“El oficial abusó de su rol jerárquico”: Procuraduría destituye a teniente de la Policía por acoso laboral

El ente de control encontró conductas abusivas hacia una subordinada entre noviembre de 2019 y mayo de 2020. Con esta resolución, se inhabilita al oficial por 17 años

Guardar
La Procuraduría destituyó al teniente
La Procuraduría destituyó al teniente Darío Fernando Cabrera Hidalgo por acoso laboral y abuso de autoridad- crédito Policía Nacional

El teniente Darío Fernando Cabrera Hidalgo, exjefe del Grupo de servicios asistenciales de la Policía del Quindío, fue destituido e inhabilitado por 17 años debido a conductas de acoso laboral. De acuerdo con los detalles revelados por la Procuraduría General de la Nación, los hechos ocurrieron entre noviembre de 2019 y mayo de 2020, involucrando a una subalterna quien sufrió diversas formas de maltrato y abuso de autoridad.

La resolución fue emitida en un fallo de primera instancia donde se determinó que Cabrera Hidalgo usó su jerarquía para modificar arbitrariamente los horarios laborales de la patrullera afectada. Además, según explicó el ente de control, el oficial la obligaba a trabajar fuera de su horario laboral y la sometía a tratos humillantes, incluyendo asignarle turnos en sus días de descanso y desconsiderar sus incapacidades médicas.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

“La Regional de Juzgamiento de Risaralda confirmó que el oficial abusó de su rol jerárquico para cambiarle de manera permanente los turnos que debía cumplir en su calidad de patrullera, la obligó a prestar servicio en su día de descanso y omitió las incapacidades médicas que tenía y le asignó responsabilidades que excedían los horarios laborales”, detalló la Procuraduría.

La situación, que llevó al teniente a su destitución, también provocó el aislamiento social de la subalterna, ya que sus compañeros preferían mantener la distancia para evitar sufrir tratos similares. La patrullera fue acosada no solo a través de cambios en sus turnos y asignaciones laborales, sino también mediante “comentarios hostiles y humillantes”, añadió el Ministerio Público.

Cabrera Hidalgo fue inhabilitado por
Cabrera Hidalgo fue inhabilitado por 17 años tras maltratar y humillar a una patrullera. - crédito Colprensa

La Resolución de la Procuraduría destaca que las acciones del teniente vulneraron la dignidad humana y el derecho a un trabajo en condiciones dignas y justas. Además, la conducta de Cabrera Hidalgo fue considerada una violación del principio de moralidad y un abuso de su grado jerárquico, contribuyendo a su sanción administrativa. “Se apartó de la normatividad vigente en el cumplimiento de sus funciones y abusó de su grado”, destacó el organismo de control.

Este caso no es único dentro de la institución policial, pero marca un precedente importante sobre cómo se deben gestionar y corregir conductas inapropiadas que afecten a la integridad y bienestar de los subordinados en cualquier institución. La sanción impuesta refleja un esfuerzo por erradicar comportamientos tóxicos y garantizar un ambiente laboral saludable y respetuoso dentro de la Policía Nacional.

Expatrullero de la Policía condenado por homicidio agravado

Carlos Andrés Hernández Camargo, un expatrullero de la Policía Nacional, fue condenado por el Juzgado Primero Penal del Circuito de Santa Marta por el homicidio agravado de Jhonatan José López Jurado. El juicio oral, que culminó recientemente, confirmó la culpabilidad de Hernández Camargo en los hechos ocurridos el 5 de agosto de 2020.

El caso se remonta a ese día, cuando en la calle 30 con carreras 12 y 13, alrededor de las 3:00 p. m., Hernández Camargo disparó con su arma de dotación contra López Jurado, impactándole en el cuello. La víctima, hijo de un reportero gráfico de la ciudad, fue trasladada a un centro asistencial, pero falleció.

Condenan a expolicía Carlos Hernández
Condenan a expolicía Carlos Hernández por asesinato de hijo de reportero gráfico en Santa Marta - crédito Colprensa

Hernández Camargo, de 33 años, nacido y residente en Santa Marta, fue capturado el 10 de octubre de 2020 en cumplimiento de una orden del Juzgado Primero Penal Municipal con funciones de Control de Garantías. Tras su detención, se le imputaron cargos por homicidio agravado y se le impuso medida de aseguramiento en establecimiento carcelario.

El proceso judicial, sin embargo, no fue sencillo. Durante más de tres años, se presentaron múltiples aplazamientos y retrasos. Las audiencias de formulación de acusación y preparatoria fueron programadas y reprogramadas en varias ocasiones, debido a renuncias de abogados defensores y solicitudes de aplazamiento por parte de la defensa.

Durante el juicio oral, llevado a cabo en varias sesiones, se presentaron testimonios clave que incluyeron al investigador criminalístico Deinsy Samuel Calero López y Alexander de Jesús Álvarez Rojas, entre otros. Estos testimonios fueron fundamentales para el fallo del tribunal.

Guardar

Más Noticias

Se canceló la marcha a favor de Epa Colombia: Juliana Calderón explicó el motivo

Daneidy Barrera Rojas, conocida en las redes sociales como Epa Colombia, recibió una condena de 63 meses por destrozos en una estación del Transmilenio durante las protestas de 2019

Se canceló la marcha a

Cidh condenó el asesinato del periodista y político Óscar Gómez Agudelo: confirmó las denuncias que comentaron los familiares de la víctima

La Corte Interamericana de Derechos Humanos instó a las autoridades a investigar y dar con los responsables del crimen del comunicador, que estaba a punto de ingresar a su turno como presentador de un programa radial en Armenia, Quindío

Cidh condenó el asesinato del

Día sin Carro en Bogotá: así puedes programar un viaje para evitar llegar tarde a tu destino

Durante esta jornada, el sistema de transporte público es el único habilitado para operar, así que aplicaciones de movilidad como inDrive tienen opciones para facilitar el acceso al servicio de taxis

Día sin Carro en Bogotá:

Cayó en Boyacá alias Gocho, cabecilla del Tren de Aragua acusado del asesinato de un exmilitar venezolano en Chile: tenía circular de Interpol

Luis Alfredo Carrillo Ortiz fue capturado en el municipio de Chiscas, donde se ocultaba de las autoridades. Se espera que en los próximos días se emita la orden de extradición hacia Chile

Cayó en Boyacá alias Gocho,

Madre de colombiano detenido en El Salvador, contó el calvario que ha tenido que vivir durante dos años sin que su proceso judicial avance: “Tengo media vida endeuda por viajar a buscar respuesta de mi hijo”

El 8 de junio de 2023, Bolívar, de 24 años, se presentó en audiencia pública, donde fue señalado de pertenecer a organizaciones criminales vinculadas con la Mara 18, una de las más activas y con mayor presencia en ese páis

Madre de colombiano detenido en
MÁS NOTICIAS