
Los operativos en contra de la delincuencia que afecta a los usuarios que día a día se movilizan en Transmilenio en Bogotá dejaron cifras récord. En medio de las acciones que adelantó la Policía Metropolitana de Bogotá (Mebog), junto a la Secretaría de Seguridad, se incautaron 673 armas cortopunzantes halladas a pasajeros que se transportaban por las estaciones y portales del sistema durante la última semana (entre el 26 y 30 de agosto).
Los controles permitieron que, en promedio, durante cada hora que duraron los operativos se hallaran un total de siete armas, además de la captura de 32 personas por diversos delitos, explicó el teniente coronel Pascual González, comandante del Grupo Transporte Masivo de Transmilenio de la Mebog.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
Ante esta situación que busca reducir los índices de hurto dentro de los buses del sistema, el coronel González añadió que “gracias a los procedimientos de registro a personas realizados por nuestros uniformados, logramos la incautación de 673 armas cortopunzantes, un arma de fogueo, una de gas y un arma de fuego calibre 12 mm con una persona capturada por el delito de fabricación, tráfico, porte o tenencia de armas de fuego”.
En el caso del arma de fuego decomisada, el jefe de la Policía de Transmilenio comentó que era un mecanismo en forma de bastón que disuadía a las autoridades, debido a que a simple vista no generaba sospechas, pero luego de una revisión exhaustiva se encontró una cápsula dentro del objeto, y esto resultó ser una bala.
Sumado a todo lo anterior, el oficial detalló que también fueron impuestos 5.079 comparendos “por comportamientos contrarios a la convivencia, establecidos en la Ley 1801 de 2016″.
En cambio, durante lo corrido de 2024, en toda la ciudad se han logrado incautar 85.874 armas cortopunzantes, “aspecto que se resalta en la prevención de los delitos que afectan la convivencia y seguridad ciudadana”, agregó el coronel González.
Por último, el coronel le recordó a la ciudadanía que se puede denunciar cualquier hecho de inseguridad del cual se tenga conocimiento o haya sido víctima a través de la línea 123.
Los casos de robo a pasajeros en Bogotá no son un tema menor, debido a que no solo con armas de fuego y cortopunzante actúan los delincuentes, dado que otra de las modalidades que se practica por parte de los ladrones dentro de los buses y estaciones es el ‘cosquilleo’, por lo que las autoridades recalcaron que estas personas pueden ser capturadas si se denuncia a tiempo.
Estas fueron las declaraciones de la Mebog luego de este golpe en contra de la delincuencia en el sistema de transporte:
En Kennedy denuncian robos cerca al portal Américas
En el suroccidente de Bogotá, en la localidad de Kennedy, y entre la zona comprendida entre la avenida Ciudad de Cali y la calle 40 Sur, cerca del portal Américas, usuarios del sistema Transmilenio advirtieron sobre la aparición de un modus operandi delictivo y sistemático. Todo esto por cuenta de un grupo conocido como ‘Los Ventaneros’ ha establecido un “horario de robos”, actuando principalmente entre las 6 de la tarde y las 10 de la noche, según informó Blu Radio.
Durante estas horas, los delincuentes aprovechan las polisombras instaladas por las obras en curso para ocultarse y atacar a pasajeros desprevenidos. El grupo, compuesto por seis individuos, escala las ventanas de los buses para forzarlas y robar teléfonos móviles de los pasajeros.

Las víctimas relatan que sus agresores se organizan en una especie de escalera humana para alcanzar las ventanas de los buses, identifican a sus objetivos y, en cuestión de segundos, sustraen múltiples dispositivos en una sola noche. En ocasiones, los asaltantes logran arrebatar hasta diez celulares.
Esta práctica criminal se ve agravada por la colaboración de algunos bicitaxistas, quienes ayudan a los ladrones a escapar rápidamente tras cometer los delitos, llevándolos a sectores como Patio Bonito y Vista Hermosa, donde se refugian y continúan planificando nuevos robos.
Los residentes de Kennedy han reclamado una mayor presencia policial y medidas de seguridad más estrictas para combatir esta ola de delitos. Sin embargo, los robos continúan y no solo afectan a los pasajeros de Transmilenio, sino que también generan un clima de inseguridad en toda la comunidad.
Más Noticias
Pico y Placa: qué vehículos no circulan en Villavicencio este lunes 12 de mayo
Cuáles son los automóviles que no circulan este lunes, chécalo y evita una multa

Una joven fue secuestrada tras contacto en redes y hallada en zona rural del Quindío por el Gaula Militar
Según las versiones conocidas por las autoridades, el sujeto la habría engañado mediante falsas promesas para luego trasladarla a otro municipio sin su consentimiento

Tenga en cuenta: así regirá el Pico y Placa en Cartagena este lunes 12 de mayo
Esto le interesa si va a conducir por las calles de Cartagena este lunes

Buscan frenar participación de Efraín Cepeda en consulta popular por presunta animadversión al presidente Petro
La solicitud fue aceptada en primera instancia en la Sección Cuarta y será evaluada por el magistrado Wilson Ramón Girón

Preocupación de las madres por el conflicto armado en el Catatumbo, en Norte de Santander
El recrudecimiento del enfrentamiento entre el ELN y las Disidencias han dejado en el medio a la población civil, en especial a los menores de edad
