Holandés en Colombia respondió por qué vive en “el país más peligroso del mundo”

El creador de contenido sorprendió con su respuesta y se ganó el cariño de muchos connacionales

Guardar
Todo se desató después del video en el que destaca algunas frases locales - crédito thevanberkels / TikTok

Colombia es uno de los países más controversiales a nivel mundial, pues muchas personas destacan su belleza y la calidez de su gente, aunque hay quienes temen visitarlo por causa de los hechos de inseguridad que se presentan en esta zona del mundo.

Precisamente, una nueva discusión se desató a través de las redes sociales debido a este tipo de comentarios. El protagonista de la historia es un holandés, que publicó un video en su cuenta de la red social TikTok, en la que dio a conocer detalles de cómo ha sido su experiencia de vivir en Colombia.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Por medio de la publicación habló de algunas frases típicas del dialecto local. Con gracia, el extranjero explicó que en lugar de decir “ten cuidado” los colombianos suelen decir “mijo, no de papaya”. Así también explicó otras expresiones muy reconocidas en el territorio nacional como “uy, quién pidió pollo” en vez de “qué guapa estás” y “hagamos una vaca” en vez de “vamos a reunir dinero”.

Esta publicación atrajo centenares de comentarios a su cuenta, en los que muchos le dijeron que disfrutaron del contenido. Sin embargo, uno de los internautas que vio el video le respondió lo siguiente: “Dios mío, ese señor no sabe que es el país más peligroso del mundo”, un cuestionamiento que no pasó por alto y respondió defendiendo al territorio.

El país sorprende a aquellos
El país sorprende a aquellos extranjeros que se deciden a visitarlo y dejarse maravillar por su cultura - crédito Jesús Avilés / Montaje Infobae

El holandés se encuentra radicado en este país sudamericano, por lo que aprovechó la oportunidad para responder al comentario abordando la percepción internacional que existe sobre lo “peligroso” que es vivir en Colombia.

El tiktoker respondió con otro video en el que habló de forma irónica sobre la afirmación, asegurando que, efectivamente, Colombia es un país peligroso, porque le “robaron el corazón”. Después de esta frase, también destacó la calidad del café y la hospitalidad de su gente, señalando que estos eran algunos de los elementos que hacían difícil querer abandonar el país.

El humor y el estilo directo del tiktoker lograron captar la atención de muchos usuarios en redes sociales, generando un debate sobre la percepción del país. A pesar de los problemas que enfrenta el país, su respuesta se centró en aspectos positivos como la cultura y las tradiciones que lo hacen un lugar atractivo para vivir.

Entre los comentarios destacados de los usuarios de la red social se destacaron algunos como: “Excelente respuesta, gracias por defender mi país”, a lo que el extranjero contestó: “No soy colombiano, pero mi corazón ama a Colombia, ustedes tienen un país maravilloso”.

Por medio de sus palabras dejó claro que la percepción de peligro es subjetiva, pues, a pesar de la reputación, hay muchas razones válidas para considerar a Colombia un buen lugar para visitar y vivir.

El extranjero recalcó lo bonito del país ante las críticas - crédito thevanberkels / TikTok

Países como Estados Unidos han pedido en varias oportunidades a sus residentes evitar visitas a Colombia

Estados Unidos advirtió a sus ciudadanos sobre la creciente inseguridad en áreas frecuentadas por turistas en Bogotá, donde se han reportado robos y episodios de sicariato en diversos establecimientos. Esta recomendación se dio a conocer en un comunicado de la Embajada estadounidense en febrero de 2024 y sugiere a las personas extremar medidas de seguridad personal durante su estancia en el país sudamericano.

La embajada instó a los ciudadanos a ser conscientes de su entorno en todo momento, dada la posibilidad de que criminales y grupos terroristas puedan cometer actos violentos sin previo aviso. Las áreas señaladas como potenciales objetivos incluyen desde mercados y centros comerciales hasta hoteles, clubes, restaurantes y aeropuertos.

La embajada de ese país
La embajada de ese país considera que no es seguro visitar Colombia - crédito David Zalubowski/AP Foto

Además, en su comunicación se agregó que, si bien no se han documentado ataques dirigidos específicamente a ciudadanos estadounidenses, estos podrían quedar atrapados en operaciones violentas que no distinguen nacionalidades. “En los ataques pueden resultar víctimas no deseadas”, puntualizó el comunicado, haciendo referencia a la violencia indiscriminada en el territorio.

Para enfrentar estos riesgos, la embajada instó a sus ciudadanos ser conscientes del lugar al que van, no llevar objetos de valor a la vista y evitar zonas poco transitadas o desprotegidas.

Más Noticias

Defensa de Álvaro Uribe recusó a la fiscal que lleva el caso por vínculos con Eduardo Montealegre

Esta acción se presenta en un contexto de tensiones judiciales y políticas, en un proceso que ya ha sido marcado por otras impugnaciones y que continúa en su curso hacia la prescripción en octubre de 2025

Defensa de Álvaro Uribe recusó

Video: Usuaria relató el brutal ataque del que fue víctima su mamá por robarle el bolso

A través de un video en TikTok, Laura Prieto explicó cómo los ladrones amedrentaron al conductor y a los pasajeros, robando celulares, billeteras y otros objetos personales, en un ataque que terminó con su mamá herida

Video: Usuaria relató el brutal

A pesar de no haberse posesionado, Armando Benedetti, como ministro del Interior, y Pedro Sánchez, como ministro de Defensa, comenzaron a ejercer: Gustavo Petro los convocó a consejo de seguridad

Las hojas de vida de Armando Benedetti y Pedro Sánchez fueron publicada en el portal Aspirantes Presidencia; sin embargo, el presidente no los ha posesionado

A pesar de no haberse

María Fernanda Cabal arremetió contra la izquierda por la violencia en Colombia: “Juegan al buenismo, al dolor”

La congresista aseguró que se está desconociendo la problemática del reclutamiento forzado que afecta directamente a niños, niñas y adolescentes. Los menores no solo son obligados a portar armas, sino a hacer inteligencia y a cobrar extorsiones

María Fernanda Cabal arremetió contra

Encuentran cadáver de médica veterinaria que desapareció en Bogotá

Los familiares afirman que no se trató de un secuestro, aunque piden un mayor control por parte de las autoridades

Encuentran cadáver de médica veterinaria
MÁS NOTICIAS