
Un fuerte vendaval azotó recientemente al municipio de Timbiquí, ubicado en la costa pacífica caucana, de acuerdo con información recolectada por la emisora colombiana W Radio.
Este fenómeno natural en Cauca resultó en la muerte de una madre cabeza de hogar y en graves daños materiales que afectaron a más de 240 familias.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
El alcalde de Timbiquí, Kilian Cuero, expresó su conmoción ante el impacto del vendaval, describiéndolo como un fenómeno con una fuerza devastadora. Uno de los incidentes más trágicos ocurrió cuando los vientos huracanados derribaron un árbol sobre una vivienda, provocando la muerte de una mujer y dejando a otra persona herida.
El coordinador de la Oficina Asesora de Gestión del Riesgo del municipio, Jaminson Caicedo, informó que el censo preliminar revela que 246 familias han sido damnificadas, sumando un total de 912 personas afectadas. Las zonas más perjudicadas incluyen el Consejo Comunitario del Cuerval, San Miguel del Mar, Chacón y Velásquez.
Las autoridades locales, en coordinación con la Gobernación del Cauca, están desplegando esfuerzos para proporcionar asistencia inmediata a los damnificados. Las primeras medidas incluyen la distribución de kits de alimentación, aseo y cocina, con el objetivo de ayudar a las familias a sobrellevar la difícil situación mientras se planifican estrategias para la reconstrucción de las viviendas dañadas.
Sin embargo, la magnitud de la catástrofe ha llevado a las autoridades a pedir apoyo adicional a instituciones tanto departamentales como nacionales, para asegurar una intervención integral que permita atender a todos los afectados en el menor tiempo posible.
Además del vendaval, la comunidad de Timbiquí enfrentó otra calamidad cuando un incendio se desató en el barrio Bella Vista, destruyendo al menos seis viviendas y dejando a más de 30 personas sin hogar. El alcalde Cuero confirmó que los damnificados han perdido todas sus pertenencias y que las causas de la conflagración aún están bajo investigación. En respuesta a este segundo desastre, se está realizando un censo para determinar el número total de afectados y planificar su reubicación temporal.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
El cuerpo de bomberos de Timbiquí, pese a sus limitados recursos, ha estado trabajando incansablemente para controlar las emergencias. Sin embargo, la falta de equipo adecuado, como motobombas, y la escasez de recursos están poniendo a prueba la capacidad de respuesta del municipio.
El alcalde Cuero hizo un llamado urgente al gobierno departamental y nacional para que proporcionen el apoyo necesario para la reconstrucción de los hogares y la atención de los damnificados, resaltando que la situación requiere una intervención inmediata debido a la vulnerabilidad de las comunidades afectadas.
Más Noticias
Pico y Placa en Bogotá: restricciones vehiculares para este miércoles 16 de abril
La restricción vehicular en la ciudad se modifica todos los días y depende del tipo de automóvil que tienes, así como del último número de tu placa

Resultados de la Lotería de la Cruz Roja: ganadores de este martes 15 de abril
Enseguida los resultados del sorteo de la Lotería de la Cruz Roja y averigüe si ha sido uno de los ganadores

Números ganadores del Sinuano Noche: revise los detalles del sorteo del 15 del abril
Entérese de los detalles de los números seleccionados en esta jornada nocturna

“Agárrelos a juete”: polémica por propuesta del alcalde de Cúcuta sobre castigo físico infantil
Durante una rueda de prensa, el mandatario sugirió recurrir al castigo físico como una forma válida de corrección en el entorno familiar

Pico y Placa: qué autos no circulan en Cartagena este miércoles 16 de abril
Cuáles son los carros que no tienen permitido circular este miércoles, chécalo y evita una multa
