
En agosto de 2024, el peso colombiano se posicionó como la segunda moneda más devaluada de la región. Mostró una pérdida del 3,11% frente al dólar estadounidense. Solo estuvo por detrás del peso chileno, que tuvo una desvalorización del 4,80% frente a la moneda norteamericana. En tercer lugar, se ubicó el sol peruano, con una caída del 0,35 %, mientras que el real brasileño cerró con una reducción del 0,11%.
La única moneda que se valorizó durante ese período fue el peso mexicano, que se revaluó un 5,40%. Al analizar el comportamiento del peso colombiano en agosto, se observa una tendencia inicial alcista.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
“El mes comenzó con una cotización de $4.087 el 1 de agosto. Durante la primera semana, el peso aumentó significativamente, alcanzando un máximo de $4.215 durante el denominado ‘lunes negro’ del mercado global, impulsado por una presunta recesión en los Estados Unidos. Sin embargo, a partir de esa fecha, la moneda regresó a la baja, cerrando el 30 de agosto en $4.179″, reportó Valora Analitik en un análisis de mercado.

La Fundación para la Educación Superior y el Desarrollo (Fedesarrollo), que dirige Luis Fernando Mejía, en su Encuesta de Opinión Financiera (EOF) correspondiente a agosto indicó que los analistas proyectaron que el dólar en Colombia se ubicaría en un rango entre $4.024 y $4.100, con una media de $4.062. Para el cierre de 2024, se estima una tasa de cambio de $4.100, representando un incremento frente al pronóstico previo de $4.050.
Posible recesión en Estados Unidos
Este comportamiento del peso no está aislado y responde a varias circunstancias internacionales. Según el medio, la desvalorización del peso chileno y del peso colombiano estuvo influenciada de manera significativa por factores externos como la posible recesión en Estados Unidos, que generó una reacción en los mercados globales.
En el caso particular del peso colombiano, el “límite superior de $4.215 se alcanzó durante el lunes negro del mercado mundial”, agregó el informe de Fedesarrollo, situación que se estabilizó de manera gradual, aunque nunca llegó a los niveles iniciales del mes. Esto mostró una perspectiva de incremento continuo, aunque moderado, en la devaluación del peso frente al dólar.

Por otra parte, el peso mexicano experimentó una tendencia contraria en el mismo período. Mostró un fortalecimiento del 5,40% frente al dólar. Este comportamiento puede atribuirse a una combinación de políticas económicas internas y un entorno internacional favorable para la moneda mexicana durante agosto.
Cabe resaltar que, aunque la tendencia del peso colombiano fue mayoritariamente negativa en agosto, “los analistas proyectaron intervalos más amplios para el tipo de cambio”, lo que podría indicar cierta volatilidad futura, según Fedesarrollo. La proyección para fin de año marca un leve incremento en comparación con los pronósticos anteriores.
Volatilidad por el “lunes negro”
El estratega de Divisas y Derivados de Corficolombiana, Mauricio Acevedo, dijo en su momento que, el 5 de agosto, cuando hubo “lunes negro” en las bolsas, la semana resultó siendo bien fuerte y volátil.

Precisó que en esos días se tuvo una volatilidad de $179 y en resumen fue una semana en donde la volatilidad fue la reina.
“Lo que el precio del dólar mostró refleja las motivaciones que tiene el mercado para subir o bajar. Tenemos claro que cuando existen malas noticias se dispara el precio del dólar, debido a que genera aversión al riesgo y, por consiguiente, los inversionistas compran la divisa como refugio”, explicó.
Citó que, el viernes 2 de agosto, con el informe de desempleo de Estados Unidos, los mercados comenzaron a hablar acerca de recesión en el país norteamericano, lo que generó usos fuertes movimientos. Luego, en el transcurso de la semana, al conocerse nuevos datos económicos, se diluyó la alarma de la recesión y los mercados se tranquilizaron, lo que hizo que la moneda retornara en parte de todo lo que había subido.
Más Noticias
Beatriz Álvarez reveló por qué se separó de Marcelo Dos Santos: el matrimonio no duró seis meses
La periodista y presentadora Beatriz Helena Álvarez y el actor argentino Marcelo Dos Santos confirmaron su separación, tras una relación marcada por episodios de infidelidad y conflictos personales

Gustavo Petro ya tendría el apoyo necesario para la aprobación de la consulta popular: así están los votos en el Senado
La consulta populares es una iniciativa del presidente Gustavo Petro, luego de que la Comisión Séptima del Senado hundiera la reforma laboral

“Ese señor cree que puede seguir siendo Schumacher”: bogotana le pidió a la Secretaría de Movilidad que le quiten el pase a su abuelo
Entre risas cuestionó a la entidad encargada de renovar los pases, por las habilidades al volante de su “tata”

Pareja de colombianos explicó cómo hospedarse en viviendas de Japón a cambio de cuidar los gatos de los propietarios
Esta opción puede ser la forma de conocer varios destinos alrededor del mundo a cambio de estar pendiente de los cuidados de los amigos de cuatro patas de los dueños de las casas

Estos serían los participantes que estarían en la placa de nominados en ‘La casa de los famosos’, según inteligencia artificial
La semana 16 del ‘reality’ llega con un giro: una doble eliminación reducirá a ocho el número de concursantes, intensificando la competencia en la recta final del programa de convivencia del Canal RCN
