La Corte Constitucional ordenó que el Gobierno haga consulta previa en proyectos de ‘fracking’ en el Magdalena Medio

Organizaciones y habitantes de Puerto Wilches en Santander han denunciado reiteradas veces el derecho a la participación ambiental

Guardar
El alto tribunal responde a
El alto tribunal responde a dos acciones de tutela interpuestas en el año 2022 por diversas organizaciones locales y nacionales. La primera, presentada por varias organizaciones de campesinos, pescadores, mujeres, jóvenes y sindicatos de Puerto Wilches, Santander, que denunciaba la vulneración del derecho a la participación ambiental. - crédito Alcaldía Puerto Wilches Santander / Facebook

En un fallo trascendental, la Corte Constitucional de Colombia ha ordenado la realización de una consulta previa, libre e informada para los proyectos piloto de fracking en la región del Magdalena Medio, particularmente en el municipio de Puerto Wilches, Santander.

Esta decisión se basa en la constatación de que se vulneró el derecho de la comunidad Afrowilches a participar en la toma de decisiones que afectan su territorio.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

La sentencia, emitida a raíz de dos acciones de tutela interpuestas en 2022, responde a las denuncias de diversas organizaciones locales y nacionales.

La primera acción fue presentada por un conglomerado de campesinos, pescadores, mujeres, jóvenes y sindicatos de Puerto Wilches, quienes alegaron la violación de su derecho a la participación ambiental en el proceso de licenciamiento de los proyectos piloto de fracking.

Pese a que los proyectos
Pese a que los proyectos actualmente están suspendidos, la Corte advirtió sobre el riesgo de su reanudación, lo que justifica la necesidad de la sentencia para proteger los derechos de la comunidad - crédito Colombia Oscura

La segunda acción fue liderada por la Corporación Afrowilches, respaldada por el Colectivo de Abogados José Alvear Restrepo, y la Corporación Podion, quienes argumentaron que no se respetó el derecho a la consulta previa.

En su fallo, la Corte Constitucional corroboró que los proyectos de fracking, denominados Kalé y Platero, no solo tendrían un impacto negativo en la organización y cultura de la comunidad afrowilches, sino que también representarían una amenaza significativa para el entorno ambiental en el que la comunidad desarrolla su vida cotidiana.

La Corte reconoció que la implementación de estos proyectos podría alterar gravemente el equilibrio ecológico y la vida de los habitantes de la región.

Aunque los proyectos actualmente se encuentran suspendidos, la Corte advirtió sobre el riesgo de su reanudación, lo que justifica la necesidad de asegurar la protección de los derechos de la comunidad afrowilches a través de la consulta previa.

Legisladores apoyados por el gobierno
Legisladores apoyados por el gobierno de Gustavo Petro presentaron el miércoles 21 de agosto de 2024 ante el Congreso un nuevo proyecto de ley que busca prohibir el fracking, una técnica utilizada para sacar gas y petróleo de rocas profundas que genera resistencia entre los ambientalistas. (AP Foto/Fernando Vergara, Archivo)

Rosa María Mateus, vocera del Colectivo de Abogados José Alvear Restrepo (Cajar), celebró la decisión y expresó que, “la Corte Constitucional ha dado la razón a la comunidad de Afrowilches en relación con la vulneración a su derecho fundamental a la consulta previa libre e informada en razón a los pilotos de fracking. Consideramos que esta es una decisión importante y esperamos que estos precedentes sirvan para que el Estado y la institucionalidad en general valoren la importancia de respetar este derecho fundamental de manera adecuada y sin abusos de poder”.

No obstante, el fallo también presentó limitaciones. El tribunal declaró improcedente la solicitud de amparo relacionada con el derecho a la participación ambiental para otros grupos de habitantes de Puerto Wilches, como campesinos y pescadores, quienes también podrían verse gravemente afectados por los proyectos de fracking.

Aunque la sentencia de la
Aunque la sentencia de la Corte Constitucional señala necesidad de realizar una consulta previa real y efectiva, persiste la incertidumbre entre las comunidades sobre el futuro de los Proyectos Piloto de Investigación Integral en Puerto Wilches que actualmente están suspendidos - crédito Colprensa

La abogada Mateus manifestó que, “aunque la sentencia representa un avance importante en la defensa del derecho a la consulta previa, se perdió la oportunidad de fortalecer la participación ambiental para otras comunidades. La Corte ha dado la razón a la comunidad de Afrowilches, pero se queda corta al no reconocer el derecho a la participación de los campesinos y otros habitantes que también se verían gravemente afectados por estos proyectos”.

Este fallo de la Corte Constitucional también tiene implicaciones significativas en el contexto de la transición energética y la justicia climática en Colombia. Yeny Rodríguez, abogada sénior de la Asociación Interamericana para la Defensa del Ambiente (AIDA), destacó que, “la sentencia constituye un hito para la región, ya que el máximo tribunal ha reconocido que los procedimientos ambientales y regulatorios deben ser justos y garantizar la participación democrática de las comunidades afrodescendientes e indígenas en la toma de decisiones que afectan sus territorios”.

A pesar de la orden de consulta previa, persiste la incertidumbre entre las comunidades sobre el futuro de los Proyectos Piloto de Investigación Integral en Puerto Wilches. La sentencia muestra la necesidad de realizar una consulta real y efectiva, pero no elimina las dudas sobre si y cuándo se reiniciarán estos proyectos.

Más Noticias

Blessd recordó cuando cargaba bultos en las plazas de mercado y vendía dulces para sobrevivir: “Muy orgulloso de usted, parcero”

El reguetonero se refirió al largo camino que ha tenido que recorrer en su vida y cómo fue el proceso para ser uno de los artistas urbanos más queridos del país

Blessd recordó cuando cargaba bultos

Hijo de una de las víctimas del vuelo 203 de Avianca en 1989: cuestionó la hipótesis de que el responsable haya sido Pablo Escobar

El abogado Federico Arellano, tras años de investigación, sostiene que la explosión del avión en 1989 podría no haber sido causada por un atentado de Escobar, como se ha creído durante décadas

Hijo de una de las

Esteban Chaves se retira del ciclismo profesional: así fue la carrera del ciclista bogotano más importante de la última era

El deportista, podio en el Giro de Italia y la Vuelta a España, inicia una etapa centrada en su familia y en nuevos desafíos personales, luego del nacimiento de su primera hija

Esteban Chaves se retira del

Esta es la fecha exacta en la que las empresas deben pagar la prima de diciembre, según la ley

Los trabajadores deben tener en cuenta no solo el día del pago, sino también los días laborados para conocer el monto que deben recibir

Esta es la fecha exacta

Néiser Villarreal no es más jugador de Millonarios FC: esto informó el equipo sobre la situación del futbolista de la selección Colombia Sub-20

A través de un breve ‘post’ en la red social X, el cuadro embajador informó sobre la salida anticipada del delantero, figura de la Tricolor en el pasado mundial de la categoría

Néiser Villarreal no es más
MÁS NOTICIAS