
En un reciente comunicado del embajador Armando Benedetti, dirigido al doctor Jairo Fabián Corzo Ordóñez, de la Comisión de Acusación de la Cámara de Representantes, anunció su decisión de guardar silencio frente a la citación para rendir declaración jurada en la investigación por presuntas irregularidades en la financiación de la campaña presidencial de Gustavo Petro.
El embajador de Colombia ante la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) notificó en su carta emitida el 3 de julio de 2024, que se ampara en el derecho constitucional previsto en el artículo 33 de la Constitución Política, para no responder al cuestionario presentado por la comisión.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

Benedetti justificó su decisión citando reportes de medios de comunicación que lo vinculan a investigaciones tanto penales como disciplinarias, destacando que la Fiscalía lo incluyó en la lista de investigados por un caso de presunta corrupción en el gobierno nacional.
“Me enteré a través de la prensa, que disciplinariamente soy llamado a ‘responder por el ingreso de dineros a la campaña que llevó a PETRO a la presidencia’”, señaló el embajador.
En su misiva, Benedetti enfatizó que su silencio no es un acto de desinterés, sino una medida de defensa fundamentada en la recomendación del derecho constitucional y en la jurisprudencia desarrollada por la Corte Suprema de Justicia.
Citando la sentencia del 16 de agosto de 2016, indicó que “guardarse silencio es un derecho que constitucionalmente se ha reconocido a toda persona en las distintas etapas de un proceso penal”.

Esta postura de Benedetti se da en un contexto de creciente escrutinio sobre las finanzas de la campaña presidencial de Gustavo Petro, en medio de las investigaciones que adelantan diferentes entidades judiciales y disciplinarias en el país. Su negativa a declarar podría tener implicaciones significativas en el desarrollo de esta investigación y en el panorama político nacional.
Armando Benedetti ha estado en el foco de la polémica desde que anunció su vinculación a la campaña presidencial de Gustavo Petro en el 2022, pero tal vez una de las controversias más recordadas, y que le ha valido citaciones ante la Comisión de Acusaciones de la Cámara, fue cuando filtraron una conversación suya con Laura Sarabia, entonces jefa de gabinete.

Benedetti que entonces era embajador en Venezuela cuestionó eufóricamente a Sarabia por haberlo hecho esperar más de dos horas para verse con el presidente Petro. El polémico político entonces le indicó a la jefa de gabinete, hoy directora del Departamento Administrativo de la Presidencia (Dapre), que entre el centenar de reuniones que organizó en la costa él fue quien buscó activamente hasta $15 mil millones para la campaña presidencial.
“Nadie me deja tirado tres horas ahí, un man que hizo 100 reuniones en una campaña, un man que consiguió 15.000 millones y ahora ... que busqué toda la plata y tú lo sabes más que nadie, pa’ que se fuera a los hoteles, para que se viniera para acá y todo lo demás (...) Perdón, Laura, pero es que uno ya tembien explota. También es que se pasan de calidad, yo fui el que organicé todos los votos, hijueputa, en la Costa; todos, hijueputa, sin que pusieran un peso; y además esa plata se fue para el Pacífico, ¿quién ve eso ahora? Nada. ¿O es que quieren que diga, hijueputa, quién fue el que puso la plata?”, fue parte de la conversación que filtró la revista Semana el año pasado.
Benedetti en el ojo del huracán
La Cancillería de Colombia ha revelado los elevados costos relacionados con la embajada ante la FAO en Italia, encabezada por Armando Benedetti. Entre marzo y agosto de 2024, el alquiler y los servicios de la residencia diplomática alcanzaron los 362 millones de pesos, mientras que la compra de un vehículo de lujo, un Mercedes Benz, sumó 403 millones de pesos. Estos gastos fueron denunciados por la senadora María Fernanda Cabal, quien criticó el elevado desembolso público.
Además, se mencionan otros gastos como colchones de alta gama y viáticos por un viaje a Estocolmo, lo que ha generado un intenso debate en la opinión pública. Benedetti, por su parte, ha argumentado que sus gastos personales no corresponden con los cálculos oficiales, y que su gestión ha logrado importantes avances en términos de cooperación internacional, incluyendo un crédito de 100 millones de dólares para Colombia.
Más Noticias
Lina Garrido, representante que votó por Gustavo Petro, respondió a quien la llamó “senadora uribista”: “Somos neutrales”
La representante de Cambio Radical defendió al expresidente Álvaro Uribe tras ser declarado culpable de fraude procesal y soborno en actuación penal

Estos son los tsunamis que han azotado a Colombia en su historia
Las autoridades emitieron advertencias para la costa pacífica colombiana luego del terremoto en Rusia, que recuerda antecedentes de desastres similares en Tumaco y otras zonas vulnerables del litoral

Colombia podría tener presidenta en 2026, según predicción de Mhoni Vidente: “Salida completamente del pueblo”
La reconocida vidente anticipó la llegada de una mujer al poder, ajena a las élites tradicionales y vinculada al pueblo, en un contexto electoral ya definido para el próximo ciclo presidencial

Daniela Álvarez sufrió una lesión en la Media Maratón de Bogotá: no podrá caminar por un tiempo
La lesión de la presentadora ocurrió en la pierna izquierda, en la zona de contacto con la prótesis que utiliza desde 2020, y le impedirá caminar durante varios días

Ahorro inteligente: reconocido supermercado devuelve hasta el 100% del valor de sus compras
La cadena de supermercados Jumbo lanza una iniciativa que devuelve hasta el 100% del valor de las compras en productos seleccionados en ‘JumboPesos’
