
La Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian), en coordinación con la Policía Fiscal y Aduanera (Polfa), dio un duro golpe al contrabando de telas. Durante el operativo fueron incautados 4.181 rollos de telas con un valor de $12.543 millones en las localidades de Los Mártires, Puente Aranda y Engativá.
Los trabajos de investigación y verificación lograron establecer que la mercancía venía de China, que se encuentra en el este del continente asiático y había ingresado a Colombia sin cumplir los requisitos de ley, conforme a lo establecido en los artículos 664 y 699 del Decreto 1165 de 2019.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
El director general de la Dian, Jairo Villabona, dijo que “desde la Dian avanzamos en una lucha frontal contra el contrabando en todos los sectores de nuestra economía y este golpe a las estructuras del contrabando textil es muestra de ello”.
A su vez, hizo un llamado a los colombianos para que le jueguen limpio a Colombia y no compren mercancía de contrabando, “hacerlo es respaldar el accionar de delincuentes y darle la espalda al crecimiento en salud, educación e infraestructura del país”, precisó.

Entre tanto, los uniformados lograron situar centros de acopio en el barrio Eduardo Santos de la localidad Antonio Nariño y en los parques empresariales El Dorado y Américas, que los contrabandistas utilizan para el almacenamiento, distribución y comercialización de las mercancías de contrabando.
Por su parte, el coronel Yorguin Orlando Malagón Hernández, director de Gestión de Policía Fiscal y Aduanera, dijo: “Continuaremos trabajando para debilitar las finanzas de quienes se lucran de actividad ilegal, como lo es el contrabando de mercancías”. Y “seguiremos fortaleciendo los procesos investigativos para proteger la economía del país y afianzar los lazos de cooperación con la ciudadanía, lo cual también ha sido fundamental para contrarrestar la ilegalidad”, explicó.
En ese sentido, la Policía Fiscal y Aduanera de la Dian invitó a la ciudadanía a denunciar oportunamente cualquier irregularidad o sospecha sobre la comercialización ilegal de mercancías. Según las autoridades, en los últimos dos meses han aprehendido 1.544.310 metros cuadrados de textiles avaluados comercialmente en $17.906.670.812 millones.
Alarmantes cifras de contrabando en Colombia

La entidad encarga de la recolección de los impuestos en el país publicó el informe Panorama del contrabando en Colombia, documento que contiene estadísticas de este delito en el país y las acciones que se están implementando para contrarrestarlo.
De acuerdo con la Dian, entre 2018 y 2022, el 10% del valor de las mercancías que ingresaron al país fue por contrabando, lo que equivale a $34.000 millones. Asimismo, el estudio evidenció que la principal modalidad de este delito es el contrabando técnico por subfacturación.
En esta variedad, la mercancía de contrabando entra al país con una declaración de importación que reporta un valor inferior a su valor real, de lo que se infiere que los contrabandistas se aprovechan de las flexibilidades del actual estatuto aduanero y de las limitaciones de personal para la inspección en aduanas.
Adicionalmente, registró ingresos anuales de USD6.234 millones, lo que equivale a $24.000 millones entre 2018 y 2022 y una participación del 90 % en el total del contrabando estimado.
Para contrarrestar el contrabando de mercancías y evitar fraudes, la Dian avanza en una reforma estructural de la norma aduanera y en la modernización de la plataforma tecnológica de gestión del comercio. También se articuló con otras entidades e instituciones del Estado para mejorar su respuesta ante este tipo de delitos.
Además de una renovación institucional de la Dirección de Gestión de Policía Fiscal y Aduanera (Polfa); el fortalecimiento del recurso humano aduanero, la gestión de datos para la identificación de riesgos y la adquisición de nuevos equipos tecnológicos para inspección aduanera.
Más Noticias
Embajador John McNamara se refirió a la inclusión de Gustavo Petro en la Lista Clinton: “La política no tiene nada que ver”
El embajador (e) de Estados Unidos en Colombia también habló de la inclusión de Verónica Alcocer, Armando Benedetti y Nicolás Petro a la Lista Clinton

Capturada en Medellín mujer venezolana solicitada por República Dominicana al estar implicada estafas con proyectos habitacionales ficticios
La mujer tenía circular roja de Interpol solicitada por República Dominicana que en febrero comenzó a desmantelar la organización

Chontico Día resultados domingo 23 de noviembre de 2025: números ganadores del último sorteo
Esta popular lotería ofrece hasta 4.500 veces la cantidad de su apuesta

Humberto de la Calle opinó con respecto a la anulación de la elección de Leopoldo Múnera como rector de la Universidad Nacional: “No tengo velas en esa pelea”
El exnegociador de paz expresó preocupación por la falta de claridad institucional luego de la anulación de la elección de Múnera y cuestionó la intervención del Gobierno en el proceso de designación

Vicky Dávila arremetió contra Gustavo Petro: “No se cansa de humillar a nuestros héroes. Este autoritarismo hay que derrotarlo”
La precandidata reaccionó en X a la orden pública de Petro al general de la Policía en Cali, asegurando que este tipo de acciones reflejan incomodidad en las fuerzas de seguridad


