
La Corporación Autónoma Regional del Centro de Antioquia, Corantioquia, asignará recursos para proteger una especie única de cangrejo de agua dulce descubierta recientemente en la vereda La Georgia, ubicada en el municipio de Ituango, en el departamento de Antioquia. Lo anterior, tras un acuerdo alcanzado entre la comunidad local, la alcaldía y la autoridad ambiental para garantizar la preservación de esta biodiversidad.
El cangrejo de agua dulce, científicamente nombrado como Hypobolocera ituangoensis, fue hallado en la captación de agua de la vereda. De acuerdo con la autoridad ambiental de la región, la presencia de esta especie indica una buena calidad del recurso hídrico en la zona, lo que ha llevado a la comunidad local a asumir la responsabilidad de su protección.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Durante un recorrido por el lugar, la directora general de Corantioquia, Liliana María Taborda González, destacó la importancia de escuchar y apoyar a las comunidades que contribuyen natural y activamente al cuidado del ambiente. En este contexto, se establecieron compromisos firmes y concretos con miras a cumplir los objetivos de conservación.

“Hacer presencia y escuchar de primera mano las necesidades de estas comunidades que le aportan de manera natural al cuidado de la fauna y del agua en el territorio es fundamental, seguiremos llegando a los lugares más apartados de nuestra jurisdicción para decirles gracias por su valioso aporte al ambiente y sobre todo mostrarles que estamos comprometidos con respaldar y acompañar esas acciones mediante la oferta institucional que tenemos” expresó la directora general de la corporación.
En el marco del segundo foro organizado por líderes locales y Corantioquia, se delinearon acciones específicas que incluyen el programa ‘Escuela para la Vida’ en la Institución Educativa Rural de la vereda, el cual incorporará programas como Guardianes de la Naturaleza, Hogares Ecológicos y una planta de energía solar. Esto fortalecerá la educación ambiental y la sostenibilidad en esa área rural.
Asimismo, el programa Acueductos para la Vida también beneficiará a La Georgia a través de la concesión de agua y la realización de exámenes de laboratorio al recurso hídrico de manera gratuita. Esto resultará esencial para el proceso de formalización y mejora del acueducto veredal, asegurando un acceso más seguro y regulado al agua para sus habitantes.

Por otro lado, se está evaluando la implementación gradual del Pago por Servicios Ambientales en la localidad. Este programa tiene como objetivo incentivar prácticas ambientales responsables. Además, se están considerando convenios con el Comité de Cafeteros de Antioquia para introducir prácticas sostenibles entre los caficultores de la región, promoviendo una relación armoniosa con el medio ambiente.
El compromiso manifestado por Corantioquia y la cooperación con la comunidad local recalcan la relevancia de la conservación de especies únicas y la protección de los recursos naturales, una meta que también fortalece la identidad ambiental de la región del departamento de Antioquia.
El cangrejo de agua dulce: indicador clave de la salud acuática en Colombia
De acuerdo con el Instituto Humboldt, este cangrejo vive en arroyos y ríos de agua limpia y vegetación abundante. Posee pinzas robustas y fuertes que usa tanto para alimentarse como para defenderse, y su caparazón, que varía entre tonos marrones y verdes, le ofrece un camuflaje eficaz en su entorno. Estos cangrejos pueden medir entre 4 y 8 centímetros y se alimentan de material vegetal, pequeños invertebrados y detritos orgánicos, siendo, por tanto, omnívoros.

Uno de los aspectos más importantes de esta especie es su papel en los ecosistemas. El Instituto Humboldt menciona que su presencia incrementa la biodiversidad de los ecosistemas acuáticos colombianos al ser una especie nativa que contribuye al equilibrio ecológico. Además, debido a su sensibilidad a los cambios ambientales, el Hypobolocera ituangoensis funciona como un indicador de la salud de los ecosistemas acuáticos; una disminución en su población podría señalar problemas como la contaminación del agua o la degradación del hábitat.
Los estudios científicos sobre esta especie no solo ayudan a conocer más sobre su ecología y comportamiento, sino que también son cruciales para desarrollar políticas de conservación eficaces. El Instituto Humboldt enfatiza la importancia de estos estudios para mitigar amenazas potenciales contra su supervivencia y garantizar la protección de sus hábitats naturales.
Más Noticias
Once Caldas vs. Unión Española - EN VIVO: hora, dónde ver en línea y posibles alineaciones del partido de la fecha 4 de la Copa Sudamericana
El equipo albo, con Dayro Moreno como referente, puede asegurar el segundo puesto del grupo F si vence al cuadro chileno en el partido que se disputará en el estadio Palogrande de Manizales

Iván Velásquez será el nuevo embajador de Colombia ante El Vaticano: Presidencia publicó su hoja de vida
La Santa Sede había aceptado la solicitud del Gobierno de Gustavo Petro el lunes 21 de abril, la misma fecha en la que falleció el papa Francisco

EN VIVO: esta es la actividad sísmica en la mañana del 7 de mayo en Colombia
Infobae Colombia hacer seguimiento de los reportes del Servicio Geológico Colombiano y aporta información clave en caso de un sismo

Hocol, filial del Grupo Ecopetrol, sacude su cúpula directiva: diez ejecutivos salieron en menos de 48 horas tras la renuncia de su presidente
La entidad vive una reestructuración interna que ha dejado fuera a altos cargos estratégicos, incluidos los vicepresidentes de producción y servicios técnicos

Tras carta de Álvaro Leyva, María Fernanda Cabal cuestionó ausencia de Petro en cumbre de 2023: “¿Se inventaron ‘causas climáticas’?”
El presidente no asistió a la foto oficial ni a los actos centrales de la Cumbre Amazónica realizada en Brasil, por lo que el exministro de Relaciones Exteriores era el que siempre ‘daba la cara’
