
Desde el Puesto de Mando Unificado (PMU), la Policía Nacional informó que hay en todo el país un total de 81 manifestaciones, 29 bloqueos permanentes, 37 bloqueos intermitentes y 14 concentraciones activas.
Los transportadores, en protesta por el aumento del precio del combustible decretado por el Gobierno nacional, han decidido bloquear las vías atravesando sus vehículos.
Además, José Luis Ramírez, director del servicio de la Policía Nacional, afirmó que Bogotá es la ciudad más afectada, con los siguientes puntos donde se ubican las manifestaciones en la capital:
- Portal Suba
- Av. Ciudad de Cali con Av. Suba
- Av Boyacá con carrera 16D
- Carrera Séptima con calle 171
- Vía al llano Km 0 - Colmotores (Av. Boyacá - Cr. 36C)
- Vía La Calera Km 4 + 500
- Av. Circunvalar con Cl. 52
- Autopista Medellín - Km 1
- Av. Boyacá - Cl. 78
- Autonorte - Cl. 200
- Cl. 44 sur - Cr. 81G
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Le pidieron a agentes de la Undmo que regresen de vacaciones
Según el medio Semana, la Policía Nacional ha ordenado que se suspendan las vacaciones de decenas de agentes programadas para septiembre debido a la necesidad de contar con personal disponible para responder a la crisis provocada por los bloqueos de carreteras en el marco del paro camionero.
La emergencia requiere la asistencia de efectivos de la antigua Esmad, actualmente conocida como Unidad de Diálogo y Mantenimiento del Orden (Undmo).
En Bogotá, la movilización se ha sentido de manera especialmente fuerte, causando una afectación continua a la movilidad. Miles de ciudadanos se han visto obligados a caminar largos trayectos por la imposibilidad de transitar debido a las protestas de los transportadores.

El balance más reciente de la Policía refleja la magnitud del problema, destacando la necesidad de mantener efectivos policiales en sus funciones para gestionar la situación en las carreteras. Las medidas tomadas apuntan a garantizar la seguridad y fluidez vial en medio de los reportes de bloqueos y concentraciones que continúan afectando diversas regiones.
Los bloqueos y manifestaciones en Bogotá
En Bogotá, una de las ciudades más afectadas por la movilización, el alcalde Carlos Fernando Galán declaró un día de trabajo en casa para aminorar el impacto del paro en la movilidad. Según Galán, más de 400 unidades de agentes de Tránsito, el Grupo Guía y la Seccional de Tránsito y Transporte, están trabajando para regular el tráfico en la capital colombiana, donde se han identificado siete puntos críticos de concentración de protestas.
W Radio ha anunciado que los cerca de doscientos manifestantes que estaban bloqueando el corredor vial de la autopista Norte con calle 200 desalojaron el bloqueo. Hasta el momento, la movilidad se recupera en este punto.
Los estudiantes de varios colegios quedaron atrapados durante la tarde y noche del lunes 2 de septiembre en medio de bloqueos que impidieron el desplazamiento normal de las rutas escolares en Bogotá. Las localidades de Suba y Usme, entre otros puntos de la ciudad, fueron testigos de un caos significativo, según reportes recientes.
El sistema de transporte público Transmilenio informó que aproximadamente 500.000 personas resultaron afectadas por los bloqueos registrados el día anterior. Además, también se reportó afectaciones en 24 rutas alimentadoras, 13 troncales y 180 rutas zonales. Las interrupciones y obstáculos en diversas rutas provocaron que muchas personas quedaran varadas, afectando severamente la movilidad en la ciudad.
Los gremios de transporte dejaron plantada a la ministra de Transporte
La reunión de la ministra de Transporte de Colombia, María Constanza García, con representantes del sector camionero tuvo una notable ausencia: los principales gremios del transporte, incluida la Federación Colombiana de Transportadores de Carga por Carretera (Colfecar), la Cámara Intergremial del Transporte – Unidos y Fedetranscarga, no asistieron al encuentro.

Desde el inicio del paro, Juan Fernando Cristo, ministro del Interior, ha instado a todos los sectores del transporte a abrir un diálogo para abordar lo que ha descrito como un problema estructural sin solución definitiva que, cada cierto tiempo, desata protestas camioneras.
Por su parte, el ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, ha descartado la opción de mantener congelados los precios del diésel, argumentando que su aumento impactaría en un 0,3% a la inflación. “La propuesta no puede ser mantener congelado el precio del diésel. Que me den alternativas”, expresó Bonilla, sugiriendo que se deberían buscar acuerdos específicos con los generadores de carga en lugar de ajustar los fletes directamente.
Más Noticias
EN VIVO Colombia vs. Argentina en el Sudamericano Femenino Sub-17: siga el minuto a minuto de la Tricolor en Manizales
Las cafeteras buscan la victoria en el estadio Palogrande ante la Albiceleste, por la primera jornada del grupo A y en el que también juegan Chile, Paraguay y Venezuela

Justicia Penal Militar condenó a soldado que abandonó operación y se fue a “motelear” con una mujer
El fallo judicial destacó que la ausencia del soldado, que fue hallado cuatro horas después de abandonar la misión, afectó significativamente a su unidad, que ya era reducida en número

‘La mamá de las recetas’ contó su lucha contra un tumor cerebral y cómo sus hijos la “jalaron” de vuelta a la vida
Janeth Colmenares, también conocida como “La mamá del Borrego” compartió cómo afrontó pérdidas personales y serias complicaciones de salud, logrando destacarse en plataformas digitales tras los 40 años

Dólar en Colombia sube de precio ante reducción en la tasa de interés del Banco de la República: así cerró el 30 de abril
La divisa norteamericana ganó más de $23 en la jornada y volvió a pasar la línea de los $4.200, según la plataforma Set-FX

Estos fueron los sismos reportados por el SGC en la tarde y noche del miércoles 2 de abril de 2025
Consulte la actividad sísmica en el país: lugares, fechas y magnitudes de los movimientos telúricos registrados durante el día
