
Los Ministerios de Minas y Energía y Hacienda y Crédito Público han decidido ajustar el precio del ACPM en $1.904 por galón a partir del 31 de agosto.
Esta modificación, impulsada por el incremento de $2.000 por galón en el ingreso al productor de diésel, tendrá un impacto significativo tanto en la economía como en la política fiscal del país.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Según el Ministerio de Hacienda, la medida generará un ahorro fiscal de $1,6 billones para lo que resta del año 2024. Además, se estima que el aumento del precio del diésel contribuirá con 0,3 puntos porcentuales a la inflación anual, lo cual se considera un impacto moderado teniendo en cuenta los beneficios fiscales previstos.
En septiembre de 2024, el precio del diésel B10 en Colombia ha visto un notable incremento, afectando especialmente a las principales ciudades del país. Los aumentos superan los $1.900 por galón, impactando a sectores clave como el transporte y la logística. Las ciudades que se han visto más afectadas por el aumento del combustible han sido Cali, Villavicencio, Pereira, Manizales y Bogotá.
La lista que publicó el ministerio es la siguiente (ordenada de mayor a menor precio):
- Cali: $11.765
- Villavicencio: $11.760
- Pereira: $11.739
- Medellín: $11.680
- Bogotá D.C.: $11.660
- Ibagué: $11.651
- Montería: $11.571
- Bucaramanga: $11.422
- Barranquilla: $11.354
- Cartagena: $11.321
- Pasto: $10.652
- Cúcuta: $9.345
Estos incrementos reflejan una tendencia generalizada en el país, afectando directamente a los costos operativos del transporte y la logística.

El Gobierno cubre actualmente más del 50% del precio del diésel que pagan los consumidores a través del Fondo de Estabilización de Precios de los Combustibles (Fepc). De acuerdo con la fuente citada, esta política de subsidios ha causado un mayor Déficit Fiscal, acumulando cerca de $115 billones en pesos de 2024. El déficit total del Fepc en el presente año se debe exclusivamente al subsidio del diésel.
Según el comunicado del ministerio, la situación se ha vuelto insostenible, poniendo en riesgo la estabilidad macroeconómica de la nación. Las personas con mayores ingresos se benefician desproporcionadamente de estos subsidios, según estudios del Ministerio de Hacienda.
En su informe, la entidad dice que el 10% más rico de la población recibe diez veces más los beneficios del Fepc en comparación con el 10% más pobre.

El ajuste en el diésel es parte de un esfuerzo del Gobierno para desincentivar el uso de combustibles fósiles, favoreciendo así la transición hacia energías más limpias y sostenibles. La política también apunta a reducir la inequidad en la distribución de los subsidios, que actualmente benefician más a los sectores de mayores ingresos.
Además del incremento en el precio del ACPM, la gasolina también sufrirá una leve variación de $8 por galón. Esta modificación menor se debe a las condiciones internacionales estables respecto a los insumos fósiles y la metodología aplicada para la fijación del precio del alcohol carburante.
Petro sigue defendiendo a capa y espada el aumento del ACPM
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, ha defendido recientemente el incremento en el precio del combustible ACPM en el país.
Según Petro, la medida es necesaria para financiar políticas públicas enfocadas en el bienestar social y el desarrollo sostenible. Estos programas están diseñados para disminuir las brechas de desigualdad y aumentar el acceso a servicios básicos para las poblaciones vulnerables.

El mandatario explicó que, si bien el aumento del precio del combustible puede parecer impopular, es indispensable para asegurar los recursos económicos que el gobierno necesita para cumplir con sus compromisos y metas en diversas áreas, entre ellas el sector educativo, salud y la lucha contra el cambio climático.
Gustavo Petro subrayó que la decisión también se enmarca dentro de un esfuerzo por promover una transición energética en Colombia. La intención del gobierno es reducir gradualmente la dependencia de combustibles fósiles y fomentar el uso de energías renovables, alineándose con las decisiones globales respecto al cambio climático y la protección del medio ambiente.
Más Noticias
En Valle del Cauca condenaron a 15 abusadores de niños y adolescentes: uno abusó de su hija por nueve años
Sentencias de hasta 20 años de cárcel fueron impuestas a responsables de delitos sexuales contra menores y mujeres, tras un fallo que generó fuerte rechazo en la comunidad y autoridades locales

Expresidente del Congreso se despachó contra Gustavo Petro por escándalo de presuntas filtraciones de las disidencias: “Les abrió la puerta”
Ernesto Macías, que fue titular del órgano legislativo entre 2018 y 2019, aprovechó la coyuntura para enfilar baterías contra el jefe de Estado, por cuenta de este nuevo expediente, en el que el director de inteligencia y un general del Ejército resultaron salpicados

El ‘Madrugón’ de diciembre: horarios y claves para aprovechar las mejores ofertas del sector de San Victorino durante la temporada navideña
El sector comercial más famoso de Bogotá implementa jornadas especiales y promociones para facilitar la adquisición de vestuario y regalos, adaptándose a la alta demanda y a las nuevas tendencias de consumo en diciembre

Chontico Día y Noche hoy, 27 de noviembre: estos son los números ganadores de los últimos sorteos
Esta lotería es atractiva para sus participantes debido a la gran variedad de premios que dependen de los números acertados y la modalidad del juego

“¿De qué se ríe?”: Claudia López lanzó pulla a Iván Cepeda y enlistó los escándalos del Gobierno Petro
La precandidata recordó presuntas irregularidades en la financiación de la campaña presidencial y el caso de corrupción de la Ungrd


