
El viernes 30 de agosto, los transportadores de carga y de transporte del país realizarán una marcha nacional en respuesta a una controvertida decisión del gobierno sobre el precio del diésel.
Las protestas, que incluirán caravanas pacíficas en diversas ciudades, se centrarán en la reciente declaración del ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, acerca del aumento del precio del Acpm (diésel) en $2.000 semestrales, hasta alcanzar $6.000, a partir de 2024.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
El anuncio de Bonilla, que afirmó que “hay una inflación imaginaria que solo se puede resolver con el mundo real”, generó descontento entre los transportadores.
“No va a haber acuerdo”, sentenció el ministro, lo que encendió la chispa del descontento en el gremio de transportadores. Este incremento potencialmente afectará gravemente los costos operativos de los camioneros, quienes decidieron responder con manifestaciones.
Henry Cárdenas, presidente de Fedetranscarga, confirmó que las movilizaciones se llevarán a cabo el viernes 30 de agosto en múltiples puntos de concentración a lo largo del país.

“Nosotros hemos agotado todo, vamos a hacer una gran marcha el 30 de agosto gran marcha en todo el país, sí, en sentido de protesta y hacer un llamado al Gobierno Nacional, el último llamado para que no vaya a tocar el pincel en estos momentos”. afirmó el presidente de Fedetranscarga, Henry Cárdenas a Red+ Noticias.
Según el presidente de la Cámara Intergremial del Transporte (Unidos), Alfonso Medrano , las protestas se organizarán en diversas regiones, incluyendo:
- Bogotá : El Playón de Fontibón, a las 6:00 a. m.
- Cali : Cencar, a las 6:00 a. m.
- Barranquilla : Vía 40, a las 6:00 a. m.
- Pereira : Ruleta la Romelia, a las 8:00 a. m.
- Ocaña : Alcolsure, a las 8:00 a. m.
- Pasto : Chapal, a las 9:00 a. m.
- Villavicencio : Estacionamiento Pacífico, a las 9:00 a. m.
- Popayán : La Variante, a las 8:00 a. m.
- Cartagena : La Variante, a las 6:00 a. m.
- Bucaramanga : Puerta del Sol, a las 6:00 a. m.
- Ipiales : Los Chilcos, a las 9:00 a. m.
Otros puntos en ciudades como Pitalito, Tunja, Neiva, Yopal, Cúcuta y Duitama están aún por confirmar su hora de inicio. En Medellín, la concentración será en la Avenida Regional en el Kenworth de la Montaña a las 6:00 a. m.

Los camioneros manifestaron su descontento con las medidas anunciadas por el gobierno del presidente Gustavo Petro, argumentando que agotaron todas las instancias de diálogo posibles y ahora recurren a las manifestaciones para hacer oír su voz. “Vamos a hacer una gran marcha... en sentido de protesta y hacer un llamado al Gobierno nacional”, afirmó Cárdenas.
Así mismo, los transportadores se refirieron a los posibles impactos que esta medida tendría en la economía nacional y en la anhelada reactivación económica en el país.
A través de un comunicado emitido por Unidos se indicó que: “La estabilidad del precio del diésel ha generado beneficios a toda la economía y en consecuencia al bolsillo de los colombianos. Los 42 billones de pesos no causados en el precio del combustible entre 2021 y 2023, cubiertos mediante movimientos de caja o cruce de cuentas entre el Ministerio de Hacienda y Ecopetrol, en ningún momento fueron transferidos al sector del transporte ni a otras actividades productivas”.

Y se agregó. “El hecho de que los transportadores no hayan pagado el diésel a los precios del Golfo de México (Estados Unidos) -una región con un ingreso per capita anual 737% superior al de Colombia (USD 58.411 versus USD 6.979) ha evitado que la economía se contraiga más de lo que ya lo ha hecho, conteniendo un mayor descenso en las ganancias empresariales, los ingresos de los hogares, el ahorro nacional y la inversión”.
Este paro nacional de camioneros podría afectar significativamente la movilidad y el transporte de mercancías en el país, con importantes implicaciones económicas y logísticas. Las ciudades seleccionadas como puntos de concentración jugarán un papel crucial en la difusión del descontento y en la presión sobre el gobierno para reconsiderar las políticas de incremento en el precio del diésel, un combustible fundamental para el sector transportador.
Más Noticias
Esta es la actividad sísmica de la mañana del domingo 27 de abril en Colombia
Infobae Colombia hace seguimiento de los reportes del Servicio Geológico Colombiano. Asimismo, se puede hallar información valiosa sobre qué hacer ante un sismo

Gustavo Bolívar pidió cárcel para el expresidente del Senado Iván Name
Ante las nuevas revelaciones de que parte del dinero que se desvió del organismo de emergencias se usó, supuestamente, para garantizar la elección de Vladimir Fernández en la Corte Constitucional, el director del Dapre cuestionó el papel del congresista

China de nuevo marca territorio en su relación con Colombia frente a EE.UU.
El embajador del gigante asiático, Zhu Jingyang, instó al Gobierno Petro a mirar hacia el futuro con su país que señaló que requiere de “amigos sinceros”

Ministerio de Ambiente condenó secuestro del director de CodeChocó
También desde Asocars y CorpoCaldas rechazaron el plagio de Arnold Rincón y exigieron su pronta liberación

Declaran la calamidad pública en Tierralta (Córdoba) tras derrumbe de dos puentes por los fuertes aguaceros
Con la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (Ungrd) se acordó la instalación de pasos militares temporales, ya que se estima que hay unas 60.000 personas incomunicadas
