y veedor ciudadano Daniel Briceño

Hermana de Margarita Rosa de

Declaran culpable a Andrés Ricci por el feminicidio agravado de Luz Mery Tristán

Un juez en Cali consideró a la expareja sentimental de la víctima responsable del crimen de feminicidio agravado de la excampeona mundial de patinaje

Declaran culpable a Andrés Ricci

Petro se refirió al caso del colombo-israelí secuestrado por Hamas: “Nunca ha sido solidario de ninguna violencia”

Elkana Bohbot permanece en cautiverio, bajo el yugo del grupo terrorista palestino, que lo secuestró en octubre de 2023. La esposa del ciudadano pidió ayuda al presidente para su liberación

Petro se refirió al caso

EN VIVO: se registra sismo en Jardín, Antioquia, en la tarde del 11 de febrero de 2025, según el SGC

Colombia es el último país de América del Sur incluido en el Cinturón de Fuego del Pacífico, una zona de intensa actividad sísmica y volcánica. Esta franja geológica comienza en el extremo sur de Chile y se extiende por la costa occidental del continente, atravesando Perú y Ecuador antes de llegar al territorio colombiano

EN VIVO: se registra sismo

Nuevo temblor en Santander: este fue el reporte de sismos en Colombia durante la mañana del 11 de febrero

El Servicio Geológico Colombiano reportó un movimiento telúrico de 2.5 en los Santos, Santander. No se reportaron afectaciones

Nuevo temblor en Santander: este
MÁS NOTICIAS