
Un proyecto de infraestructura ferroviaria busca conectar La Dorada, Caldas, con Chiriguaná, César. La Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) anunció que se comenzó con el proceso de socialización.
Esta iniciativa, que se desarrollará a través de una Alianza Público-Privada (APP) y tendrá una inversión de 2,6 billones de pesos, tiene como objetivo mejorar la eficiencia logística y reducir los costos de transporte de carga en hasta un 20%.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
El lanzamiento oficial de este proceso se realizó el miércoles 28 de agosto, y se espera que doce audiencias de socialización tengan lugar en ciudades y municipios impactados por el proyecto.
Según la ANI, estas audiencias se extenderán desde el 28 de agosto hasta el 24 de octubre y se llevarán a cabo en lugares como Barrancabermeja, Puente Sogamoso, La Dorada, Puerto Triunfo, Puerto Berrío, Puerto Parra, San Alberto, Gamarra, Pailitas y Chiriguaná.
El propósito de estas sesiones es informar a las comunidades sobre el estado actual del proyecto, sus potenciales beneficios y escuchar sus inquietudes y recomendaciones.
La ANI ha invitado a los ciudadanos a participar activamente, ya que las opiniones recogidas en estas reuniones serán consideradas en la estructuración y ejecución del proyecto.

El proyecto ferroviario La Dorada-Chiriguaná busca dinamizar la estrategia intermodal del país, permitiendo una mejor conexión entre los puertos de la Región Caribe y el centro de Colombia. Se proyecta que el ferrocarril movilizará aproximadamente 2.8 millones de toneladas de carga al año, contribuyendo a reducir las emisiones contaminantes.
La adjudicación de la APP, prevista para finales de este año, abarcará un periodo de operación de diez años. Se anticipa que esta iniciativa generará aproximadamente 32.000 empleos directos e indirectos durante la fase de construcción y beneficiará directamente a unas 400.000 personas en 25 municipios que comparten el corredor ferroviario.
Además, se llevarán a cabo diversas obras sociales como la construcción de un puente vehicular y peatonal sobre el río Sogamoso en los municipios de Puerto Wilches y Barrancabermeja, así como la reubicación de dos instituciones educativas en Cimitarra.
El proceso de licitación para el corredor ferroviario comenzó en noviembre de 2023 con la etapa de prepliegos, durante la cual se realizaron mesas informativas en seis municipios para recoger comentarios de la comunidad.
La ANI ha reiterado la importancia de este proyecto como el eje central de los trenes en Colombia para las próximas décadas, destacando su papel en mejorar la eficiencia logística nacional y en fomentar un transporte más sostenible y menos contaminante.
Las vías de tren en Colombia
El Plan Maestro Ferroviario de Colombia tiene grandes objetivos para el año 2030, entre ellos reducir los costos de transporte de carga en un 26% y mejorar la cadena logística de las empresas, aliviar la congestión vial y proteger el medioambiente. En los últimos años, se han destinado importantes inversiones para modernizar y reactivar el sistema ferroviario del país.

La red ferroviaria de Colombia cuenta con una longitud total de 3.553 kilómetros, aunque solo una pequeña parte se encuentra en uso activo. Entre los tramos actualmente operativos, destacan el tramo Chiriguaná - Santa Marta, operado por Fenoco y utilizado principalmente para el transporte de carbón, así como las vías en La Guajira, utilizadas por Drummond. Además, la línea Bogotá - Zipaquirá, de más de 50 kilómetros, se ha convertido en un atractivo turístico en la Sabana.
Para revitalizar y expandir esta infraestructura, el Gobierno colombiano ha firmado contratos valorados en más de 220.000 millones de pesos, generando así inversiones cercanas a los 40 billones de pesos en cinco proyectos ferroviarios estratégicos.
Las inversiones actuales y los ambiciosos proyectos de reactivación y modernización del sistema ferroviario buscan enfrentar los desafíos históricos que ha presentado la infraestructura ferroviaria en el país. En este sentido, el Plan Maestro Ferroviario se alinea con objetivos económicos y sostenibles, prometiendo un impacto positivo tanto en la logística empresarial como en la reducción de la congestión vial y los efectos ambientales negativos.
Más Noticias
EN VIVO: inician las manifestaciones en Colombia, este jueves 1 de mayo
Las marchas organizadas por sindicatos y colectivos sociales se llevarán a cabo en diversas ciudades del país. Este es el seguimiento minuto a minuto

Números ganadores del sorteo 4794 de la Lotería del Valle de este 30 de abril
Enseguida los resultados del sorteo de la Lotería del Valle y averigüe si ha sido uno de los ganadores

Nuevo atentado contra la Policía Nacional en Buenos Aires, Cauca: esto se sabe
El atentado con explosivos dejó afectaciones a la estación de la Policía, la Alcaldía de Buenos Aires y tres viviendas cercanas

Presidente de la JEP pidió “replantear la paz” en el país ante plan pistola desatado por el Clan del Golfo
Alejandro Ramelli calificó los ataques armados recientes como crímenes de guerra no amnistiables, complicando el panorama de reconciliación en Colombia

Indignación y marchas en Chocó por el secuestro del director de Codechocó: tendría preocupantes problemas de salud
Arnold Alexander Rincón López fue secuestrado el 26 de abril en la vía Quibdó–Istmina. Autoridades intensifican operativos de búsqueda mientras la comunidad exige su liberación en marchas pacíficas
