El ministro de Salud confirmó que ya tiene el aval fiscal para implementar la reforma a salud

Guillermo Alfonso Jaramillo, jefe de cartera, aseguró que han llegado a consensos para aprobar el proyecto de ley

Guardar
Guillermo Alfonso Jaramillo, ministro de
Guillermo Alfonso Jaramillo, ministro de Salud, culpó al Congreso por no aprobar la reforma a la salud- crédito Achc

El ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, estuvo en el Congreso de la República para hablar sobre la reforma a la salud. Durante la sesión ordinaria que fue lidera por la Comisión Séptima del Senado, aseguró que ya cuentan con un requisito vital para aprobar esta iniciativa.

El titular de la cartera reveló que para esta nueva propuesta ya cuentan con el aval fiscal, promulgado por el Ministerio de Hacienda, pero “desafortunadamente, por la coyuntura no se han presentado y también por las restricciones del marco fiscal, pero hemos logrado acuerdos importantes para que en estos días se presente el proyecto”, explicó.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

A propósito, el ministro Jaramillo sostuvo que hay un consenso entre los diferentes actores del sistema de que “se necesita la reforma a la salud”. A pesar de ello, la falta de avances es producto del poco interés de los congresistas para discutir las propuestas radicadas por el Ministerio de Salud.

“Aquí no se quiso debatir la reforma, y yo respeto profundamente eso. Sin embargo, considero que se pudo haber debatido el proyecto de ley”, agregó. A su vez, se refirió a las excusas que obstaculizaron los debates, especialmente el aval del marco fiscal para la iniciativa.

El jefe de cartera también aseguró que estaría desplazándose a las regiones para recopilar varias inquietudes e ideas que puedan robustecer el proyecto de ley y radicar el proyecto, incluyendo varios puntos en consenso con los diferentes actores involucrados.

Por otro lado, señaló que en los próximos días presentarán el documento final que pasará a debate en el Congreso de la República para determinar si es aprobado. “Aspiramos a que en estos días ya se presente el proyecto de reforma a la salud o no”, agregó.

De igual manera, el ministro de Salud dijo que mantendrá su idea de presentar la reforma a la salud por medio de la Comisión Séptima, bien sea en Senado o en Cámara, ya que considera que esta iniciativa no busca modificar el derecho a la Salud, sino que aspira a mejorar las falencias del sistema de salud colombiano.

Una vez que argumentó sus intenciones, también aseguró que la decisión de presentarla por medio de la comisión Séptima o Primera no depende de él.

Estas son los lineamientos que tendrá la reforma a la salud

Las Entidades Promotoras de Salud
Las Entidades Promotoras de Salud que no se adhieran a los dictámenes del Gobierno deberán retirarse del sistema y enviar a sus afiliados a nueva EPS - crédito Colprensa

En el nuevo proyecto de ley, que será presentado en el Congreso de la República en los próximos días, se definió que pasará con las Entidades Promotoras de Salud (EPS). En el documento se evalúa que estas se conviertan en gestoras de salud y vida. Con esta propuesta, las nuevas entidades obtendrían una remuneración del 5% del valor de pago por capitación anual, producto del valor estipulado por cada afiliado.

Para evitar problemas en el manejo de recursos, corrupción y garantizar la atención óptima a los usuarios, se propuso implementar duras sanciones a las entidades que no cumplan con los estándares establecidos por el Estado. En caso tal de incumplir con los requisitos solicitados, perderán hasta el 30% de su remuneración.

Mientras que las gestoras que presenten resultados positivos en la atención y calidad del servicio podrían recibir un incentivo adicional de hasta un 3% sobre el valor anual por afiliado. Asimismo, las EPS tendrán que adoptar las condiciones impuestas si no deberán tramitar un plan de retiro voluntario.

La reforma busca mejorar las
La reforma busca mejorar las condiciones del personal de la salud -Crédito Freepik

Con respecto al personal de salud, el Estado buscará impulsar un programa de becas para fortalecer la formación en pregrado y posgrado de médicos y enfermeras, con el propósito de incrementar la oferta de profesionales y especialistas en áreas médicas y quirúrgicas.

En la reforma también se tiene prevista la creación de un Consejo Nacional de Salud. Esta propuesta se diferencia del consejo que planteó la exministra Carolina Corcho, el nuevo comité se conformará por seis representantes del Gobierno: los ministros de Salud, Hacienda, Trabajo, Ambiente, Ciencia y Tecnología, y el director de Planeación Nacional. Además de contar con la participación de un representante de los gobiernos territoriales.

Guardar

Más Noticias

Yina Calderón y el épico agarrón con Melissa Gate por llamarla ‘lambona’ en una dinámica: “Actúe como una hembra”

Las participantes de ‘La casa de los famosos Colombia’ cada vez prenden más los ánimos dentro del formato de convivencia al ser las protagonistas de varios enfrentamientos

Yina Calderón y el épico

Crisis económica del Gobierno Petro podría empeorar: recaudo de impuestos en el 2025 también estaría por debajo de las expectativas

Las proyecciones indican que los ingresos fiscales no estarán ni cerca de lo necesario en el presupuesto. Surge preocupación por la estabilidad económica del país y su gestión financiera

Crisis económica del Gobierno Petro

Fariana fue eliminada de ‘Yo me llamo’: las duras críticas de Amparo Grisales generaron debate en redes sociales

La salida de la concursante generó una discusión sobre el trato que reciben los participantes en el programa de televisión por parte de los jurados, integrado por Amparo Grisales, Rey Ruiz y César Escola

Fariana fue eliminada de ‘Yo

Presidente de Colpensiones debe salir del cargo, aseguró la senadora Paloma Valencia: “Incumplió la ley”

El presidente de Colpensiones está bajo presión tras revelarse que su maestría internacional no fue homologada en Colombia, incumpliendo presuntamente requisitos legales para su cargo

Presidente de Colpensiones debe salir

Luego de renuncias en el Gobierno Petro Angélica Lozano cuestionó “¿Qué profesional o líder serio asume un ministerio a estas alturas?”

La senadora del Partido Alianza Verde dijo que es posible que surjan muchos nombres para ocupar cargos en el gabinete, pero “no habrá mejora en el Gobierno”

Luego de renuncias en el
MÁS NOTICIAS