
El Tribunal Supremo de Justicia de Venezuela (TSJ), influenciado por el régimen, hizo caso omiso del fraude en los comicios presidenciales del 28 de julio de 2024, en el vecino país y ratificó al dictador Nicolás Maduro en el poder hasta 2030.
Ante el pronunciamiento del órgano judicial, los mandatarios de Colombia y Brasil, que lideran la mediación con la dictadura para resolver la crisis política venezolana, señalaron que no reconocen el triunfo de Maduro. Además de hacer un llamado a nuevas votaciones y a que se revelen las actas del Consejo Nacional Electoral (CNE).
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

La postura de los jefes de Estado no fue bien recibida por el régimen venezolano, ya que el ministro de Relaciones Exteriores de Venezuela, Yván Gil, dijo que, “Venezuela no práctica la diplomacia de micrófono. Venezuela no práctica estar vociferando posiciones u opiniones sobre gobiernos que no son el Gobierno venezolano”.
A su vez, pidió que no se inmiscuyan en los asuntos del vecino país, “que cese la injerencia en Venezuela y eso es lo que aspiramos. Todos los países tienen su dinámica y su proceso político”, aseguró el alto funcionario en una entrevista al medio La Iguana, que es cercano al chavismo.

Para dar solución a la crisis del vecino país, el presidente de la República, Gustavo Petro, se reunió en Casa de Nariño con varios de sus asesores y con la Comisión Asesora de Relaciones Exteriores para definir una postura por parte del Gobierno colombiano frente a los resultados de las elecciones en Venezuela.
Al encuentro también asistieron el expresidente Ernesto Samper, excancilleres, congresistas y el ministro de relaciones exteriores, Luis Gilberto Murillo. Con respecto a las medidas que tomará el Estado colombiano, el canciller aseguró que se mantendrá la posición de buscar un diálogo como salida a la crisis en Venezuela.
“La mayoría ve con buenos ojos la posición expresada por los presidentes Petro, Lula y Obrador (...) Hay que estar atentos para garantizar que Colombia se mantenga como un país que tiende puentes y que generar facilitación y mediación para soluciones de fondo en Venezuela”, detalló.
El funcionario añadió que la mayoría de los asistentes al encuentro ven con buenos ojos la posición asumida por el Gobierno. “Creemos que ese es un paso importante aunque hubo mucho énfasis en que este es un proceso cambiante, dinámica y que hay que estar muy atento para garantizar que Colombia se mantiene como un país que tiende puentes y que puede generar mediación para soluciones de fondo en Venezuela y que sean soluciones que partan del diálogo”, agregó Murillo.
En paralelo, se pronunció sobre los documentos enviados por los expresidentes Álvaro Uribe, Iván Duque y Andrés Pastrana, en los que daban recomendaciones para resolver la situación del vecino país. “Colombia todavía puede jugar un papel muy importante, está llamado a hacerlo”, señaló Murillo en rueda de prensa.
Por su parte, el excanciller Julio Londoño aclaró que en la reunión “el presidente Petro escuchó los puntos de vista de todos y cada uno de los miembros de la comisión asesora. Creo que la conclusión es que fue una reunión de concertación, no fue de información, sino una reunión en la que todos expresamos nuestro criterio y yo creo que generó satisfacción”.

Por otro lado, con respecto a los ataques del presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, por la aproximación de Brasil y Colombia a la crisis de Venezuela, los presentes en la reunión sostuvieron que “lo único que pedimos es un trato con respeto. Consideramos que la posición de Colombia, a diferencia de lo que se manifestó allí, tiene un gran respaldo de la comunidad internacional que ve con esperanza y buenos ojos el que Colombia, Brasil y México jueguen este papel”.
Más Noticias
Petro celebró la elección de León XIV y afirmó que “Francisco volvió a ganar”
El cardenal estadounidense Robert Prevost fue elegido papa y su trayectoria en América Latina refuerza la idea de un pontificado en línea con el de su antecesor

Sin James Rodríguez, la Fiera arranca los playoffs del torneo Clausura 2025: hora y dónde ver León vs. Cruz Azul
Mientras el volante colombiano cumple su fecha de sanción, el equipo de Eduardo Berizzo recibe a la Máquina Cementera, tras el golpe por el fallo del TAS que lo sacó del Mundial de Clubes

Lotería del Meta: todos los resultados ganadores del último sorteo
Enseguida los resultados del sorteo de la Lotería del Meta y averigüe si ha sido uno de los ganadores

El vínculo del papa León XIV que “preocupa” a la selección Colombia de cara a la próxima fecha de eliminatorias
Robert Prevost, nacido en territorio estadounidense en 1955, se convirtió en el sucesor de Francisco I como máximo representante de la Iglesia católica

La importancia del papa León XIII en Colombia: “Está muy ligado a la región”
La elección de nombre que realizó Robert Prevost ha provocado que se recuerde lo realizado por Gioacchino Vincenzo Raffaele en el tercer pontificado más largo de la historia
