
La Secretaría de Movilidad de Cali denunció ante la Fiscalía a un grupo de individuos que supuestamente está obstruyendo los operativos de tránsito en la ciudad.
Este movimiento parece formar parte de una estrategia cuidadosamente planeada para desafiar y perturbar las acciones de control de tránsito implementadas por las autoridades locales.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Según información obtenida por El País, el modus operandi de estos presuntos bloqueadores es sorprendentemente uniforme en diversos sectores de Cali. Testimonios recabados revelan que estos individuos, a menudo autodenominados como ‘veedores’, llegan a los puntos de control con megáfonos y teléfonos celulares, registrando cada movimiento y exigiendo la identificación de los funcionarios de tránsito.
Aunque se destaca que los funcionarios no están obligados a identificarse durante los operativos, y los argumentos utilizados por los bloqueadores para cuestionar la legalidad de las acciones de tránsito carecen de fundamento sólido.

Una fuente interna de la Secretaría de Movilidad señaló: “Estos grupos no solo cuestionan la legalidad de los operativos, sino que además, generan un ambiente de confrontación. Inicialmente, utilizan megáfonos para desestabilizar la operación, y luego, al atraer a más personas, intentan intimidar y desafiar a las autoridades.”
El patrón de comportamiento sigue un ciclo claro. Primero, el grupo pequeño inicia la confrontación. Luego, se suman más personas, creando una multitud que rodea a los agentes de tránsito. En muchos casos, las personas involucradas en estos incidentes también empiezan a incitar a los conductores sancionados a desobedecer las normativas, exacerbando la tensión en el lugar.
Gustavo Orozco, subsecretario de Movilidad de Cali, detalló cómo estos individuos no solo obstruyen el trabajo de los funcionarios, sino que también alientan a los conductores a desafiar las sanciones impuestas. “Lo que estamos viendo en toda la ciudad es que estos grupos, que se presentan como veedores, en realidad están torpedeando los operativos de tránsito al acusarlos de ilegales. Su objetivo parece ser generar caos y desacreditar el trabajo de las autoridades,” comentó Orozco.
Reacciones de la Secretaría de Movilidad de Cali ante la Fiscalía
El subsecretario añadió que el número de personas involucradas en estas acciones es considerable y que su impacto en los operativos de tránsito es significativo. La estrategia de estos grupos es clara: buscan crear una situación de inseguridad y desestabilización que dificulte la labor de los funcionarios y socave la confianza pública en el sistema de control de tránsito.

El problema se ha exacerbado en las últimas semanas, con múltiples incidentes reportados en diferentes áreas de la ciudad. Las tácticas de los bloqueadores no solo ponen en riesgo la seguridad vial, sino que también desafían la autoridad pública, poniendo a prueba la capacidad de respuesta de las fuerzas del orden y generando un ambiente de confrontación que afecta la eficacia de los operativos.
Pese a las protestas y el aumento en las tensiones, la Secretaría de Movilidad ha reafirmado su compromiso con la continuidad de los operativos de control en las vías de Cali. La administración local ha afirmado que, aunque enfrentan desafíos significativos debido a estas obstrucciones, no se detendrán en su esfuerzo por mantener el orden y la seguridad en las calles de la ciudad.

En un contexto más amplio, este tipo de incidentes refleja un fenómeno más complejo relacionado con la interacción entre las autoridades locales y los ciudadanos. La resistencia organizada contra las medidas de control de tránsito podría estar motivada por una variedad de factores, incluyendo desconfianza en las instituciones, falta de claridad en las regulaciones, o incluso la percepción de arbitrariedad en la aplicación de las sanciones.
La denuncia ante la Fiscalía marca un punto crucial en esta batalla entre las autoridades de tránsito y los presuntos bloqueadores. La investigación en curso determinará la extensión de la organización detrás de estos bloqueos y tomará medidas adecuadas para contrarrestar estas actividades.
Más Noticias
La conexión entre un blog canadiense y el homicidio del testigo federal en Colombia por el que relacionan a Ryan James Wedding: ocurrió en Medellín
El exatleta olímpico canadiense que cambió las pistas de hielo por la rutas de narcotráfico es uno de los diez criminales más buscados en todo el mundo por parte del FBI sería el ‘cerebro’ detrás del homicidio del colombo-canadiense Jonathan Christopher Acevedo García

Un borracho causó que cancelaran vuelo Bogotá-Medellín: pasajeros criticaron la falta de soluciones de la aerolínea
La exigencia de respuestas inmediatas marcó la protesta de los viajeros afectados por la suspensión del trayecto entre Bogotá y Medellín

Este es el motivo por el cual la leyenda del skate Tony Hawk volvió a Medellín y encendió de nuevo la escena en el país
La visita del “Birdman” volvió a sacudir la escena del skate en Medellín: rodó con aficionados, compartió con la comunidad y aprovechó su estadía para un tratamiento médico

Creadora de contenido colombiana que emigró se mostró arrepentida de volver a Colombia: “Volver es de valientes”
La profesional de la salud mental afirmó que el duelo migratorio impacta la identidad y la salud emocional según su experiencia personal

Vendedores ambulantes denunciaron a multinacionales ante el Ministerio de Trabajo por presunta explotación laboral: “Esclavitud moderna”
Empresas como Crem Helado, Bon Ice y Vive 100 enfrentan acusaciones de aprovecharse de vendedores ambulantes, que estarían trabajando sin garantías mínimas ni derechos fundamentales, según una denuncia presentada ante la cartera laboral


