
Autoridades lograron la captura en flagrancia de una empleada doméstica en la localidad de Usaquén, que estaba hurtando las pertenencias de sus empleadores. Una de las víctimas fue quien dio aviso a la Policía.
Uniformados de la Policía Metropolitana de Bogotá realizaban labores de patrullaje en inmediaciones del CAI Navarra, en el norte de Bogotá, cuando fueron alertados por medio del radio de un robo en una vivienda aledaña.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Al llegar al lugar, una de las víctimas manifestó que minutos antes su empleada doméstica le había hurtado la suma de $1.700.000 aprovechando que se encontraba sola en la residencia.
De acuerdo a esas declaraciones los oficiales procedieron a realizar la respectiva requisa y encontraron la suma de dinero.
Se conoció que la mujer de 42 años llevaba más de tres años trabajando con la familia, razón por la cual ya tenía la confianza de sus empleadores. La víctima utilizaba la modalidad de ocultamiento en la que empacaba las sumas de dinero en bolsas de basura para pasar desapercibida en los controles de seguridad que realizaban las autoridades.
Más Noticias
Accidente en la Gran Vía complica el retorno de miles de viajeros hacia Bogotá
Equipos de emergencia y autoridades de tránsito hicieron presencia para gestionar la situación y restablecer la movilidad. La congestión se vio agravada por el alto volumen de vehículos que regresaban a Bogotá tras el receso festivo

Explotó un artefacto en puente de Rioblanco, Tolima: autoridades creen que fueron las disidencias de Iván Mordisco
Según la información entregada por la Gobernación del departamento, la detonación respondería a un acto de intimidación contra la población civil y la fuerza pública, ante la fuerte presencia del Ejército Nacional

Así es como migrante colombiano vive una jornada cantando vallenato en el metro de NY: incluso se ganó a la Policía
Con el tiempo, ha notado como, incluso quienes no conocen el género disfrutan de sus presentaciones en las estaciones del metro

La Asociación de Bananeros pide mejor pago por el banano colombiano: “No podemos seguir siendo la fruta más barata del mercado”
El objetivo para este año es fortalecer esa presencia europea, donde la sostenibilidad social, ambiental y laboral es valorada, aunque se advierte que también debe considerarse la sostenibilidad económica de los productores

María Fernanda Cabal cuestionó los homenajes al nacimiento del M-19: “Es sinónimo de muerte y criminalidad, no de paz”
La senadora y precandidata a la Presidencia por el Centro Democrático expresó su molestia ante el uso de recursos públicos para la conmemoración de uno de los grupos que, para la congresista, es responsable de múltiples actos criminales en el país
