En un operativo conjunto entre la Policía Antinarcóticos, la Fiscalía General de la Nación y la Administración de Control de Drogas de Estados Unidos, conocido como la DEA, lograron la incautación de 4.480 kilos de marihuana que iba con destino a Brasil.
Según el reporte oficial, la incautación de los estupefacientes se dio en la Vía Panamericana, entre los municipios de Villa Rica y Santander de Quilichao, Cauca, luego que un ciudadano reportara a las autoridades sobre la movilización de un carro sospechoso por esta carretera nacional.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Así mismo, las autoridades informaron que la sustancia ilegal incautada pertenecería al grupo armado residual Dagoberto Ramos del Estado Mayor Central de las disidencias de las Farc, que es liderado por Néstor Gregorio Vera Fernández, conocido con el alias de Iván Mordisco, y que tenía un valor comercial de dos millones de dólares.
“Al parecer, pertenecería al grupo armado residual ‘Dagoberto Ramos’. La sustancia incautada en el país de destino (Brasil) afectaría las finanzas criminales por más de 2.688.000 de dólares (...) 30 uniformados se desplazaron al lugar señalado, encontrando el vehículo abandonado. Al notar la presencia policial, el conductor huyó”, informaron las autoridades en un comunicado.
Por su parte, el director de la Policía nacional, general William Salamanca, señaló que la sustancia fue identificada como tipo creepy, y que esta “se encontraba camuflada entre elementos de aseo transportados en un vehículo, con destino final el vecino país”.
En la investigación de la Policía Antinarcóticos se reveló que la marihuana estaba marcada con una bandera de Brasil, y sobre ella, había un arma de fuego. “Este golpe ha representado un fuerte revés económico para este grupo ilegal, con un valor estimado del cargamento de 2.6 millones de dólares”, puntualizó la institución en el comunicado.
Otras cuatro toneladas de cocaína incautadas en Nariño
De otro lado, el Ejército nacional informó la incautación de cuatro toneladas de clorhidrato de cocaína, durante un operativo realizado en las veredas Ballestas y Vargas, zona rural del municipio de Santacruz de Guachaves, Nariño.

El reporte de la institución castrense detalla que el alcaloide pertenecería al Ejército de Liberación Nacional (ELN), que tendría un valor en el comercio ilegal aproximado de 20.000 millones de pesos. Además, el Ejército resaltó que, en el operativo, también fueron ubicados y destruidos dos laboratorios para el procesamiento de estos estupefacientes en el sur del país.
“Con el desarrollo de operaciones militares, conjuntas e interinstitucionales, que se llevaron a cabo de manera simultánea, se logró la incautación de las cuatro toneladas de cocaína, insumos destinados para la producción del alcaloide y entre otros elementos”, mencionó el Ejército en un comunicado.
De igual manera, la institución señaló que, con la incautación de esta droga, se evitaron la distribución de 8.000 millones de dosis de cocaína en el mercado, así como prevenir más de cien millones de personas potencialmente afectadas por el consumo del alcaloide.
“El Ejército continuará haciendo operaciones para impactar el narcotráfico y otras amenazas transnacionales, siguiendo los pilares del plan de campaña Ayacucho”, reportó la institución castrense en el comunicado.
Con corte al 29 de agosto del 2024, se han incautado 567.047 kilogramos de cocaína en el territorio nacional, durante el presente año, lo que representa un incremento del 20 por ciento con respecto al mismo periodo en 2023, que fue de 471.482 kilos, respectivamente, según reportes del Ministerio de Defensa.
En cuanto a la detención de marihuana, la cartera indicó que se han incautado 339.080 kilos en lo corrido del 2024, aumentando un 23 por ciento frente a los datos registrados en el año anterior, que fue de 276.096 kilos de esta sustancia.
“Afectar sensiblemente las finanzas de los grupos armados ilegales, es un propósito permanente del Gobierno Nacional. Al 29 de agosto, estos son los positivos resultados de la lucha contra las economías criminales que libran las fuerzas militares y la Policía nacional”, expresó el ministro de Defensa, Iván Velásquez, en su cuenta de X.
Más Noticias
EN VIVO: reportan temblor en Dabeiba, Antioquia, en la noche del martes 15 de abril de 2025
El Servicio Geológico Colombiano monitorea la actividad sísmica en el territorio nacional gracias a 339 estaciones sísmicas distribuidas estratégicamente. Asimismo, 133 estaciones adicionales están instaladas en los volcanes activos del país

Colombia vuelve a los mercados globales de deuda con bonos que se vencen en 2030 y 2035
Los inversionistas muestran interés, pero también inquietud por el contexto global y las dudas sobre el manejo económico interno

Bogotá realizará una nueva feria de vivienda: estos son los requisitos y a las personas que beneficiará
El espacio permitirá a los interesados acceder a subsidios de hasta 42 millones de pesos para adquirir viviendas de interés prioritario, con requisitos específicos y plazos establecidos

“Pan para hoy, hambre para mañana”: Luis Colmenares criticó decreto del Gobierno Petro que modifica el impuesto de renta
Según él, la estrategia pone en riesgo la liquidez empresarial, en especial, en sectores estratégicos, agravando los saldos a favor que Dian no puede devolver en un tiempo
