
La Asociación Colombiana de Gas Natural (Naturgas) alertó sobre una posible insuficiencia de gas colombiano para cubrir la demanda del territorio nacional desde 2025 y los siguientes siete años, que podría afectar a millones de usuarios.
El déficit de gas para contratos en firme el próximo año será de 76.5 Gbutd (Giga BTU por día y BTU es British Thermal Unit o gigabytes térmicos por día), lo que equivale al 7,6% de la demanda total. En 2026, el faltante incrementará a 189.5 GBUTD, que representa un 18,9%, señaló Naturgas en un comunicado emitido el 24 de julio de 2024.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
En ese sentido, hizo un llamado al Gobierno nacional para que tome medidas que mitiguen el déficit de este recurso. “Desde Naturgas, hacemos un llamado urgente a priorizar las acciones y decisiones necesarias que permitan garantizar el suministro de gas natural en el corto y mediano plazo”, se puede leer en la misiva.

La advertencia de Naturgas generó desconcierto entre las industrias que requieren de este recurso para funcionar. La Asociación Colombiana de Grandes Consumidores de Energía Industriales y Comerciales (Asoenergía) solicitó de manera urgente al Ministerio de Minas y Energía, la Unidad de Planeación Minero-Energética (Upme) y la Comisión de Regulación de Energía y Gas (Creg), la aplicación de medidas para evitar un posible déficit en el suministro de gas natural en el corto y mediano plazo.
En la misma línea, la presidenta de Asoenergía, Sandra Fonseca, sostuvo que es necesario tomar medidas lo más pronto posible para asumir el desafío. “Es fundamental que se tomen las decisiones pronto y con ello se tome acción para suplir la demanda a costos competitivos”, indicó.
Ante las presiones de los gremios, el ministro de Minas, Andrés Camacho, confirmó que en Colombia “estamos en 6,2 años de reservas, así lo reveló el último informe de recursos y reservas”. Asimismo, señaló que se encuentran trabajando en mejorar la oferta de este recurso.
A propósito, dijo que están identificando medidas para mejorar la infraestructura “porque la cuestión no se trata solo de tener reservas, sino de tener las instalaciones y los mecanismos de transporte necesarios para poder comercializar de mejor manera este recurso”, precisó el titular de la cartera.
Así las cosas, afirmó que se necesita trabajar en el mejoramiento del mercado de gas, por lo que “recientemente emitimos unas reglas que busca flexibilizar el mercado, par que nos permitan aprovechar dicho recurso”.
Propuestas del sector privado para evitar un desabastecimiento de gas en Colombia

Rodolfo Anaya, representante del Grupo Vanti, aseguró que es necesario realizar cambios en la regulación para afrontar este escenario. “Es crucial permitir que los productores ofrezcan directamente el producto”, aseguró, resaltando la importancia de habilitar a los productores para diseñar productos basados en una mezcla de fuentes de suministro.
De igual manera, aseguró que se debería crear una estructura de precios con el objetivo de mantener y desarrollar todos los segmentos del mercado. Además de eso, propuso estudiar la posibilidad de flexibilizar los precios para que los productores logren dilucidar los valores dependiendo el mercado, lo que, en su opinión, garantiza la competitividad.
El presidente de la compañía también puso sobre la mesa la posibilidad de implementar ofertas a largo plazo para los productores. En ese sentido, las empresas podrían garantizar la venta de este recurso. “Necesitamos medidas que aseguren una oferta competitiva de gas natural para todos los usuarios”, enfatizó.
Por otro lado, el presidente de Ecopetrol, Ricardo Roa, señaló que el desabastecimiento no es producto de las medidas impulsadas por el actual gobierno. “Este problema se debe a la falta de planificación e inversión a largo plazo en administraciones anteriores”, por lo que se están estudiando alternativas para garantizar la distribución de este recurso.
Más Noticias
EN VIVO: Colombia vs. Perú, la Tricolor busca empezar con pie derecho la fase final del Sudamericano Femenino Sub-17
El cuadro nacional viene de igualar a un gol con su similar de Paraguay en la quinta fecha de la fase de grupos del campeonato

Jaime Raúl Salamanca rechazó propuesta de Katherine Miranda para el Partido Verde de cara a las elecciones 2026: “Tienen miedo”
Las tensiones entre figuras de Alianza Verde revelan el dilema que enfrenta la colectividad; se trata de la independencia política o continuidad de alianzas estratégicas con el Pacto Histórico

Frisby Colombia perdió la exclusividad de la marca con Frisby España: en qué va la controversia
Un fallo de la Euipo establece el inicio de un procedimiento que podría extinguir de manera definitiva los derechos marcarios de la empresa colombiana en Europa

Trabajo sí hay en Bogotá: más de 10.000 vacantes disponibles, 600 vacantes son ofertadas por el distrito
La Secretaría de Desarrollo Económico busca jóvenes y mujeres para una variedad de empleos en el marco de la estrategia Talento Capital

Magistrados del Consejo de Estado habrían tomado trascendental decisión sobre competencia del CNE para investigar la campaña de Petro
El origen del conflicto entre el mandatario y el alto tribunal surgió cuando la Sala de Consulta resolvió que el CNE tenía jurisdicción para indagar los supuestos manejos irregulares en la financiación de la campaña presidencial
