
El martes 27 de agosto de 2024, se llevó a cabo en la Casa de Nariño la Comisión Asesora de Relaciones Exteriores con presencia del presidente Gustavo Petro. Ernesto Samper fue el único expresidente en asistir al encuentro.
El objetivo era hablar sobre la situación en Venezuela, luego de lo ocurrido con las elecciones del 28 de julio de 2024, que de acuerdo con el Consejo Nacional Electoral de ese país, el ganador fue Nicolás Maduro. La decisión fue respalda por el Tribunal Supremo de Justicia de Venezuela.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
El expresidente Samper, a través de su cuenta de X, entregó detalles de lo sucedido en la Comisión Asesora de Relaciones Exteriores. De acuerdo con el exmandatario, se planteó la idea de una transición a un gobierno compartido en Venezuela.
“Se habló de la posibilidad de que antes del 10 de enero del año entrante, cuando termina el periodo constitucional del presidente Nicolás Maduro, él mismo -con apoyo internacional que podría ser el de Naciones Unidas o de algunos países como China y Noruega y por supuesto Colombia y Brasil- avance en una negociación con la oposición sobre opciones de salida a la crisis, algunas ya planteadas públicamente, como: un gobierno compartido, un periodo presidencial dividido o la repetición de las elecciones presidenciales”, indicó Samper.
El expresidente Samper consideró como “sensible” la no participación de los demás expresidentes, debido a que cree que ellos hubieran podido dar mayores temas a la situación que afronta Venezuela.
“Nos reunimos ayer por varias horas en la Comisión Asesora de Relaciones Exteriores presidida por el presidente Gustavo Petro. Sin entrar en detalles confidenciales: se ratificó la necesidad de la publicación de las actas solicitadas por Colombia, Brasil y México”, aseveró Samper.

El exmandatario fue claro en expresar la “condición especial” de las relaciones con Venezuela. “Se discutió la necesidad de que la oposición venezolana tenga todas las garantías físicas y jurídicas”, expresó Samper.
Postura del Gobierno
Con respecto a las medidas que tomará el Estado colombiano, el canciller aseguró que se mantendrá la posición de buscar un diálogo como salida a la crisis en Venezuela.
“La mayoría ve con buenos ojos la posición expresada por los presidentes Petro, Lula y Obrador (...) Hay que estar atentos para garantizar que Colombia se mantenga como un país que tiende puentes y que generar facilitación y mediación para soluciones de fondo en Venezuela”, detalló.
El funcionario añadió que la mayoría de los asistentes al encuentro ven con buenos ojos la posición asumida por el Gobierno. “Creemos que ese es un paso importante aunque hubo mucho énfasis en que este es un proceso cambiante, dinámica y que hay que estar muy atento para garantizar que Colombia se mantiene como un país que tiende puentes y que puede generar mediación para soluciones de fondo en Venezuela y que sean soluciones que partan del diálogo”, agregó Murillo.
En paralelo, se pronunció sobre los documentos enviados por los expresidentes Álvaro Uribe, Iván Duque y Andrés Pastrana, en los que daban recomendaciones para resolver la situación del vecino país. “Colombia todavía puede jugar un papel muy importante, está llamado a hacerlo”, señaló Murillo en rueda de prensa.
Por su parte, el excanciller Julio Londoño aclaró que en la reunión “el presidente Petro escuchó los puntos de vista de todos y cada uno de los miembros de la comisión asesora. Creo que la conclusión es que fue una reunión de concertación, no fue de información, sino una reunión en la que todos expresamos nuestro criterio y yo creo que generó satisfacción”.

Por otro lado, con respecto a los ataques del presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, por la aproximación de Brasil y Colombia a la crisis de Venezuela, los presentes en la reunión sostuvieron que “lo único que pedimos es un trato con respeto. Consideramos que la posición de Colombia, a diferencia de lo que se manifestó allí, tiene un gran respaldo de la comunidad internacional que ve con esperanza y buenos ojos el que Colombia, Brasil y México jueguen este papel”.
Más Noticias
¿Tienes auto en Medellín? Averigua si puedes circular en la ciudad
Esto le interesa si va a manejar en la Medellin hoy viernes

Con doblete de Kevin Viveros, Atlético Nacional superó a Inter de Porto Alegre y sigue soñando en la Copa Libertadores 2025
Los Verdolagas superaron al Colorado en el Atanasio Girardot por 3-1 y mantienen vivas las esperanzas de avanzar a la segunda ronda del torneo continental

W Sound conquista con “La Plena” la lista de las canciones favoritas de Spotify Colombia
A casi tres meses de su lanzamiento el sencillo se posiciona como la canción más escuchada de Spotify en Colombia

Temblores en Colombia: así estuvo la actividad sísmica en la tarde y noche del 8 de mayo
Por medio del monitoreo del Servicio Geológico Colombiano, la ciudadanía puede conocer todas las novedades sísmicas que se presentan bajo el suelo del territorio nacional

Invima lanzó plataforma que “simplifica” y “agiliza” trámites sobre registros y permisos sanitarios: así puede acceder
Desde el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos explicaron que la metodología permite solucionar múltiples inconvenientes en tan solo unas horas
