
Un insólito hecho, que se perfila para ridículo, reportó el pasado miércoles 28 de agosto la Policía en Bucaramanga, que presentó como un ‘golpe a la delincuencia’ la detención de una joven que vestía un una prensa con balas de arma larga, aunque eso no funcionales.
“Se logra la captura de una persona de 22 años en el sector del terminal (...) que porta en su cinturón una canana de 60 cartuchos calibre 556 para ametralladora (...) es capturada por el delito de porte y tráfico de armas de fuego, municiones y explosivos, y se deja a disposición de la Fiscalía General de la Nación”, informó en ese momento el mayor Richard Guzmán, comandante de la estación Sur, en el capital santandereana.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook
Sin embargo, se habría tratado de lo que coloquialmente se conoce como un ‘falso positivo judicial’ ya que la chica afectada fue puesta en libertad y se demostró que el supuesto ‘arsenal’ era solo decorativo, según reveló el reconocido abogado Francisco Bernate.
“La @FiscaliaCol rápidamente entendió la situación y la dejó libre de cargos. Gracias a las personas que visibilizaron esta situación se evitó una injusticia mayor (sic)”, afirmó el jurista a través de su cuenta oficial en la red social X.
Bernate hizo un recuento del procedimiento policial que evidenció lo que sería falta de capacitación por parte de los uniformados que lo realizaron, que al parecer solo buscaban algún tipo de rédito.

Bernate, además, se puso en contacto con el Club de Fans en Colombia de la emblemática agrupación de trash metal, donde le hicieron seguimiento al caso y apoyaron a la joven, ya que recordaron que la joven solo estaba imitando una de las pintas del vocalista de la banda, Dave Mustaine.
“El día de hoy en Bucaramanga, Colombia se capturó a una mujer que portaba munición para ametralladora. Lo curioso es que estaba usando una camiseta de Megadeth del álbum So Far, So Good... So What! junto con un cinturón de balas, al igual que Mustaine en 1988 (sic)”, publicaron tan pronto se conoció de ese señalado mal procedimiento.
Sin embargo, celebraron después de que el organismo investigador evidenció que la fan del grupo oriundo de Los Ángeles (Estados Unidos) no estaba inmersa en ningún delito y le van a entregar un detalle con emblemas de la banda.
“Nos alegra mucho que todo se haya podido solucionar y Juliana esté libre. Nos gustaría hacerle llegar algunos regalos de Megadeth y del fan club, sí es posible que ella nos contacte o que nos puedan dar el contacto de ella por DM. Quedamos atentos, gracias (sic)”, trinaron.
Y es que en Colombia hay un gran afecto por Megadeth, al punto que en sus dos últimas presentaciones en la capital colombiana, el pasado mes de abril, la boletería para los dos días se agotó en tiempo récord.
De hecho, el mismo Mustaine ha reconocido el aprecio que le tienen en el país, como lo mencionó en una entrevista exclusiva con Infobae Colombia.
“Bogotá siempre ha sido increíble para nosotros (...) no sé cuántas bandas de metal han tenido la oportunidad de ver más de Colombia que nosotros”, afirmó.
Más Noticias
Karol G le subió el volumen a ‘Tropicoqueta’ en el medio tiempo de la NFL en Brasil: así fue su presentación
La ‘Bichota’ cautivó con su ‘performance’ en el Arena Corinthians de São Paulo, interpretando temas de su más reciente trabajo discográfico
Ramón Jesurún no se conforma con la clasificación de Colombia al Mundial 2026 y le apunta al premio mayor: “¿Por qué no buscar el título?"
El presidente de la Federación Colombiana de Fútbol considera que la preparación y el enfoque del equipo serán claves para alcanzar nuevas metas en la próxima cita de la FIFA

Shakira rompió en llanto durante su concierto en México mientras cantaba tema asociado a Gerard Piqué
La barranquillera fue acompañada por los miles de asistentes a su presentacion en Querétaro, al no poder continuar una de las pistas más emocionales de su más reciente larga duración

Impulsan propuesta para que en Barranquilla la rumba sea hasta las 6:00 p. m.: “La gente sale muy tarde”
El pedido de los empresarios, especialmente durante el Carnaval, plantea interrogantes sobre la capacidad de la ciudad para abordar problemáticas en seguridad y el orden público
