
Los recientes atentados contra los oleoductos Caño Limón Coveñas y Bicentenario, sumados a los bloqueos por el paro de transportadores y la toma de la planta de gas en Gibraltar, han generado restricciones en las operaciones de Ecopetrol.
La empresa advirtió que estos eventos están afectando la posibilidad de evacuar hidrocarburos, lo que podría tener un impacto en la producción y abastecimiento de combustibles en los próximos días.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
En respuesta a estas contingencias, Ecopetrol ha implementado un plan especial de trabajo, en conjunto con las autoridades, con el objetivo de evitar las restricciones operativas debido a la alteración del orden público.
Este plan busca asegurar el mantenimiento de los niveles de producción de crudo y gas, así como el despacho de combustibles y productos industriales y petroquímicos.
Según informó Ecopetrol, la situación crítica incluye la dificultad para movilizar carrotanques con hidrocarburos y Gas Licuado de Petróleo (GLP), lo que compromete el cumplimiento de las dietas de las refinerías de Barrancabermeja y Cartagena y puede afectar el abastecimiento de combustibles en diversas zonas del país.

Continúa el bloqueo en la planta de gas de Gibraltar
Además de los mencionados atentados a los oleoductos, otro factor agravante es el bloqueo que sostiene la comunidad u’wa en la planta de gas de Gibraltar. Este bloqueo llevó al apagado de la planta de gas el 30 de agosto, afectando el suministro en una región del nororiente del país.
Por razones de seguridad, las operaciones en la planta de gas Gibraltar en Toledo, Norte de Santander, se suspendieron desde que los indígenas comenzaron los bloqueos que aún persisten.
Las comunidades indígenas alegan un supuesto incumplimiento por parte del Gobierno Nacional, que había acordado una mesa de trabajo en Bogotá el 2 de septiembre pero luego exigió que se levantara la protesta antes de dialogar, generando descontento entre los líderes u’wa.
“¿Por qué es tan difícil sentarse con la nación u’wa para dialogar cuando tenemos toda la disposición de hacerlo? ¿O será que el ministro del Interior está pensando en hacer uso de la violencia para impedir nuestra justa movilización?” expresó un líder indígena, destacando que sus necesidades deben ser contempladas en una política pública estructural.
Esta declaración enfatiza el malestar y rechazo generados por el cambio de condiciones para el diálogo, según informaron los líderes u’wa.
Desde el inicio de los bloqueos, cinco municipios de Norte de Santander y la metropolitana de Bucaramanga han visto interrumpido el suministro de gas, situación que ha provocado preocupación por la seguridad de la planta.

Los líderes de la Nación u’wa responsabilizan al Gobierno nacional por la continuidad y posible crecimiento de las protestas. Insisten en su voluntad de continuar con la movilización hasta encontrar una solución que cumpla con sus necesidades y exigencias previamente pactadas en mesas de diálogo anteriores.
Además, advirtieron que cualquier intento de desalojo o confrontación con la fuerza pública resultante de la actuación de la Unidad de Diálogo y Mantenimiento del Orden de la Policía Nacional recaerá directamente en el presidente de Colombia y sus ministros.
Ricardo Roa no asistió a control político
Ricardo Roa, presidente de Ecopetrol, y la junta directiva de la petrolera estatal no se presentaron al debate de control político citado por la Comisión Quinta del Senado el 3 de septiembre.
Días antes, Roa había informado por carta que estaría fuera del país en esa fecha, y solicitó posponer la sesión. La junta directiva también excusó su ausencia alegando que, sin la presencia del presidente, no era viable llevar a cabo el debate, según informaciones recibidas.

José David Name, senador citante, criticó la ausencia, destacando la gravedad de la situación actual de Ecopetrol, una empresa que ha experimentado dificultades sin precedentes bajo la administración de Roa.
Dichas dificultades incluyen una baja en las utilidades y una disminución del valor de las acciones de la compañía en la Bolsa de Nueva York. “Hoy las acciones de Ecopetrol valen casi un 25 % menos”, remarcó Name.
Más Noticias
Trabajo si hay en Bogotá: así puede postularse a una de las 670 vacantes laborales para profesionales y técnicos
En 2025 la capital reportó una reducción significativa en la tasa de desocupación, reflejando el impacto de estrategias recientes y el fortalecimiento de sectores clave como servicios, comercio e industria

Taxista que atropelló a grupo de menores en el sur de Bogotá fue imputado por la Fiscalía: debe una millonada en comparendos
José Eduardo Chalá Franco fue detenido por el accidente que dejó once heridos, incluidos dos menores declarados con muerte cerebral, luego de conducir ebrio y violar varias normas de tránsito
Vicky Dávila habría reaccionado a advertencias de demandas desde la campaña de Abelardo de la Espriella: “No vine a aliarme con corruptos”
La periodista y precandidata presidencial afirmó en un extenso comunicado que todo lo que ha tenido se lo ha ganado con “esfuerzo, trabajo y diciendo la verdad”

Gustavo Petro acusó de traición a legisladores que fueron a Miami, y pidió que enfrenten la justicia: “Deben ser juzgados”
El mandatario lanzó fuertes declaraciones durante un acto en Santa Marta, donde exigió procesos judiciales contra congresistas y dirigentes a los que señaló de buscar su caída con apoyo internacional
Activistas de derecha demandaron a la clínica Valle del Lili en Cali por operación de cambio de género en una menor de edad: “Crecí con miedo a ser mujer”
Según la demanda, el protocolo de atención fue inadecuado y se evidenció un diagnóstico erróneo por parte de los médicos tratantes

