Dólar superó el techo de los $4.200 por el paro de camioneros: es el precio más alto desde 2023

Factores internacionales como la entrega del informe empleo de Estados Unidos y las decisiones de la Reserva Federal también han influido en el valor de la divisa, afectando fuertemente las importaciones a Colombia

Guardar
El precio de venta del
El precio de venta del dólar en Colombia superó la barrera de los $4.200, algo que no se veía desde octubre de 2023 - crédito archivo Colprensa

La reciente crisis interna que sufre Colombia por cuenta de las protestas de los transportadores de carga que han bloqueado gran parte del país para rechazar el incremento del precio por galón de Acpm, ya hizo eco en la economía internacional.

De hecho, la cotización del dólar superó los $4.200 para el miércoles 4 de septiembre, alcanzando su valor más alto del año. La jornada inició con un precio de $4.205,72, lo cual representa un aumento de $20.12 frente a la Tasa Representativa del Mercado (TRM) que se situó en $4.185,80.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Según informes de Bloomberg, esta tendencia al alza está vinculada a las expectativas ante el informe de empleo de Estados Unidos y las decisiones próximas de la Reserva Federal (Fed), programadas para el 18 de septiembre. Otros factores que influyen en la fluctuación de la divisa son el incremento en el precio del diésel y el paro camionero.

La atención de los inversionistas está enfocada en los datos de nóminas que Estados Unidos revelará el viernes 6 de septiembre, los cuales son críticos para determinar la magnitud del recorte inicial en las tasas de interés. De hecho, según declaraciones de Jerome Powell, presidente de la Fed, se avecina un cambio hacia la flexibilización de la política monetaria, tras evidencias de un debilitamiento sostenido del mercado laboral y una contracción de la actividad manufacturera, que lleva cinco meses consecutivos.

Precio del dólar en Colombia
Precio del dólar en Colombia afectaría las exportaciones, según expertos- crédito Álvaro Tavera/Colprensa

José Luis Hernández, trader institucional de la Corficolombiana, explicó que el mercado global experimenta una transición del enfoque en la inflación hacia las preocupaciones sobre el crecimiento económico. Confirmó que la volatilidad de días recientes, incluida la apertura del dólar en $4.165 y su cierre en $4.187,90 durante el 3 de septiembre, ha aumentado el interés de venta de las compañías exportadoras y agentes con inversiones en el extranjero. Hernández añadió que se esperan operaciones dentro de un rango estable y una curva de valuaciones tranquila y plana.

Además de las expectativas internacionales, factores internos también juegan un papel crucial. El martes 3 de septiembre, el mercado local reaccionó a la volatilidad acumulada por el festivo y las incidencias del paro camionero, factores que han sido determinantes en la apreciación de la divisa.

En cuanto a los precios del petróleo, según Reuters, estos registraron una recuperación el martes 3 de septiembre, tras un desplome prolongado. Esta recuperación se dio luego de que fuentes de la Opep+ comunicaran que el grupo de productores está considerando aplazar el incremento de producción previsto para octubre. El crudo Brent subió un 0,6%, alcanzando USD74.20, mientras que el West Texas Intermediate (WTI) en Estados Unidos aumentó un 0,8%, llegando a USD70.89.

Informes recientes mostraron que tanto los futuros del Brent como los del WTI habían perdido inicialmente un dólar, pero posteriormente recuperaron esa cantidad, estabilizándose en los niveles actuales. Esta fluctuación sigue la preocupación mundial por las políticas futuras de la Opep+ y su impacto en el suministro global de petróleo.

Gremios hacen llamado por pérdidas
Gremios hacen llamado por pérdidas económicas en paro de camioneros - crédito Colprensa

José Luis Hernández también destacó la relevancia de la decisión esperada del Banco de la República en su reunión de este mes respecto a las tasas de interés, resaltando la importancia de mantener al dólar en niveles operacionales aceptables.

Gobierno nacional sigue en diálogos con los transportadores

El paro camionero, iniciado el 2 de septiembre, sigue siendo el foco de las conversaciones entre el Gobierno y los representantes del gremio de transportadores. Según informó la ministra de Transporte, María Constanza García, el Gobierno mantiene una postura abierta al diálogo y espera recibir una contrapropuesta de los transportadores para avanzar en las negociaciones.

El punto central del debate es la solicitud del gremio de derogar el alza del precio del Acpm en el país. Sin embargo, las conversaciones se retomarán a las 2:00 p.m. del 4 de septiembre en Bogotá, con la esperanza de encontrar una solución que ponga fin al paro.

Guardar

Más Noticias

Yina Calderón y el épico agarrón con Melissa Gate por llamarla ‘lambona’ en una dinámica: “Actúe como una hembra”

Las participantes de ‘La casa de los famosos Colombia’ cada vez prenden más los ánimos dentro del formato de convivencia al ser las protagonistas de varios enfrentamientos

Yina Calderón y el épico

Crisis económica del Gobierno Petro podría empeorar: recaudo de impuestos en el 2025 también estaría por debajo de las expectativas

Las proyecciones indican que los ingresos fiscales no estarán ni cerca de lo necesario en el presupuesto. Surge preocupación por la estabilidad económica del país y su gestión financiera

Crisis económica del Gobierno Petro

Fariana fue eliminada de ‘Yo me llamo’: las duras críticas de Amparo Grisales generaron debate en redes sociales

La salida de la concursante generó una discusión sobre el trato que reciben los participantes en el programa de televisión por parte de los jurados, integrado por Amparo Grisales, Rey Ruiz y César Escola

Fariana fue eliminada de ‘Yo

Presidente de Colpensiones debe salir del cargo, aseguró la senadora Paloma Valencia: “Incumplió la ley”

El presidente de Colpensiones está bajo presión tras revelarse que su maestría internacional no fue homologada en Colombia, incumpliendo presuntamente requisitos legales para su cargo

Presidente de Colpensiones debe salir

Luego de renuncias en el Gobierno Petro Angélica Lozano cuestionó “¿Qué profesional o líder serio asume un ministerio a estas alturas?”

La senadora del Partido Alianza Verde dijo que es posible que surjan muchos nombres para ocupar cargos en el gabinete, pero “no habrá mejora en el Gobierno”

Luego de renuncias en el
MÁS NOTICIAS