
En la actualidad, según las cifras más recientes del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane), el número de personas en situación de pobreza en Colombia pasó de 18,3 a 16,7 millones de 2022 a 2023. Esta cifra es similar a la de la población de clase media, que pasó de 15 a 16,4 millones en el mismo período.
En tanto que las personas en estado de pobreza extrema pasaron de 6,9 a 5,8 millones, y la clase alta pasó de estar integrada de 1,4 a 1,6 millones de personas.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
Sin embargo, para determinar a qué clase social pertenece un hogar en Colombia en función de sus ingresos, se utilizan los límites de ingresos divulgados por esta entidad, los cuales se ajustan a los precios actuales mediante el Índice de Precios al Consumidor (IPC) correspondiente a julio de 2024.
Los ingresos constituyen una variable clave para categorizar a las personas dentro de diferentes clases sociales. En Colombia, un hogar se clasifica en pobreza monetaria, vulnerabilidad, clase media o clase alta, dependiendo de la cantidad de ingresos que perciben sus miembros.

Para entender el contexto, es importante conocer cómo las autoridades definen cada rango. La pobreza monetaria se establece en números que reflejan una insuficiencia de ingresos para acceder a una canasta básica de bienes y servicios. En cambio, la vulnerabilidad se refiere a aquellos hogares que, aunque no son pobres, están muy cerca de serlo debido a sus ingresos apenas suficientes, explicó el Dane.
La clase media se caracteriza por ingresos que permiten a los hogares tener estabilidad económica y acceder a ciertos niveles de consumo. La clase alta incluye a quienes poseen ingresos significativamente superiores a los demás, lo que les permite altos niveles de consumo y ahorro.
Para determinar todo lo anterior, el peso del IPC es crucial en esta clasificación, ya que mide el cambio promedio en el tiempo de los precios pagados por los consumidores por un conjunto de bienes y servicios. Además, proporciona un indicador de inflación y permite ajustar los ingresos para mantener el poder adquisitivo.

El tema del origen y utilización de estos datos es vital para entender la estructura económica del país. Al depender de cifras oficiales y ajustarse periódicamente mediante el IPC, las categorizaciones de clases sociales ofrecen una imagen actualizada de la realidad económica colombiana. Esta información provee un marco de referencia para políticas públicas enfocadas en la reducción de la pobreza y la promoción del desarrollo económico.
Rangos que determinan en qué grupo poblacional se encuentra, de acuerdo con el nivel de ingresos en el hogar
- Pobreza extrema: se da en caso de que el ingreso mensual total del hogar dividido por el número de personas que residen allí, es de $235.025 o menos.
- Pobreza: aplica si los ingresos del hogar dividido por el número de personas que allí habitan da $467.561 mensuales, o menos.
- Clase vulnerable: eso ocurren en hogares donde el ingreso mensual dividido por el número de residentes se encuentra entre $467.561 y $916.713.
- Clase media: este escenario aplica si los ingresos del hogar, dividido por el número de habitantes del mismo está entre $916.713 $4.936.148 al mes.
- Clase alta: si los ingresos mensuales del hogar que son divididos de habitantes en la casa es de más de $4.936.148 pesos mensuales.

Este panorama se conoce en medio del anuncio que hizo el Dane la mañana del 30 de agosto, en la que reveló que la cifra de empleo en Colombia para 2024 bajó en comparación con el mismo mes del año anterior. La tasa de desocupación aumentó ligeramente, pasando de 9,6% a 9,9%. Estos valores reflejan una situación mixta en el mercado laboral del país.
El análisis de los datos del Dane reveló que la recuperación en la creación de puestos de trabajo sigue siendo débil, a pesar del impulso económico. Por este motivo destacó que es necesario continuar implementando políticas y medidas que fortalezcan la creación de empleo y mejoren la estabilidad del mercado laboral en Colombia.
Más Noticias
Policía Ambiental realizó el rescate de un caimán que fue encontrado en zona urbana de Mapiripán
El reptil se mantenía en una zona habitada, y luego de su captura preventiva fue puesto bajo revisión, para luego liberarlo en un sendero ecológico de la región
América de Cali vs. Huracán EN VIVO, fecha 5 de la Copa Sudamericana 2025: estas son las probables alineaciones
El equipo caleño, dirigido por Jorge Polilla da Silva, busca asegurar la clasificación a los octavos de final del torneo, cuando reciba al cuadro argentino en el estadio Pascual Guerrero

La BBC elogia al defensor colombiano Daniel Muñoz en la previa de la final de la FA Cup: “Me cuesta nombrar a alguien que juegue mejor”
El jugador colombiano tiene un gran rendimiento en la temporada 2024-2025 con el cuadro de las Águilas, y buscará cerrar la temporada con su primer título en territorio inglés

Nueva desautorización de Petro a Laura Sarabia, ahora en China: todo fue por un documento
Los hechos se presentaron durante las diligencias de la adhesión de Colombia a la ruta de la seda, en cooperación con el gobierno chino

Camión con carga pesada terminó volcado en reconocido sector de Medellín
Este hecho no solo puso en riesgo la seguridad de los transeúntes y conductores cercanos, sino que también ocasionó daños en la infraestructura eléctrica
