
En el departamento de Atlántico el número de migrantes venezolanos continúa aumentando, incluso a pesar de la falta de cifras precisas debido a su entrada irregular, informó Susana de León, coordinadora de la Población Migrante de la Gobernación del Atlántico.
La situación de crisis en Venezuela ha llevado a muchos a buscar refugio en esta región, entrando principalmente por la frontera. “Están entrando a Colombia de una manera irregular, por la frontera. De manera que no hay forma de tener números estrictos, pero sí hemos visto que está aumentando la llegada de migrantes venezolanos al territorio del Atlántico”, declaró De León.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
De acuerdo con la funcionaria, muchos migrantes llegan en condiciones vulnerables, buscando atención urgente particularmente en temas de salud, debido a las deficiencias del sistema sanitario en su país de origen. “Llegan en muchos de los casos en condiciones delicadas, muchos con problemas de salud, por el sistema de salud que no es el mejor en el vecino del país y llegan para que se atiendan acá”, explicó y añadió que, aunque la legislación y el Derecho Internacional Humanitario obligan a atender emergencias, la capacidad para brindar asistencia a todos es limitada.

Solo se atienden emergencias médicas, afirmó De León: “Nuestra legislación y el Derecho Internacional Humanitario, nos obliga a atender las emergencias y eso se está haciendo. El secretario de Salud está atento, pero también sabemos que tenemos límites en cuanto a capacidad, personal, en cuanto a muchas cosas. De forma tal, solo se atienden emergencias”. La Gobernación del Atlántico destacó que los migrantes suelen entrar sin documentación, complicando aún más la posibilidad de obtener una cifra exacta de los que se han asentado. Es común que durante su traslado ilegal les sean retirados sus documentos.
En términos de estadísticas, el Atlántico se convirtió en 2021 en el cuarto departamento con mayor número de venezolanos en Colombia, contando con 140.640 migrantes registrados, que representaban el 7.63% del total de migrantes en el país. Con base en el informe, la capital del país, Bogotá, lideraba la lista con 393.716 migrantes (21.37%), seguido por Antioquia con 264.148 (14.34%) y Norte de Santander con 164.229 (8.9%).
La Cancillería de Colombia anunció la regularización de 2.5 millones de venezolanos desde 2021 y el establecimiento de Oficinas de Movilidad Segura para facilitar el acceso a vías legales hacia países como Estados Unidos y otros. En una declaración conjunta entre Colombia, Panamá, y Estados Unidos en la implementación del Mecanismo Tripartido sobre Migración Irregular, se resaltó que la regularización busca evitar la trata de personas a través de la selva del Darién y frenar el éxodo de quienes no cuentan con el Estatuto Temporal de Protección.

La declaración también destacó el compromiso de los tres gobiernos para desmantelar redes de trata de personas y mejorar el intercambio de información. Colombia, Panamá y Estados Unidos reconocieron las amenazas que representan las organizaciones criminales transnacionales lucrándose de la explotación de los migrantes.
“Los tres gobiernos reconocen las amenazas que representan las organizaciones criminales transnacionales, que se lucran de la explotación de los migrantes. En tal sentido, reafirman su compromiso para identificar distintos mecanismos que permitan desmantelar estas redes y llevar a estos criminales ante la justicia. Así mismo, se comprometen a mejorar el intercambio de información”, menciona el documento.
Finalmente, el incremento de migrantes venezolanos en el Atlántico y sus condiciones de vulnerabilidad de salud destacan la crisis migratoria derivada de la situación en Venezuela. Los esfuerzos por regularizar su estatus y establecer rutas seguras busca mitigar los riesgos y ofrecerles alternativas legales.
Más Noticias
Resultados del último sorteo de la Lotería del Chontico día hoy 21 de noviembre
Este juego ofrece a sus participantes diferentes oportunidades para ganar grandes premios, conoce cuáles fueron los cuatro números sorteados

Cuatro tiros recibió el padre Darío Valencia: reconstruyeron el crimen del sacerdote cuyo asesino fue extraditado a Colombia
El sacerdote desapareció el 25 de abril de 2024 luego de salir de la iglesia Nuestra Señora del Perpetuo Socorro, de Pereira, para vender su camioneta por 95 millones de pesos

Colpensiones tiene lista de excluidos de la mesada 13: estos pensionados no recibirán sueldo extra en Navidad
La entidad aclaró que las exclusiones obedecen a lo dispuesto en la Ley, no a una decisión nueva o una modificación reciente en la normativa sobre las pensiones en Colombia

Bayern Múnich vs. Friburgo: hora y dónde ver a Luis Díaz por la fecha 11 de la Bundesliga 2025-2026
Después de la fecha Fifa, los campeonatos más importantes de Europa vuelven a la acción, y Luis Díaz lo hará con los “Gigantes de Baviera”

Nuevos detalles de la banda que usaba veneno de ranas amazónicas para rituales de sanación: esto costaba la sesión
La banda delincuencial logró exportar el veneno hasta Polonia para ser usado en sesiones de espiritismo que causaban vómitos y malestares en los participantes de los rituales


