Operarios de grúas están bajo la lupa: anuncian nuevos controles y garantías antes de finalizar agosto

Las iniciativas buscan una revisión exhaustiva de los servicios prestados por GyP Bogotá, asegurando el cumplimiento de normativas y la respuesta eficaz a la ciudadanía. El distrito espera mayor control y eficiencia en operaciones

Guardar
El nuevo esquema de movilidad asegura supervisiones diarias de servicios y arreglos mecánicos, monitoreando tanto a empleados internos como externos. Se incrementarán además los controles ambientales trimestrales - crédito Secretaría de Movilidad

La Secretaría Distrital de Movilidad implementó un nuevo contrato de interventoría con GyP Bogotá S.A.S., que entrará en vigor el jueves 29 de agosto 2024. De acuerdo con la entidad, el contrato tiene por objetivo garantizar la efectividad y transparencia en los servicios de movilidad.

Bajo las directrices del nuevo esquema, la dependencia explicó que llevará a cabo una revisión semanal de los operarios de grúas para asegurar que no tengan antecedentes de infracciones de tránsito. Además, el personal encargado de la interventoría acompañará todos los servicios especiales solicitados por la secretaría, que incluyen eventos de movilidad y traslados de vehículos.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Es importante señalar que GyP Bogotá S.A.S. también estará sujeta a un seguimiento diario de los arreglos y servicios de mecánica realizados en el patio autorizado número uno. Dicho monitoreo abarcará tanto a personal interno como externo. Asimismo, se incrementará el porcentaje de verificaciones de procedimientos de inmovilización de vehículos, para asegurar el cumplimiento de las normativas vigentes.

Trimestralmente, se revisarán y seguirán los procedimientos y manuales de traslado, parqueo y custodia de vehículos, para asegurar la prestación adecuada del servicio. Mensualmente, se verificará que GyP Bogotá responda eficazmente a los derechos de petición de la ciudadanía y que cumpla con el Programa de prevención del Consumo de alcohol y sustancias psicoactivas, en conformidad con el Plan Estratégico de Seguridad Vial (PESV).

El nuevo esquema de movilidad
El nuevo esquema de movilidad asegura supervisiones diarias de servicios y arreglos mecánicos, monitoreando tanto a empleados internos como externos - Secretaría de Movilidad de Bogotá

De acuerdo con la subsecretaria de Servicios a la Ciudadanía de la Secretaría de Movilidad, Adriana Iza, las medidas implementadas y que entrarán de ejecución antes de finalizar agosto tienen como fin último mejorar los servicios ofrecidos a la ciudadanía, promoviendo una mayor transparencia, control y eficiencia en las operaciones de movilidad del distrito.

“La secretaría viene avanzando en garantizarle a los ciudadanos que los procedimientos de inmovilización, grúas y patios sean transparentes al ciudadano. Mayores controles, con un seguimiento más cercano, una validación de los procedimientos, de la revisión de las quejas y reclamos que tengan los ciudadanos a los procedimientos que se adelantan en la concesión de grúas y patios”, explicó la funcionaria.

Otra de las facetas del contrato se centrará en gestionar los riesgos ambientales asociados con la operación de los parqueaderos autorizados, siguiendo una matriz de riesgos que será revisada trimestralmente para asegurar su cumplimiento con la normativa ambiental.

El control y validación de la totalidad de las facturas mensuales emitidas por GyP Bogotá también será parte del nuevo esquema, lo que añadirá una capa adicional de transparencia en la prestación del servicio. Igualmente, se elaborarán y entregarán informes de auditoría dentro de los ocho días hábiles posteriores a su finalización, tanto a la secretaría como a la concesión.

Habrá revisión semanal de antecedentes
Habrá revisión semanal de antecedentes de operarios de grúas - crédito Secretaría de Movilidad

Es importante señalar que esos no son los únicos cambios que se formalizarán en los procedimientos y servicios de los patios de Bogotá. El 16 de agosto la entidad de movilidad anunció la ampliación de los horarios de atención a la ciudadanía para el trámite de salida de patios, lo cuales se podrán realizar los fines de semana de la siguiente manera:

  • Centro de Servicios de Movilidad calle 13: sábados: 7:00 a. m. a 6:00 p. m.
  • Centro Comercial Nuestro Bogotá: domingos: 8:00 a. m. a 2:00 p. m.

Para realizar el trámite de salida de patios, la dependencia explicó que las personas deben agendarse a través del sitio web de la entidad, www.movilidadbogota.gov.co o en la aplicación ‘Mi Movilidad a un clic’. Si requieren orientación en el proceso, podrán comunicarse al Centro de Contacto de Movilidad (601) 364 94 00 opción 2.

“Es importante aclarar a la ciudadanía que las únicas personas que no podrán realizar este trámite el fin de semana son aquellas personas que se presenten como apoderados. Si su vehículo requiere una subsanación por falla mecánica o salir en grúa del patio, puede acudir a servicios particulares de su confianza”, sumó la entidad.

Guardar

Más Noticias

Colombia construirá, con apoyo de Emiratos Árabes Unidos, tres modernos centros de datos estratégicos en Santa Marta: para qué servirán

Ambos países desarrollarán la infraestructura del proyecto BioNube, con miras a establecer una soberanía sobre datos estatales clave y avanzar en transformación digital

Colombia construirá, con apoyo de

Audifarma respondió a sanción de Supersalud por irregularidades en el suministro de fármacos y dispositivos médicos a pacientes

La empresa explicó que tomará las medidas establecidas dentro de la ley y presentará la debida sustentación de la situación ante esta sanción que asigna el pago de 230 SMLV

Audifarma respondió a sanción de

Aumenta la tarifa de gas en Colombia: así puede calcular cuánto subiría su recibo mensual

El incremento generará una diferencia notable en los precios que suele pagar por el servicio de gas. Existe una fórmula sencilla para calcular el costo del gas a partir de febrero de 2025

Aumenta la tarifa de gas

Abogados de Daniel Sancho demandarán publicación de libro sobre el crimen del cirujano colombiano Edwin Arrieta en Tailandia: cómo va el caso

La publicación ‘Muerte en Tailandia: la verdadera historia entre Daniel Sancho y Edwin Arrieta’, del periodista español Joaquín Campos, sostiene que el asesinato del cirujano colombiano fue premeditado y por razones económicas

Abogados de Daniel Sancho demandarán

Los Shottas anuncian cese al fuego unilateral tras el fin de la tregua con Los Espartanos en Buenaventura

Mientras la ciudad enfrenta un aumento de homicidios y presencia armada en las calles, Los Shottas anuncian un cese al fuego unilateral y reafirman su compromiso con la paz, aunque advierten sobre defender sus territorios

Los Shottas anuncian cese al
MÁS NOTICIAS