
En Cali hay un vasto terreno conocido como Carpa La 50 que fue un club del cartel de Cali. El predio tiene 30.000 metros cuadrados, y se conoce que anteriormente perteneció al capo de esa estructura del narcotráfico, Hélmer “Pacho” Herrera.
De acuerdo con la información de entidades como la Sociedad de Activos Especiales en febrero del 2024, este terreno fue entregado de forma voluntaria para comercializarlo con instituciones como la Alcaldía de Cali, como se reportó en ese preciso momento.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Pero según lo que publicó el medio Las2Orillas, el espacio será transformado en un parque público. Incluso, que este importante proyecto será presentado en la COP16, la cumbre global sobre biodiversidad que se celebrará en la ciudad vallecaucana, en octubre del año en curso.
La porción de tierra que, por ahora permanece las 24 horas vigilada está ubicada en un área estratégica frente a Cosmocentro y la Plaza de Toros, entre la Calle 5 y el Hospital de Siloé. Según estimaciones que citó el medio, tiene un valor aproximado de 123 mil millones de pesos. El predio fue expropiado en 1996 por la Dirección Nacional de Estupefacientes y ha pasado por diversos usos y litigios.

La propuesta del presidente Petro
La transformación de este espacio en un Parque Ambiental responde a la iniciativa del presidente Gustavo Petro y será un símbolo de reconciliación y protección ambiental para la comunidad caleña. Este espacio dispondrá de instalaciones para promover la protección de la biodiversidad y el cuidado del medio ambiente.
De hecho, el 21 de agosto del 2024, la Sociedad de Activos Especiales comunicó que el proyecto, liderado por la administración del actual alcalde, Alejandro Éder, se presentaría en la cumbre internacional de la diversidad.

“¡Las buenas noticias siguen en la Sultana del Valle! La SAE dispondrá del predio Carpa La 50 para la construcción de un parque natural en el marco de la COP 16, junto a la Alcaldía de Santiago de Cali”.
Previo a esta intervención, y durante la administración del alcalde de Cali, Jorge Iván Ospina, otro terreno, que fue el Club San Fernando, también del cartel de narcotraficantes, fue destinado para el Parque Tecnológico San Fernando, un centro de ciencia e innovación que será inaugurado por el alcalde Alejandro Eder.
Lo que hacía el Cartel de Cali en el lugar
El Cartel de Cali, liderado por los hermanos Gilberto y Miguel Rodríguez Orejuela, fue una poderosa organización criminal de los años 90 y principal rival del Cartel de Medellín. El grupo lideró operaciones de tráfico de cocaína y compró numerosos inmuebles y terrenos valiosos en Cali.
La historia de estos terrenos relata cómo estos capos adquirieron propiedades estratégicamente ubicadas, como mansiones en el exclusivo barrio de Ciudad Jardín y la réplica del Club Colombia, construida por Santacruz, en este megalote. Muchas de estas propiedades fueron expropiadas por las autoridades a partir de la desarticulación del cartel.
En 2008, el empresario de eventos Carlos Paz recibió el terreno de Carpa La 50 como depositario provisional de la Sociedad de Activos Especiales (SAE), y lo convirtió en un exitoso sitio para eventos y conciertos hasta su reciente incautación.
Lo que comunicó el portal informativo en su investigación es que el proyecto del nuevo parque urbano con enfoque ambiental incluirá un bosque con lago y senderos para actividades deportivas. Esto, con la intención de proyectar una visión de la transformación de antiguos espacios de violencia y crimen en áreas dedicadas a la vida y la convivencia pacífica. Los esfuerzos han involucrado a varias entidades, como la SAE, liderada jurídicamente por Sebastián Caballero, y la ministra de Medio Ambiente, Susana Muhamad.
El proceso de adecuación ha sido posible gracias a la gestión del Departamento Administrativo de Gestión del Medio Ambiente de Cali (Dagma) y su directora Francy Restrepo Aparicio, quienes junto con el alcalde Alejandro Eder, han adelantado estudios y diseñaron el parque cuya inauguración está prevista para noviembre.
Más Noticias
Cayó dentista venezolano que abusó de una menor de edad durante consulta odontológica, en Bogotá
El procesado enfrenta imputaciones por acceso carnal violento agravado y acto sexual violento agravado, cargos ante los cuales no aceptó responsabilidad

Flavia Dos Santos explica por qué los padres deben hablar con sus hijos sobre el origen de los bebés y cuáles con los tips para hacerlo: “Tenemos que enseñarles”
La sexóloga brasileña insistió en el programa ‘Mujeres sin filtro’ en la importancia que las familias sean honestas y claras al abordar la llegada de los bebés con los más pequeños

Resultados el Dorado Mañana de hoy 5 de septiembre: los últimos números ganadores
Este viernes se llevó a cabo el último sorteo matutino de la lotería El Dorado. Conoce los números y la combinación ganadora de hoy

Revelaron conversaciones de los docentes del colegio de Valeria Afanador: así fueron las primeras horas tras la desaparición de la niña
Los chats reflejan la creciente preocupación del personal mientras intentaban localizar a la menor, que finalmente fue encontrada sin vida 18 días después en las cercanías del río Frío, en Cajicá

Frisby no se rinde: la reconocida empresa colombiana anunció nueva etapa en su conflicto legal para recuperar su marca en España
Aunque las partes intentaron una negociación amigable, las conversaciones no condujeron a un acuerdo, lo que provocó la reanudación del proceso judicial
