
En la última semana de agosto las temperaturas en Bogotá descendieron ligeramente, provocando una sensación de frío intenso durante las madrugadas y las primeras horas de la mañana. A pesar de este cambio en el clima, todavía no ha comenzado la segunda temporada de lluvias y el fenómeno de La Niña aún no se establece de manera definitiva en el país.
En entrevista con El Tiempo, Johanna Rodríguez, meteoróloga de la oficina de pronóstico y alertas del Ideam, aclaró la situación climática en Bogotá y aseguró que la sensación de frío que experimentan los habitantes de la capital no se debe a heladas meteorológicas. “Hemos evidenciado un descenso en las temperaturas mínimas, especialmente hacia las primeras horas del día, y es, básicamente, porque se está combinando la nubosidad en el cielo, la baja radiación y un aumento en la intensidad de los vientos”, explicó la meteoróloga.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

Rodríguez también recordó que agosto forma parte de la temporada en la que los vientos tienden a intensificarse. Agregó: “Recordemos que agosto hace parte de esa temporada donde los vientos tienden a intensificarse y al combinarse con otras variables meteorológicas generan una disminución de las temperaturas, lo que hace que tengamos esa sensación térmica de frío”.
Así mismo, Johanna Rodríguez destacó que “según los informes preliminares, las temperaturas mínimas en la ciudad de Bogotá para los últimos días han oscilado entre 4 y 8 grados Celsius”. Además, se prevé que la mezcla actual de nubosidad, intensificación de los vientos y bajas temperaturas pueda persistir hasta las primeras semanas de septiembre. En contraste, las heladas meteorológicas tienden a ser más frecuentes y extendidas durante los meses de diciembre, enero y febrero.

Consejos para afrontar el fenómeno de La Niña y la temporada de lluvias
La segunda temporada de lluvias puede traer consigo desafíos como inundaciones, deslizamientos de tierra, y daños en infraestructura, especialmente en áreas que no están bien preparadas para hacer frente a lluvias intensas. Aunque el fenómeno de La Niña no se consolidó, es fundamental tomar precauciones para minimizar los riesgos y proteger tu seguridad y la de tu comunidad.
1. Monitorea las condiciones meteorológicas: mantente informado sobre el pronóstico del tiempo a través de medios confiables, como servicios meteorológicos oficiales o aplicaciones de clima. Esto te permitirá estar al tanto de posibles alertas de lluvias intensas o tormentas.
2. Revisa y mantén limpias las canaletas y desagües: asegúrate de que las canaletas y desagües de tu casa estén limpios y libres de obstrucciones para evitar inundaciones en tu hogar. La acumulación de hojas y escombros puede bloquear el flujo de agua y causar problemas.
3. Evita zonas propensas a inundaciones: si vives en áreas con un alto riesgo de inundación, identifica las rutas de evacuación y puntos seguros. Evita caminar o conducir por áreas inundadas, ya que puede ser peligroso y el agua puede estar más profunda de lo que parece.

4. Revisa la estructura de tu vivienda: inspecciona el techo y las paredes para asegurarte de que no haya filtraciones o grietas que puedan empeorar durante la temporada de lluvias. Realiza las reparaciones necesarias para evitar problemas mayores.
5. Prepara un kit de emergencia: ten a mano un kit de emergencia que incluya linternas, baterías, botiquín de primeros auxilios, agua potable, alimentos no perecederos, y documentos importantes en un lugar seguro y fácil de alcanzar.
6. Evita actividades al aire libre durante tormentas: si escuchas truenos o ves relámpagos, busca refugio de inmediato. Las actividades al aire libre, especialmente cerca de árboles o cuerpos de agua, pueden ser peligrosas durante una tormenta eléctrica.
Más Noticias
Cancillería responde a denuncias sindicales por retrasos en valijas diplomáticas hacia consulados
ras advertencias de funcionarios sobre demoras en la llegada de valijas diplomáticas, la Cancillería aseguró que los envíos se realizan con normalidad y explicó el mecanismo implementado.
El impacto de los nuevos impuestos a la gasolina y el diésel en Colombia y la frase de Petro sobre los pobres
La reforma tributaria presentada por el Gobierno busca 26,3 billones de pesos y sube los impuestos a combustibles, en medio de un debate por las declaraciones del presidente Petro

Andrea Petro sobre su padre: “No entiendo por qué ese chisme de que se quiere quedar en el poder”
La hija del presidente Gustavo Petro habló con Semana sobre el futuro político de su padre y lo que sucederá tras 2026

Propiedad horizontal: estas son multas y sanciones por usar inmuebles residenciales en actividades comerciales
El Ministerio de Justicia recordó las sanciones aplicables a propietarios y arrendatarios que incumplen las normas de propiedad horizonal.

Petro responde críticas por subsidio a la gasolina: “No se puede subsidiar lo que está matando la vida en el planeta”
El mandatario defendió su política al señalar que los subsidios beneficiaron a los más ricos y que la reforma prioriza energías limpias sin gravar alimentos esenciales
